Miércoles, 21 de Septiembre de 2016
En 1790 el poeta escocés Robert Burns escribió “Tam o ‘Shanter”, poema que relata el accidentado encuentro de un granjero de costumbres reprobables con las brujas y el diablo. La narración, a su vez, está basada en el folklore local. Todas las ilustraciones que aparecen en el video son de Alexander Goudie.
En la narración podemos identificar elementos comunes a otras historias de brujas; el amanecer/atardecer, como momento liminal de encuentro entre mundos, o el aquelarre de brujas que danzan en corro entorno a un personaje oscuro, en ocasiones deforme, que lidera la reunión con un instrumento musical (en este caso, la gaita). Así mismo, la persecución de las brujas podría ser un eco o una versión de las numerosas historias de la Caza Salvaje y sus variantes, que se documentan en toda Europa al menos desde la alta edad media y se relacionan con el vuelo de las brujas. Otra idea que queda reflejada en la historia es la creencia en que la corte espectral, o cualquier espíritu descarnado, no puede cruzar un curso de agua.
El nombre de Tam o ‘Shanter ha permanecido en la cultura popular a través de la gorra escocesa que lleva su nombre. También el Cutty Sark, uno de los últimos veleros de tipo clipper que se construyeron (1869) debe su nombre a la camisa usada por Nannie, de hecho, el mascarón de proa de la nave representa la bruja con la cola del caballo colgando de su mano extendida. A su vez, el nombre del whisky “Cutty Sark” debe su nombre al de esta embarcación.
¡Esperamos que os guste!