19 – Árboles sagrados de Europa

Hamadriade, Emile Jean Baptiste Philippe Bin, 1870

Hamadriade, Emile Jean Baptiste Philippe Bin, 1870

 

Directo:26 de Febrero de 2014

Como colaboración para la Campaña Ambiental Pagana 2014 realizamos un programa dedicado a  los Árboles, y para ello contamos con la colaboración de Matteo Maggini, autor del libro Árboles sagrados de Europa.

Con la ayuda de Matteo realizamos un viaje por las antiguas culturas europeas y su relación con los árboles, en ocasiones considerados divinidades, y en estadios más tardíos como equivalente vegetal de la divinidad.

Entre varios temas hablamos de los árboles sagrados de la antigüedad (desde el germano Irminsul hasta el roble de Zeus en Dodona), de la persecución de los cultos arbóreos por parte del cristianismo, del origen literario del popularizado calendario arbóreo y de la relación entre los seres arbóreos y la humanidad.

Por último, dedicamos nuestra reflexión a los peligros de mercantilizar la naturaleza, incluso cuando lo hacemos con intención de protegerla.

Descargar audio

18 – La Wicca

 

Annibale Carraci, Pan y Diana, ca.1600

Annibale Carracci, Pan y Diana, ca.1600

 

Directo:19 de Febrero de 2014

Después de unos cuantos programas llegamos a la que seguramente sea la tradición pagana más practicada en la actualidad, la Wicca, religión mistérica e iniciática centrada en el culto a la fertilidad. Para ello, contamos con la participación de Gaia Soler, sacerdotisa de la tradición Greencraft. Hablamos de sus orígenes, o de su historia desde que fuera dada a conocer al público general de la mano de Gérald Gardner a mediados del siglo pasado. Comentamos algunas conexiones con grupos y corrientes de la época, como la masonería.  Hablamos también de sus conceptos de divinidad, los niveles de iniciación, las celebraciones y festividades de la rueda del año, y las diferentes tradiciones que han ido surgiendo  a través de las décadas, aspecto en el que también concentramos la reflexión semanal.

La lectura de esta emisión es la versión extendida de 26 líneas de la Rede Of The Wiccae, atribuida a Lady Gwen (Gwynne) Thompson y publicada en Green Egg Magazine en 1975. Podéis acceder a un comentario detallado de esta versión de la Rede aquí y aquí.

A parte de por el contenido y la maravillosa contribución de Gaia Soler, el programa pasará a nuestra historia por ser el día que Carlos se dejó la USB en la copistería y demostró su ascendencia mercuriana en una heroica carrera, sólo 10 minutos antes de empezar el programa…


Descargar audio

17 – La Brujería Tradicional II

(c) Wellcome Library; Supplied by The Public Catalogue Foundation

Autor desconocido, A Witch, sf. Wellcome Library

Directo:12 de Febrero de 2014

Una semana después del primer programa dedicado a Brujería Tradicional, volvemos a contar con la colaboración de Francis Ashwood para ampliar y añadir matices a algunos de los conceptos que presentamos en el anterior programa. Hablamos de las diferencias entre el punto de vista religioso y el de la brujería. Entre los temas tratados hablamos también del problema de la etiquetación a priori de las tradiciones o prácticas, de publicaciones, de la diferencia entre tradiciones y corrientes y de la publicación de Serpent Songs, coordinada por Nicholaj de Mattos Frisvold, en la que colaboran autores procedentes de diferentes formas de Brujería Tradicional.


Descargar audio

 

16 – La Brujería Tradicional

L0019609 A witch at her cauldron surrounded by beasts. Etching by J.

Jan van de Velde, A witch at her cauldron surrounded by beasts, 1926. Wellcome Gallery, London

Directo: 5 de febrero de 2014

En este programa contamos con la colaboración de Francis Ashwood para hablar de la Brujería Tradicional. Hablamos de las distintas formas de brujería que podemos encontrar, no sólo en el ámbito británico, desde el folklore popular de diferentes lugares hasta las tradiciones conservadas en el seno de un linaje o familia a través de los cambios culturales.

Revisamos el concepto de «tradición» y nos presentó algunas de las creencias y prácticas comunes en diferentes formas de brujería tradicional. Comentamos también un factor muy importante, el de la experiencia directa y la disciplina del practicante. La Sophia Perennis y algunas influencias del Neoplatonismo, así como la relación de la brujería tradicional con el mundo antiguo y esotérico.


Descargar audio

15 – Licantropía y Loberos

Ilustración de Ph. Legendre-Kvater para "Le Meneur de Loups"

Ilustración de Ph. Legendre-Kvater para «Le Meneur de Loups»

Directo: 29 de Enero de 2014

Seguimos con la colaboración para la Campaña Ambiental Pagana «Aprovecha el Viaje», explorando la mitología del lobo. En este programa empezamos con una reflexión acerca de las diferentes interpretaciones de la historia y la evolución de las culturas y sociedades.

Seguimos con el tema de la licantropía y, en términos generales la transformación en animal, empezando por la relación con las sociedades iniciáticas de guerreros. Hablamos de berserkrs y ulfingr, los hombres felinos de América y el sincretismo que se produjo con las tradiciones europeas, así como algunas notas acerca de Nagualismo.

Hasta medidados del s.XV la figura del hombre lobo no se consideró negativa, hablamos de nobles hombres lobo en el medievo, como el que aparece en el Lais de Bisclarvet, y del rol de los hombres-lobo en los cultos por la fertilidad y la preservación de las cosechas, que perduraría más allá de la demonización del lobo en cultos y celebraciones como las del «Loup Vert», en Francia, que sobrevivió hasta principios del pasado siglo.

En la segunda parte del programa hablamos del oficio de lobero o lobera, individuos asilvestrados, foráneos, aislados de la sociedad circundante, que vivían en el corazón de los bosques, entre lobos que los seguían y obedecían, actuando así de intermediarios entre lobos y humanos. Hablamos del caso de la lobera María, novelado por Claude Seignoille, y de la vida de Félix Rodríguez de la Fuente y sus paralelismos con estos personajes.

PD. Si alguien identifica la música de fondo, que nos avise, hay premio para el primero que nos escriba con la respuesta correcta.

Descargar audio

14 – Mitología del lobo en Europa y Asia

Víctor Vasnetsov, Iván montando el Lobo Gris

Víctor Vasnetsov, Iván montando el Lobo Gris

Directo: 22 de Enero 2014

Como contribución a la Campaña Ambiental Pagana 2014 «Aprovecha el viaje»,  Encrucijada Pagana dedicó dos emisiones a la mitología del Lobo.  La primera de ellas la empezamos con una breve reflexión acerca de nuestra relación con los animales, incluyendo los popularmente llamados «totémicos» o «de poder».

A continuación nos adentramos en la mitología del lobo en Europa y Asia, explicando algunas realidades de la especie que pudieron dar lugar a mitos y leyendas. Nos adentramos en el símbolo de la loba nodriza de héroes legendarios y comentamos algunos casos reales de niños rescatados por lobos. Revisamos también el papel del lobo como animal asociado a los desterrados, a las sociedades e individuos guerreros y a las iniciaciones. Y no nos olvidamos tampoco  de la relación del lobo con el Inframundo y el reino de los muertos, ni su papel como guía por aquellos tenebrosos senderos.

Como lectura, traemos un cuento de raíces muy antiguas, tal vez vinculado con el chamanismo; «Iván Zarevich y el Lobo Gris», recopilado por el folklorista ruso Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev.

PD. Si alguien identifica la música de fondo, que nos avise, hay premio para el primero que nos escriba con la respuesta correcta.

Descargar audio

13 – La religión en la Roma Imperial

Annibale Carracci, Jupiter y Juno, 1597

Annibale Carracci, Jupiter y Juno, 1597

Directo: 15 de Enero de 2014

En este programa Carlos nos habló de la evolución de los cultos paganos en Roma, la helenización del panteón y la continuidad de las antiguas formas rituales;  la Pax Deorum,  los cultos públicos y domésticos de la época, la divinización del emperador, la apoteosis y el tránsito al mundo de los muertos,  la llegada de los cultos orientales y el cristianismo.

En la sección de mitos explicamos la historia de una pareja de divinidades propiamente romanas: Vertumno y Pomona, según aparece en las Metamorfosis de Ovidio. Y en nuestra reflexión hablamos de la necesidad y relacion entre el trabajo individual, el trabajo en grupo y el servicio a la comunidad.

Descargar audio

12 – La religión romana primitiva

Jacques-Laurent Agasse (1767 - 1849), Romulo, Remo y su nodriza.

Jacques-Laurent Agasse (1767 – 1849), Romulo, Remo y su nodriza.

Directo: 8 de Enero de 2014

Empezamos 2014 con un programa dedicado a la que tal vez sea la parte más desconocida del paganismo romano; la religión en la Roma primitiva. Hablamos de los cultos y figuras sacerdotales más antiguos, a menudo de origen tribal y agrario, que consiguieron sobrevivir en épocas posteriores, como el sacerdocio de las vestales y los lupercos. Además realizamos un repaso al panteón romano anterior al sincretismo clásico con la cultura griega y la adopción de sus mitos.

La lectura del día es el mito fundacional de Roma, la historia de Rómulo y Remo, según Tito Livio la narra en su obra Ab Urbe Condita. Además, presentamos la Campaña Ambiental Pagana 2014.

Descargar audio

11 – La Hermandad de Isis (Fellowship of Isis)

La diosa Isis, pintura mural, ca. 1360 a.n.e

La diosa Isis, pintura mural, ca. 1360 a.n.e

Directo: 11 de Diciembre de 2013

A sugerencia de Melina, el último programa de 2013 lo dedicamos a la Hermandad de Isis (Fellowship of Isis),  en memoria Olivia Robertson, fallecida en noviembre de 2013.  La Hermandad de Isis es una organización internacional dedica a promover la conciencia del aspecto femenino de la divinidad .

Además de  recuperar hechos de la biografía de Olivia Robertson y recuperar algunas de sus palabras, realizamos un repaso por la historia de la FOI: Cómo se fundó, cuáles son sus objetivos, cómo se estructura y funciona actualmente. Para adentrarnos en el tema contamos con la colaboración de Hester, sacerdotisa de Isis y fundadora del Iseum Isadora.

En esta emisión relatamos el mito de Isis y Osiris según la versión de Plutarco.

En página del Círculo de Isis, fundada por Carolina Amor, podréis encontrar entre otras cosas la Liturgia de la Hermandad de Isis en español.

Descargar audio

 

 

10 – Holda, Perchta y la Noche de las Madres

Fritz Kunz, Frau Holle, 1907

Fritz Kunz, Frau Holle, 1907

Directo: 4 de Diciembre de 2014

Para cerrar (por el momento) el tema de los pueblos germánicos, Carlos no trajo la lectura de algunos mitos nórdicos:  Cómo Freya consiguió el collar Brisingamen, Cómo Thor y Loki recuperaron el martillo  Mjolnir la ocasión que fue robado por el gigante Thrym, y finalmente la trágica muerte de Balder; así como algunos fragmentos del origen y el fin del universo según la cosmovisión nórdica.

En la segunda parte del programa, Vaelia habló de la «Noche de las madres», celebración estrechamente relacionada con el culto a las divinidades femeninas, y de la permanencia de las diosas paganas en la creencia popular, así como la posterior reelaboración de estas historias por parte de los autores románticos. Revisamos también las figuras de Holda y Perchta como divinidades del invierno, con una faceta protectora y doméstica, y otra salvaje y más oscura.

Descargar audio

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: