Directo: 13 de Noviembre de 2013
En esta emisión retomamos el tema de la Caza Salvaje y el cortejo de almas descarnadas, centrándonos esta vez en el territorio de la Península Ibérica y las islas Baleares. Antes de entrar en materia hicimos un breve resumen del programa anterior y leímos el testimonio que Carl Gustav Jung escribió en Recuerdos, sueños y pensamientos a raíz de un encuentro espectral vivido por él mismo en la primavera de 1924.
En nuestro un repaso a distintas leyendas sobre la Caza Salvaje en la península ibérica, Carlos nos trajo historias y cuentos populares que hablan sobre huestes nocturnas, ánimas y espíritus condenados: La Santa Compaña , la Estadea, la Estadal o el Cirio (por el cirio que porta el penitente de delante, el Estadea), la Visión, la Estantigua en Castilla (Significa la Hueste Antigua), la Güestia o la Bona Xente (Asturias), La Hoste u Hostilla dirigida por el Bode (Galicia y Asturias), y los mitos del Conde Arnau y el Conde Mal, y la curiosa historia de la Dama Heura (Hiedra) y su consorte en Cataluña y Baleares. A propósito de los cuales leímos un fragmento del poema El Conde Arnau del poeta Joan Maragall (1860-1911).
Por último, en nuestra sección de opinión, reflexionamos acerca del papel que dentro del paganismo se da al voluntariado y a la ayuda a la comunidad en diferentes ámbitos (ambientalismo, ayuda humanitaria, acciones locales…), el cual consideramos aún demasiado discreto.
Constatamos que el tema es del agrado de Eris, tan entretenida con él que tampoco en esta segunda parte ocasionó casi entretenimientos técnicos ni errores humanos.