60 – Brujas, hadas y sanadores en Irlanda

Dancing faeries, Arthur Rackham, sf

Dancing faeries, Arthur Rackham, sf

Directo: 29 de Abril de 2015 (Editado)

En esta emisión – al parecer el  preferido de Eris hasta la fecha- , lidiamos con algunos problemas técnicos,  y además de dar una información incorrecta respecto a nuestras difusión en ivoox nos quedó algo corto, así que aprovechamos para entrenarnos en la edición casera de audio (ya veréis que aún nos queda un buen trecho por recorrer…), corregir la información errónea y añadir algunos fragmentos.

A pesar de que el primer juicio «moderno» de brujería – contra Alice Keyteler- tuvo lugar en Irlanda, la visión demoníaca de las brujas parece haber sido importada de la Europa continental en un momento posterior y nunca habría cobrado en Irlanda la fuerza que tuvo en otras zonas. En el caso irlandés, las brujas o curanderos autóctonos permanecen estrechamente relacionados con el mundo feérico, a su vez muy presente en la vida cotidiana.

Un buen ejemplo de ello es la figura de los Fairy Doctors, de los que nos han llegado algunos testimonios recogidos por los folkloristas del siglo XIX, encargados de mediar entre el mundo de las hadas y el humano, sanando las enfermedades provocadas por brujas o por contacto con el reino feérico,  los cuales recibían el poder de las hadas y en ocasiones eran considerados entidades feéricas ellos mismos. Hablamos de algunos de estos fairy doctors, y especialmente de la más famosa entre ellos, Biddy Early; así como de las costumbres, técnicas y objetos mágicos que se les atribuyen.

En la segunda parte de la emisión, hablamos de cómo en la narrativa popular el papel que ocupaban las hadas (o los moradores del reino feérico) fue paulatinamente sustituido por las brujas, siguiendo la evolución o las variaciones de la Leyenda de Knokgrafton. En la última parte del programa, comentamos el tema del changeling, la creencia en que las hadas podían encapricharse con un humano y llevárselo a su mundo, dejando en su lugar a una criatura de aspecto enfermizo o alguna otra ilusión. Así mismo, comentamos la relación entre estas narraciones, la cuentística popular y la antigua mitología pagana.

Esperamos que os guste.

 Ir a descargar

59 – El viaje astral

Fiona Godfrey, In the land of dreams, sf

Fiona Godfrey, In the land of dreams, sf

Directo: 22 de Abril de 2015
El programa de hoy está dedicado a la memoria de Fran, oyente al que algunos reconoceréis por su nick Fallen Angel. El tema que hemos tratado, con la magnífica colaboración de Arabela Jade, es la proyección del doble o el viaje astral, uno de sus predilectos.

Desde las antiguas ideas de Genius, Daimon o Fylja, hasta la Cacería Salvaje o el vuelo de las brujas al Sabbat  se documenta la creencia en la capacidad humana, sólo al alcance de algunos en ocasiones, de poder viajar «en espíritu» fuera del propio cuerpo. Una práctica contemporánea que puede compararse es el llamado «viaje astral».

Para dar un marco teórico comentamos inicialmente el modelo de la realidad basado en distintos “planos” o «mundos» con el que trabajan muchas escuelas en la actualidad. Estos planos no se entienden como realidades aisladas, sino diferentes aspectos de una misma experiencia, capas conectadas entre sí y con la capacidad de influirse las unas a las otras.

A continuación en la entrevista, Arabela nos introdujo en diferentes aspectos de la proyección astral tal como es practicada en la actualidad; el sistema que se usa para el desdoblamiento, la experiencia misma, la geografía y el tiempo en lo que conocemos como «plano astral», interacciones con otras personas o conciencias, etc.

Una vez más queremos agradecer la colaboración de Arabela,que nos ha acompañado en todo el proceso de preparación del programa.

Esperamos que os guste.


Ir a descargar

58 – Las Damas del Agua

 

John William Waterhouse, Lamia, 1909

John William Waterhouse, Lamia, 1909

Directo: 15 de abril de 2015

Volvemos del descanso primaveral introduciéndonos en el mundo feérico con un programa dedicado a las Damas del Agua, moradoras de ríos, grutas y fuentes  en toda la península y que tienen sus conexiones con otros personajes de la mitología europea.

En el programa de hoy hablamos de dones d’aigua, mozas de agua, anjanas, goges, encantadas, xanas, lamiak y lavandeiras tanto en su aspecto más luminoso  y benefactor como el sombrío y vengativo. Comentaremos acerca de sus posibles raíces en los cultos prerromanos, sus conexiones con la mitología germánica (Holda, Perchta), y revisaremos también sus vínculos con figuras míticas del medievo, como el hada Melusina, la reina Pedauque o Lohengrin, el cavallero cisne. Comentaremos también, siguiendo a Claude Lecouteux, la visión de estas hadas como una personalización literaria del destino del individuo, o del propio doble  y la relación de los cuentos del folklore europeo al respecto con el paganismo histórico europeo.

¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: