69 – Barba Azul, el Ogro

«Blaubart», Otto Brausewetter

28 de Octubre de 2015

A las puertas de la víspera de Noviembre en Encrucijada Pagana recuperamos un viejo cuento acerca de lo que espera a aquellos que osan abrir puertas prohibidas… Hablamos de la figura que se escondre tras Barba Azul, el Ogro devorador del Inframundo, o el viejo Saturno.

A través de una versión del cuento recopilada por el folklorista Eugenio de Olaverría y Huarte en el libro “El folklore de Madrid” (Sevilla, 1884) recuperamos este relato, a menudo incompleto, más allá  de su dudoso vínculo con la figura de Gilles de Rais, e incluso de su moderna interpretación psicológica, y descendemos a los palacios subterráneos para abrir puertas prohibidas e inspeccionar habitaciones secretas en las que el destino aguarda, el tiempo se detiene y las fuerzas de la vida y la muerte se encuentran.

Revisamos algunas de las claves de esta historia – la llaves y madejas, pozos y sangre- poniéndola en relación con otros cuentos y relatos mitológicos, como «La Bella y la Bestia» o «El descenso de Inanna», y especialmente con el antiguo relato de Eros y Psique, escrito por Apuleyo dentro del Asno de Oro, considerado por muchos autores una alegoría de las pruebas que debía superar el adepto en su iniciación a los antiguos Misterios. Además, os explicamos una versión vasca del mismo cuento, con un final sorprendente.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

68 – Amuletos y talismanes tradicionales

Texto publicado en la revista

Texto publicado en la revista «Museo de los niños», Madrid, 1849.

19 de Octubre de 2015

Iniciamos la III Temporada de Encrucijada Pagana con un programa dedicado a los Amuletos y Talismanes tradicionales. Cuando pensamos en hacer un programa sobre amuletos nos vinieron a la mente los típicos símbolos de “buena suerte” con los que hemos crecido; el trébol de cuatro hojas, la pata de liebre, la herradura, etc. Sin embargo, nos llevamos una gran sorpresa al revisar el Catálogo de amuletos del Museo del Pueblo Español (Hoy Museo de la Indumentaria, Madrid), elaborado por Concepción Alarcón Roman.

Por un lado no encontramos ni tréboles ni patas de liebre, pero por otro descubrimos que a pesar de la persecución, primero, de los cultos paganos y después de la brujería y en general la magia, el mundo de los amuletos ha permanecido prácticamente invariable a lo largo de los siglos. Redescubrimos también que los amuletos que muchos de nosotros conocemos a través de nuestras abuelas resultan pertenecer a una tradición mucho más arraigada que lo que hoy nos venden como amuletos “paganos” o “brujeriles”.

En la segunda parte del programa os presentamos «Ciudad 8», la nueva sección de Vanessa Lozano – quien estuvo con nosotros en el programa dedicado a la Alquímia-, dedicada a los puntos de confluencia entre ciencia y espiritualidad.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

III Temporada de Encrucijada Pagana

EstudioQ2

La misma cara que él, teníamos nosotros…

Lo cierto es que estas vacaciones han sido más largas de lo que hubiéramos querido. A mediados del pasado septiembre, cuando normalmente empiezan las emisiones, recibimos la mala noticia de que, por motivos de salud, nuestro técnico Xavi no podría incorporarse a la radio este inicio de temporada. Además de la primera persona que apostó por nuestro proyecto, Xavi es el técnico de tarde de Cerdanyola Radio, la emisora de radio local desde la que hemos emitido el directo de nuestro programa a lo largo de estos dos años. A falta de un sustituto para Xavi, por el momento – y hasta nuevo aviso- la emisora no nos puede asegurar la disponibilidad de técnicos para realizar/grabar de forma regular nuestro programa desde sus estudios.

Parecería el momento de dar por terminada la aventura, pero creemos que aún nos quedan temas por investigar y compartir con todos aquellos que a lo largo de este tiempo nos habéis escuchado y enviado mensajes con propuestas, correcciones, opiniones y ánimos. Por eso decidimos hacernos con el mejor equipo de grabación que podíamos conseguir (como imaginaréis, el más básico) y montado un mini-estudio en casa. Aunque prácticamente aún estamos aprendiendo cómo funciona, el nuevo sistema presenta también sus ventajas, como la posibilidad de hacer programas más largos, dar una buena cobertura a las ponencias de la Jornada (que esta temporada tendrá lugar en primavera) e incluir algún que otro material extra.

Desde Cerdanyola Radio nos han asegurado que nuestro programa se seguirá emitiendo en la franja horaria habitual, los miércoles de 18:00 a 19:00h y posiblemente también los domingos a mediodía, aunque esto está aún por confirmar. Nosotros seguiremos subiendo nuestros audios a nuestro canal de Ivoox, al que podéis acceder tanto desde nuestra web como desde la pestaña «podcast» en nuestra página de Facebook.

Sólo nos queda agradeceros vuestra paciencia y todos los mensajes de apoyo recibidos :)

¡Os esperamos en el cruce de caminos!

A %d blogueros les gusta esto: