48 – Mito y Folklore de la Luna

Amuleto lunar de Valdeverdeja. Museo del Traje. Madrid

Amuleto lunar de Valdeverdeja. Museo del Traje. Madrid

Directo: 21 de Enero de 2015

Continuamos la serie de programas dedicados a La Luna, y esta vez empezamos con la relación entre la Luna y la muerte, ya que numerosos pueblos consideraron que la Luna era el lugar a donde iban a parar las almas tras la muerte, pero también, en ocasiones también el lugar del que procedían antes del nacimiento. El símbolo de la luna fue asociado a contextos funerarios tanto en oriente como en occidente, en el mediterráneo como en las zonas de sustrato céltico, produciéndose varias confluencias simbólicas a raíz del contacto cultural.

Así como las formas o los nombres cambian, las estructuras permanecen de un periodo a otro, de un culto a otro, conservándose en muchas ocasiones en el folklore o la “cultura popular”.  De este modo, creencias y gestos de respeto a la Luna, festividades, peticiones y protecciones que tienen como protagonista la influencia Lunar han sobrevivido hasta nuestros días. Repasamos también algunas creencias entorno al influjo lunar en la salud, la prosperidad y los trabajos agrícolas.

Retomamos la pareja Luna-Sol como hermanos, como pareja y, en ocasiones, como rivales. A medida que transcurre el tiempo, y especialmente en la edad media, el Sol va ganando protagonismo como “Astro Rey” y la Luna se convierte en su complementaria, opuesta, “Reina de la noche”, cada uno se encuentra a la cabeza de dos mundos opuestos, en un dualismo creciente. Por supuesto, al reino de la noche pertenecen brujos y brujas, y la luna se convierte en su Señora, cómplice y, en ocasiones, maestra.

En la última parte del programa, Hester Aira nos habló acerca del próximo Congreso Isadora, que tendrá lugar en la ciudad de Lugo los próximos días 17, 18 y 19 de abril de 2015 y contará con la participación de un grupo internacional de ponentes procedentes de diferentes tradiciones.

Ir a descargar

PD. Si queréis saber más sobre el uso de amuletos lunares y otros amuletos de protección presentes en la tradición popular histórica, os aconsejamos revisar «Amuletos Lunares«, en el blog de  José Ignacio Fernández «Paisaje vivido del sur de la Jara».

Que Eris Misericorde inspire tus palabras...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: