Viernes, 04 de Mayo de 2018
En el programa de hoy hablaremos de la persecución de la brujería. La creencia en la brujería, la percepción respecto qué y quienes son los brujos y brujas, y qué pueden o no hacer, varía a lo largo del tiempo en una serie de reelaboraciones cuyos últimos ecos llegan, confundidos, hasta la actualidad. Es posible que entre todos aquellos que fueron condenados e incluso sentenciados a muerte por el delito de brujería, muy pocos llevaran efectivamente a cabo alguna de las prácticas de las que eran acusados. Es mucho lo que, entre las acusaciones, salió de la mente de demonólogos e inquisidores, y resultó una novedad para aquellos a quienes sometían a interrogatorios, pero esto no significa que varios decenios después la población no llegara a apropiarse del discurso de las autoridades. No sólo la caza de brujas, sino todas las ideas que se encuentran tras ella son un diálogo, o una discusión, a muchas voces que configurará las diferentes imágenes acerca de la brujería que han llegado a nuestros días.
Para este ejercicio de revisión, es preciso situarnos en el tiempo y percibir la diferencia entre la Edad Media, -momento en el que nace la Inquisicion, dirigida a otros colectivos-, y la Edad Moderna, momento en el que la brujería, entendida como un culto a gran escala, se convierte en el foco de las persecuciones. Revisaremos cómo cambió la postura oficial de las autoridades eclesiásticas desde el Canon Episcopi y los penitenciales, a los manuales de inquisidores como el Malleus Maleficarum. Hablaremos del papel que el auge del pensamiento científico tuvo en este cambio de mentalidades, y cómo el peso de la persecución pasó a manos de los tribunales civiles, así como del papel crucial que jugaron los escépticos.
Por último, nos cuestionaremos la posible la latencia y vigencia de las cazas de brujas en el mundo actual.
Fuentes consultadas:
Alcoberro, Agustí; “La cacera de bruixes de Joan Malet”, en Cultura i Paisatge, 2012.
Armengol, Anna;“Realidades de la brujería en el siglo XVII: entre la Europa de la Caza de Brujas y el racionalismo hispánico”. Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, Nº6, Noviembre, 2003.
Arroyo Martín, Francisco. Brujería en la España del siglo XVII. El proceso de Zugarramurdi, 2009.
Fossier, Robert: “La Fin de la Pensée Sauvage” en Le Moyen Age, (vol. II, L’éveil d’Europe.) Ed. Armand Colin, Paris, 1982. Extractos pp.62-69
Ginzburg, Carlo; Historia nocturna, Barcelona, Ediciones Península, 2003.
Henningsen, Gustav; El abogado de las brujas. Brujería vasca e Inquisición española, Madrid, Alianza editorial, 1983.
Massimo Centini; El libro de las supersticiones, De Vecchi, Barcelona, 2012.
Murga, Julia;Las brujas de Zugarramurdi. Radio Nacional de España (RNE) para la serie «Documentos”. Primera emisión: 25 de septiembre de 2011.
Kramer & Sprenger; Malleus Maleficarum, Reditar Libros, 2006.
Fondos Audio
The Witch Trials, Peter Gundry
Medieval songs from love and loss
Dies Irae, Jean-Baptiste Lully
The Crucible OST, George Fenton
Nightfall, Shades
Intro. If I Told You Once – Circus Contraption.
Outro. Deal With The Devil – The Speakeasies’s Swing Band.