Martes, 2 de Febrero de 2021
Seguimos la serie dedicada al Tarot Visconti-Sforza y su contexto en el pensamiento del Renacimiento con la Justicia, el Ermitaño, la Rueda de la Fortuna, la Fuerza (o Fortaleza), el Colgado y la Muerte. El Renacimiento recupera en un contexto cristiano símbolos e ideas de una antigüedad que, a su vez, ya conservaba y sincretizaba elementos mucho más antiguos. Esto no significa que el Tarot proceda de estas culturas remotas, pero sin duda estas supervivencias inspiraron a los creadores de los tarots esotéricos.
La interpretación de estos triunfos en el Renacimiento tiende a ser menos optimista que aquella que se les otorga en época contemporánea. Después de mostrarnos las delicias del Amor y el Carro, como el aspecto más agradable de la vida, vienen los triunfos que nos hablan de aquellos que no lo son tanto. Por el camino nos encontraremos con la psicostasis, o el pesaje de las almas, San Miguel sincretizado con Hermes, los escritos de Dante y Boecio, los cultos a Fortuna, las aventuras de Hércules y su relación con la astrología y el estoicismo, la conversión en asno, la traición de Judas y su castigo, las Danzas de la Muerte, la leyenda de los tres vivos y los tres muertos, y la omnipresencia de Saturno.
¡Esperamos que os guste!
Enlaces:
Associazione Culturale Le Tarot
Laura Rodríguez Peinado, La Psicostasis
https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2013-11-21-4.%20Psicostasis.pdf
Ana Vazquez Hoyos, Praeneste y la Fortuna Primigenia, magia y religión en un culto sincrético.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1097082
Fondo Musical:
Fondo Musical: Beautiful Death, Isolation (2020)
Pausa Musical: Estampie, Oh Fortuna (2009)
Imagen: La Forza, Tarot Visconti (Cary-Yale)
Feb 15, 2021 @ 05:10:37
Excelente programa, saludos desde Tijuana, Baja California.
Me gustaMe gusta