Iniciamos la III Temporada de Encrucijada Pagana con un programa dedicado a los Amuletos y Talismanes tradicionales. Cuando pensamos en hacer un programa sobre amuletos nos vinieron a la mente los típicos símbolos de “buena suerte” con los que hemos crecido; el trébol de cuatro hojas, la pata de liebre, la herradura, etc. Sin embargo, nos llevamos una gran sorpresa al revisar el Catálogo de amuletos del Museo del Pueblo Español (Hoy Museo de la Indumentaria, Madrid), elaborado por Concepción Alarcón Roman.
Por un lado no encontramos ni tréboles ni patas de liebre, pero por otro descubrimos que a pesar de la persecución, primero, de los cultos paganos y después de la brujería y en general la magia, el mundo de los amuletos ha permanecido prácticamente invariable a lo largo de los siglos. Redescubrimos también que los amuletos que muchos de nosotros conocemos a través de nuestras abuelas resultan pertenecer a una tradición mucho más arraigada que lo que hoy nos venden como amuletos “paganos” o “brujeriles”.
En la segunda parte del programa os presentamos «Ciudad 8», la nueva sección de Vanessa Lozano – quien estuvo con nosotros en el programa dedicado a la Alquímia-, dedicada a los puntos de confluencia entre ciencia y espiritualidad.
¡Esperamos que os guste!