TN09 – La Hija Desobediente

Capítulo IX
De los encuentros con el Diablo

La Leyenda del Pas de la Guineu (Paso del Zorro) guarda cierto parecido con otras leyendas y baladas tradicionales protagonizadas por jóvenes desobedientes. A diferencia, sin embargo, de la mayoría de las historias de este tipo, el encuentro con los seres de otro mundo tiene lugar a mediados de agosto y  el habitual punto de confluencia entre mundos, la encrucijada, es sustituido por otro tramo característico de los caminos: un paso estrecho.

¿Cuál es el secreto de los cuentos? Los cuentos están hechos para desafiar los límites del tiempo y la geografía, sobreviven a lo largo de incontables generaciones, adaptando sus formas con tal de agradar a los anfitriones que les dan morada y llegan a considerarlos parte de su familia, pues creen que abraza su espíritu y les pertenece.

Y sin embargo, el cuento no es de nadie, es un eterno extraño, porque pertenece al mundo, y sigue siempre su viaje dejando una parte de sí en cada huella trazada. El cuento es un espejo de palabras, antiguo como el reflejo de la luna sobre las aguas, e igualmente ambiguo. Puede bajar el cielo a la tierra, o devenir un sendero a las profundidades, puede mostrarnos lo que somos y lo que no somos, lo que fuimos o podemos llegar a ser. Como una puerta, puede señalar un límite, o invitarnos a cruzar al otro lado.


Ir a descargar

Imagen: Jason Holley, portada de «Trouble», álbum de Ray LaMontagne, 2004

09 – El Camino hacia el Aquelarre, con Sergio Valero

 

Viernes, 3 de Agosto de 2018

Despedimos el programa con el sorteo de “El Camino hacia el Aquelarre” y la presencia de Sergio Valero Ruiz, autor de este libro de reciente publicación. La obra está dividida en dos partes, en la primera se traza un recorrido por los diferentes paradigmas en los que anidan las diversas imágenes e interpretaciones de la brujería, mientras que en la segunda parte se indaga en los paralelismos que pueden establecerse entre diferentes corrientes espirituales y la brujería, desgranando diferentes elementos del aquelarre y sus posibles lecturas.


Ir a descargar

Como el audio es largo os dejamos una guía orientativa de los temas que tratamos:

00:00:45 Presentación del autor
00:05:00 De qué tipo de brujería habla el libro
00:08:18 Diferencia entre creencias activas y pasivas
00:11:50 El papel del Tradicionalismo en este estudio
00:14:56 La importancia de la cosmovisión
00:17:57 El paradigma del Mundo Antiguo, las culturas paganas
00:24:45 Algunas reflexiones sobre la vigencia de la Tradición
00:35:55 Elementos presentes en el paradigma del Mundo Antiguo que se desarrollan en épocas posteriores
00:38:00 El paradigma Cristiano y la persecución de la brujería
00:44:40 La cuestión de género y el uso de la «bruja» como símbolo
00:57:40 La brujería en el Renacimiento
01:01:00 Diferencia entre la Edad Moderna (periodo histórico) y Modernidad
01:03:00 Persecuciones en la América colonial
01:12:00 La brujería en el arte y la literatura hasta el siglo XX
01:17:00 Paradigma Moderno Häxan y la influencia del cine
01:32:00 Esoterismo y Ocultismo Modernos
01:36:00 New Age, Neopaganismo y la crisis de la Modernidad
01:57:45 El sistema es un gran trickster
02:06:00 Paralelismos entre el chamanismo y la brujería
02:07:00 El vuelo del espíritu y el viaje al Aquelarre
02:11:00 Manuel Almendro y la mente nativa
02:13:10 La figura del Diablo en el contexto del Aquelarre
02:29:10 La necesidad de los elementos destructores
02:42:00 Cómo surge la idea de escribir «El Camino hacia el Aquelarre»
02:50:10 Folklore y leyendas urbanas
02:56:00 La batalla de Fernan González y el sustrato céltico
03:03:15 Repaso de la temporada y despedida del programa

Podéis adquirir el libro en Amazon y leer más de Sergio en su blog El Aquelarre.

¡Esperamos que os guste!

A %d blogueros les gusta esto: