Viernes 20 de Noviembre de 2015
En la emisión de hoy estrenamos dos secciones, «Ungüento de Brujas» y «El Ovillo Dorado».
Siguiendo la línea del blog del mismo nombre, en la primera parte del programa, Carlos hablará acerca del Hermetismo y su relación con la filosofía y el ocultismo, nos presentará algunos de sus textos más conocidos y su evolución en la época contemporánea, incluyendo sus vínculos con el «New Thought» del que os hablábamos la semana pasada. Todo ello para llegar a comentar la aplicación de algunos de los principios herméticos en la practica mágica y adivinatoria, destacando el papel del símbolo.
En la segunda parte del programa estrenamos «El Ovillo Dorado», una reflexión acerca de la Tradición como herencia común y bien universal en constante renovación. En la entrega que nos ocupa echaremos un vistazo al folklore brujeril y el paganismo eslavo de la mano de Modest Músorgski y «La Noche de San Juan en el Monte Árido», a los relatos cortos de Nikolai Gogol y a la figura de Chernabog, el «Dios Negro» identificado con Satanás, rescatado para la posteridad en la adaptación que Disney hizo de la obra de Músorgski en la película Fantasía (1941).
¡Esperamos que os guste!
Feb 05, 2016 @ 20:50:07
Hola Mnemosyne, muchas gracias por el comentario. El libro que mencionamos es el «Atalanta Fugiens», de Michael Maier, publicado en 1617. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Feb 05, 2016 @ 13:52:43
Me encantó este podcast, muchas gracias! Por cierto, ¿cómo se llama el libro que mencionan que contienen láminas con correspondencias musicales?
Me gustaMe gusta