114 – El Amor de las Tres Naranjas

WGL5326
Lunes, 30 de Diciembre de 2019

A punto de cruzar la frontera de la noche de San Silvestre, vamos a despedir el año gregoriano comentando algunos símbolos e historias a las que hace referencia nuestro nuevo logo, obra de la gran Estel·la Juvanteny.

También leeremos, después de tanto referirla, la historia completa del Amor de las Tres Naranjas. Esta narración fue recopilada por Josep María Alcover, quien se dedicó a rescatar la literatura oral de la isla de Mallorca a finales del siglo XIX, y en ella vamos a encontrar motivos y tramas compartidos por otros historias del folklore euroasiático, ecos nítidos de antiguas mitologías sobrepuestos y entrelazados, capa a capa, en el territorio.

¡Esperamos que os guste!

Escuchar en Ivoox

Ir a descargar

Youtube

Imagen: El jardín de las Hespérides, Frederic Leighton, 1892.
Música: De la Tierra a la Aurora, Imbaru

Sorteo de Invierno

 

Logocolor

Estrenamos logo y lo celebramos con un Sorteo de Invierno.

Como anunciamos en el pasado programa, este año vamos a sortear el libro «Extremadura Secreta. Brujas, sabias y hechiceras.«, de Israel J. Espino y dos álbumes a vuestra elección de Imbaru.

Nuestro logo tiene varias lecturas simultáneas y hace referencia a algunas historias que ya hemos contado y otras que están por venir… Para participar, basta con que visitéis nuestra página de Facebook y nos comentéis en la publicación del sorteo qué símbolos/historias identificáis en él.

Como siempre, podéis escribir desde cualquier país. El plazo inicia hoy 26/12/19 y concluye el próximo 29/01/19.

113 – Ritos de Invierno, con Israel Espino

carantoñas2

Miércoles, 18 de Diciembre de 2019

Adentrados ya en el invierno vamos a acercarnos, una vez más, a sus ritos y criaturas. En esta ocasión viajaremos hasta Extremadura, una región del suroeste peninsular sobre la que han caminado numerosas culturas, y que ha conservado el recuerdo y la vivencia de tradiciones y creencias ancestrales.

Hoy hablaremos de espíritus del frío, almas de difuntos, gente de muerte, visitas de buenas damas, hombres y bestias salvajes, brujas, encantadas y festejos dionisíacos. Para ello, tenemos la suerte de contar con la presencia de Israel Espino, periodista especializada en antropología.

Además, la visita de las Buenas Damas nos ha dejado algunos regalos para el próximo Sorteo, entre los que tenéis el último libro de Israel: «Extremadura secreta: Brujas, sabias y hechiceras» y dos álbumes de Imbaru, a quienes podéis escuchar en Bandcamp, Spotify y Youtube. Os explicamos cómo podéis participar.

¡Esperamos que os guste!

Escuchar en Ivoox

Youtube

Para conocer más del trabajo de Israel podéis visitar su web «La vuelta al mundo en 80 mitos» desde la que podréis acceder a su producción escrita y audiovisual.

Imagen: Carantoñas de Acehúche, Turismo Extremadura
Música: Preludio de un Caminante, Imbaru

TN16 – John the Conqueror

Mart
Capítulo XIV
De las virtudes de Marte

Martes, 3 de Diciembre de 2019

Sumidos ya en la oscuridad, aún arde el fuego en el centro de la reunión de los vivos y las sombras. A veces no es necesario ir al encuentro de lo Terrible y lo Maravilloso, porque de vez en cuando, también vienen a tocar a nuestra puerta, y entonces hay que aprestarse a atenderlo como se merece, como un huésped de honor.

Damos la bienvenida al Rey Rojo, y dedicamos un audio especial al tránsito del poderoso y conflictivo Marte por el signo de Escorpio. Es tiempo de hablar de poder, violencia, y otros temas incómodos. Visitaremos el arcano XVI, La Torre. Y por último, de la mano de los escritos de Zora Neale Hurston, nos acercaremos a la tradición Hoodoo para conocer al héroe asociado a la raíz de High John o John the Conqueror.


Ir a descargar 

Imagen: Cristoforo de Predis, «Marte», miniatura del códice De Sphaera, ca.1450
Artículo completo de Zora Neale Hurston:  High John de Conquer, American Mercury, 1943.

Nota: El nombre de High John o John The Conqueror presenta muchas variantes, algunas de ellas: John De Conquer, John the Conqueroo, Johnny Cocheroo o Johnny Conqueroo, además de la traducción hispana como «Juan el Conquistador».

 

 

A %d blogueros les gusta esto: