En esta nueva entrega de Ungüento de Brujas hablaremos sobre un par de categorías que resuenan en la mente de cualquiera que se haya acercado a las tradiciones mágicas contemporáneas: el «sendero de la mano izquierda» y el «sendero de la mano derecha». Nos acercaremos al origen y contexto oriental de estas denominaciones y seguiremos con la historia de la adopción, usos y ramificaciones de estos términos en el contexto de la tradición esotérica occidental, iniciada por Helena Blavatsky (1831 – 1891) y popularizada por el escritor de ficción Dennis Wheatley. A lo largo del programa leeremos algunos fragmentos de la obra de Stephen E. Flowers «Lords of the left-hand path» (1997). Como no podría ser de otro modo, también cuestionaremos si esta terminología sigue vigente hoy en día.
Esta semana hacemos un repaso al origen, la evolución y las influencias de la teoría de los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) en las tradiciones mágicas occidentales, así como sus paralelismos con las tradiciones orientales. Todo ello como prólogo a la interesantísima entrevista que realizamos a Harwe Tuileva, acerca de «La Magia de los Elementos», libro de su autoría publicado hace unos meses. Además, os explicamos como participar en el sorteo de un ejemplar de esta obra.
En el programa de esta semana Vanessa vuelve con Ciudad 8 tratando un principio básico que atañe a todas las tradiciones, tanto occidentales como orientales, la polaridad.
Vanessa nos acompaña en un viaje por diversas explicaciones y definiciones de lo que es la polaridad y lo que ésta significa, desde la tradición esotérica occidental, la Cábala y la alquimia, hasta las filosofías orientales y su perspectiva de la dualidad. Cómo no, Ciudad 8 no se queda con lo superficial y nos adentra en el conocimiento científico, en el que podemos ver como la dualidad también ha sido encontrada en términos más científicos, desde las teorías de Einstein hasta la revolucionaria física cuántica, ofreciéndonos los apuntes necesarios para que el díalogo entre ciencia y espiritualidad estén más cerca que nunca.
En la primera parte del programa de hoy concluiremos el tema de Finlandia, conoceremos otro de los personajes principales del Kalevala: Lemminkäinen – a medio camino entre el chamán finlandés y el héroe indoeuropeo- y el cisne de Tuonela, y nos centraremos en las prácticas chamánicas de este pueblo, cuyas habilidades gozaron de gran fama hasta épocas tardías.
En la segunda parte del programa, con motivo de la conmemoración del día de la mujer, queremos homenajear la figura de la escritora Emilia Pardo Bazan (1851-1921), un ejemplo para la concienciación de la igualdad de género, cofundadora y primera presidente de la Sociedad del Folklore Gallego. Y lo haremos a través de un breve repaso de su biografía y lectura de tres de sus cuentos «Ofrecido», «Cuento primitivo» y «El milagro de la Diosa Durga».
El 28 de Febrero se celebra en Finlandia el día del Kalevala, y qué mejor excusa para hablar de otro tema que teníamos pendiente desde hace tiempo: la mitología y el folklore finlandeses. Empezamos con una revisión histórica del territorio para poder hablar de la evolución de los diferentes dioses y diosas, así como el resto de personajes que pueblan esta mitología, de raíces fino-ugrias y un marcado carácter chamánico, a pesar de estar en el área de influencia de germanos y escandinavos y de las adaptaciones románticas ejercidas por los folkloristas del s.XIX
En este primer programa hablamos de las cosmogonías finlandesas, que relacionan el origen del mundo a partir de un huevo cuya cáscara sería la cúpula celeste, sostenida por un axis mundi que desciende de la estrella polar, y la formación de la tierra y los cielos por parte de la diosa Ilmatar o Luonnontar a partir de otra serie de huevos prodigiosos. Ilmatar será también madre de Vainamoinen, uno de los héroes principales de las leyendas finesas. Otras figuras de las que hablamos son Ilmarinen, dios herrero creador del sampo, un artefacto mágico capaz de proveer grandes riquezas, Louhi la bruja y principal antagonista de las leyendas recogidas en el Kalevala, o de su hermana Tuonetar, hija y esposa de Tuoni, el señor de la muerte, regentes de Tuonela o Pohjola, el Inframundo finlandés.
En el próximo programa nos adentraremos en el citado carácter chamánico de esta tradición, y en diferentes aspectos del folklore mágico y brujeril de la zona.
Entre las fuentes empleadas para preparar en programa, destacamos dos blogs que recomendamos a cualquier oyente para ampliar información sobre el tema tratado:
Sibelius en Español
Jean Sibelius fue un compositor finlandés cuya obra está profundamente ligada a la mitología y la naturaleza de Finlandia,en este blog se analizan, además de las obras del autor, numerosos aspectos de la cultura finlandesa que le sirvió de inspiración.
Ala de cuervo
Blog dedicado a la cultura nórdica y al paganismo en general, donde entre grandes cantidades de amena informaciçon podréis encontrar algunos fragmentos del Kalevala.