73 – Kabbalah

Qbalah

 

Martes  24 de Noviembre de 2015

En el programa de esta semana Vanessa inaugura Ciudad 8 tratando un tema central en la Tradición esotérica Occidental: La Qabalah. Para ello cuenta con un invitado de excepción, Àlex García, profesor de la Alta Escuela de Kabbalah y Alquimia Kaph Resh Yeshivá de Barcelona. Esta Escuela, que acaba de cumplir 20 años de trayectoria,  se dedica entre otras tareas a impartir formación (gratuita o de pago) en estas materias tanto de forma presencial como telemática.

A lo largo del programa iremos comentando diversos aspectos del estudio y práctica de la Qabalah, una de las disciplinas esotéricas centrales en la Tradición Occidental, atribuída en principio a la mística hebrea pero con numerosos vínculos e influencias mutuas a lo largo de la historia respecto a otras tradiciones. Un conocimento cuyos ecos, a su vez, resuenan aún en la teoría y práctica de diferentes tradiciones dentro del neopaganismo, o paganismo contemporáneo.

En la segunda parte del programa leeremos y comentaremos una selección de textos de algunos libros publicados por Escuelas de Misterios que Àlex García tuvo a bien traer hasta el «estudio 0» de Encrucijada Pagana, y que os detallamos a continuación:

IMG-20151124-WA0015

Nilton Bonder

– La Kabbalah de la comida

– La Kabbalah del dinero

– La Kabbalah de la envidia

Michael Coquet

– Maestros, Del mito a la realidad

Z’ev Ben Shimon Halevi

– El trabajo del Cabalista

– El Sendero de la Kabbalah

– Kabbalah y Éxodo

Georges Lahy

– Kabbalah Extática Tseruf

Enrique San Juan

– Kabbalah y Principios Espirituales Para Principiantes

 

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

72 – Principios Hermeticos

 Hermes Trismegisto

Viernes 20 de Noviembre de 2015

En la emisión de hoy estrenamos dos secciones, «Ungüento de Brujas» y «El Ovillo Dorado».

Siguiendo la línea del blog del mismo nombre, en la primera parte del programa, Carlos hablará acerca del Hermetismo y su relación con la filosofía y el ocultismo, nos presentará algunos de sus textos más conocidos y su evolución en la época contemporánea, incluyendo sus vínculos con el «New Thought» del que os hablábamos la semana pasada. Todo ello para llegar a comentar la aplicación de algunos de los principios herméticos en la practica mágica y adivinatoria, destacando el papel del símbolo.

En la segunda parte del programa estrenamos «El Ovillo Dorado», una reflexión acerca de la Tradición como herencia común y bien universal en constante renovación. En la entrega que nos ocupa echaremos un vistazo al folklore brujeril y el paganismo eslavo de la mano de Modest Músorgski y «La Noche de San Juan en el Monte Árido», a los relatos cortos de Nikolai Gogol y a la figura de Chernabog, el «Dios Negro» identificado con Satanás, rescatado para la posteridad en la adaptación que Disney hizo de la obra de Músorgski en la película Fantasía (1941).

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

71 – Luces y Sombras de la New Age

Beauty and the Beast, Paul Woodroffe

Beauty and the Beast, Paul Woodroffe

12 de Noviembre de 2015

Hacía tiempo que queríamos dedicar un programa sobre la New Age, un movimiento heterogéneo de prácticas y creencias espirituales surgida entre las décadas de 1960 y 1970 de la mano de la contracultura del momento, cuyos ecos llegan, en ocasiones terriblemente tergiversados, hasta la actualidad.

En el monográfico de hoy hablamos de la «New Age» y sus significados, así como de las escuelas y corrientes de pensamiento que la precedieron, la anticiparon o incluso fueron una fuente principal de la que el movimiento de la Nueva Era se nutriría posteriormente, especialmente el «New Thought» (Nuevo Pensamiento). Damos un repaso también a algunas publicaciones de diferentes épocas, con el fin de evidenciar discursos muy diferentes identificables dentro de esta etiqueta común, desde las supuestas canalizaciones de entidades superiores hasta los libros de motivación empresarial. Analizamos también las críticas, cada vez más numerosas que desde diferentes ámbitos se hacen a la New Age, y algunas de sus sombras más densas, pero también intentamos identificar aquello que debemos a este Movimiento con el en el que – para disgusto de muchos- el paganismo contemporáneo sigue enlazado.

Os invitamos a echar un vistazo de cerca a esta Caja de Pandora moderna en la que se amontonan desordenados el misticismo moderno, la cultura hippie, las sectas apocalípticas, las nuevas formas de sanación, los cultos ovni, los chamanes de plástico, las luchas por la justicia social, la manipulación mental, la recuperación del pasado imaginario, los secretos del éxito y muchas cosas más.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

70 – Muertos y Ancestros

 Baba_Yaga_with_Moth_and_Beetle_Print_by_TinCanForest-600x600
03 de Noviembre de 2015

La muerte es, sin duda, aquel común biológico y cultural del ser humano que nos conecta directamente con lo desconocido, sin embargo cada tiempo y cada cultura ha tenido -y tiene- unas maneras propias de abordar este tema. Las creencias íntimas acerca del paradero de nuestros ancestros configuran nuestra manera de relacionarnos con ellos, pero también pueden hacerlo cosas más terrenas, como el contexto social. Existe, así mismo, una diferencia entre aquellos muertos que consideramos más cercanos, familiares, y el respeto hacia personajes idealizados convertidos en muertos comunes, raíz o espejo de un colectivo mayor.

En el programa de hoy comentamos algunas de las formas en las que, en diferentes culturas paganas, se consideró a los difuntos y el destino que les aguardaba tras su muerte. Más como reflexión que como explicación, comprobamos una vez más que la creencia en el más allá y en aquellos que habitan el mundo invisible está llena de ambivalencias.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: