110 – Brujería y Territorio

f3512662843695895599234fd58a3bea

Sábado, 7 de Septiembre de 2019

La brujería demanda cuestionar a cada paso, cada lección o noción aprendida acerca de lo que tanto nosotros, como el mundo que nos rodea, somos. Empezamos cuestionando qué significa ser humano, cuáles son nuestras posibilidades reales, y a medida que tiramos del hilo vamos descubriendo una realidad oculta, refugiada tal vez, bajo la apariencia de lo más cotidiano. Tarde o temprano en esta búsqueda reencontramos la noción del Territorio.

En el programa de hoy hablamos de brujería tradicional y su relación con el Territorio, os contamos de dónde surgió la iniciativa TERRA, cómo está planeada, y cómo podéis inscribiros. Por último, relatamos un cuento iroqués: «El viejo al que atacaban todas las enfermedades».

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar 

 

 

TERRA : Una oportunidad de re-conexión con el Territorio

queen-of-pentacles2

Acabo de pasar uno de los cumpleaños más tristes de mi vida. Sola en casa, haciendo limpieza, tratando de recuperarme de una serie reciente de sismos existenciales, mi feed se llena de noticias acerca de los incendios en el Amazonas.

La alarma ha tardado en llegar a los medios, y mientras se derrumban los árboles, los animales tratan sin éxito de huir de las llamas y las comunidades indígenas asisten a la destrucción del territorio en el que enraízan sus vidas, desde el resto del mundo se alzan las voces por lo que está sucediendo en el “pulmón del planeta”.

Entiendo que se quiera subrayar la importancia del caso apelando al más puro etnocentrismo occidental. Sin embargo, teniendo en cuenta la manera en la que muchos tratamos nuestros pulmones – o a cualquier otra parte de nuestros cuerpos-, dudo que surta algún efecto duradero.

Se apunta a culpables, se identifica a los monstruos: La culpa siempre es de “otros” (si podemos pintarlos del color político del adversario, tanto mejor). No falta, tampoco, la mortificación: El ser humano es una basura que haría bien en extinguirse, en desaparecer de la faz de la tierra… Al fin y al cabo, es más cómodo desaparecer que trabajar por alguna forma de reparación del daño cargando con el peso de que ésta no pueda ser completa.

Aparecen los reproches y discusiones acerca de cuál de las causas anotadas en nuestra agenda común resulta más urgente o legítima: Que como no es Nôtre Dame no remueve conciencias, que nadie habla de los incendios en Siberia, que no está bien mirar tan lejos cuando aquí al lado tenemos bastantes problemas o, al contrario, que los problemas de aquí al lado no son nada comparados con lo que pasa allí.

Lo cierto es que hay trabajo para todos. Todo gesto útil debería ser bienvenido.

Aquí y allá florecen plegarias y propuestas de acción mágica comunitaria. Sin despreciar ni una sola de las buenas intenciones, resulta inevitable preguntarse qué fuerza va a apoyar esas acciones mágicas, qué poder en ellas puede compararse al de aquellos que respiran y laten con las selvas, forzosamente desterrados, quienes, además de apelar al mundo invisible, se están dejando literalmente la piel sobre el terreno.

En el fondo, corremos el peligro de que la intención de fondo de esas plegarias no sea otra que la de tratar de acallar a los demonios que asaltan nuestras conciencias en un momento puntual.

¿Dónde está nuestro (auténtico) poder para transformar la realidad? ¿Cuándo fue la última vez que nuestra magia dió un resultado contundente?

La noticia  de los incendios se convierte en tendencia, se abre camino como un caudal desbordado al que se suman los ríos de aquellos avisos y recordatorios acerca del estado de las cosas que hacemos todo lo posible por ignorar en nuestro día a día.

Cuando algo nos recuerda que el tiempo se nos acaba y nuestros mecanismos de defensa no consiguen ignorar el llamado, se despliega en nosotros un amplio surtido de emociones: rabia, culpa, miedo, impotencia, desesperación. Estas emociones, que deberían movilizarnos a la acción, nos superan, acaban proyectadas contra «el mundo» o «los otros», o nos ahogan en un mar de auto derrota que normalmente cubrimos con una densa capa de autocomplacencia.

Esta manipulación del caos emocional no deja de ser una forma de control y alienación por parte de un sistema que se alimenta de esto para seguir arrasando a sus anchas.

Queremos (necesitamos) hacer algo, pero no sabemos cómo, un Monstruo araña nuestras entrañas, nos agotamos, lo emborrachamos, le damos sedantes, hasta que conseguimos devolverlo al sótano del que ha escapado. Sus pasos nerviosos, el rascar de sus zarpas en el suelo de la prisión a la que lo hemos confinado, seguirán cuestionándonos desde las sombras.

Invertimos mucha energía en mantener al Monstruo encerrado.
Y, tal vez, ese no sea su lugar.

No entendemos lo que está pasando en realidad, ni nuestro papel en el escenario. Una parte de nosotros se ciega de manera refleja ante el dolor de la conciencia. Hemos perdido la referencia de lo que significa ser humanos y habitar un territorio que está tan vivo como nosotros.

Cuando extendemos nuestros vínculos a la tierra que nos sostiene, al aire que respiramos, al resto de seres que laten en un lugar concreto, el Territorio responde. Formamos parte de una realidad que va más allá de los límites de nuestra piel y, al mismo tiempo, es capaz de permearla y afectarnos.

A medida que tomamos conciencia de los vínculos que nos unen al entorno, empezamos a identificar los intercambios que se producen en esta relación, y del mismo modo que la afinidad puede hacer que dos personas ajusten el ritmo de sus pasos, de sus respiraciones, o del latido de sus corazones para sincronizarse, el Territorio nos acompaña.

Mientras el vínculo con el Territorio permanezca olvidado, nos perseguirá la insidiosa y criminal idea de que nada de lo que intentemos será suficiente. Al fin y al cabo, ya estamos bastante convencidos de no ser lo suficiente en otras áreas de la vida.

Hay otras maneras de hacer las cosas.

He dedicado toda mi vida al estudio y la práctica mágica, pero nada en este recorrido puede compararse a lo que supuso la reconexión con el Territorio y el trabajo con la Sombra. Literalmente, me llevaron a reconfigurar mi visión de la realidad y, de paso, a obtener resultados bastante maravillosos en la práctica mágica, que perduran en mi cotidianidad.

Con el objetivo de iniciar el rescate de los vínculos perdidos, orientar nuestra intención y cargar de poder nuestra palabra a través de un intenso trabajo con la Sombra, he decidido ofrecer TERRA, un entrenamiento de tres meses en trabajo con el Territorio.

Tomaremos como base la brujería tradicional, pero va a ser lo suficientemente abierto para que pueda acercarse un practicante de cualquier corriente. Sin embargo, la práctica y la participación serán esenciales para llegar a la clase de experiencias a cuyo encuentro salimos.

Vamos a salir de casa, a mancharnos las manos de tierra, e invitar a algunos de nuestros demonios a nuestra mesa. Hay que hacer el trabajo y nadie obtendrá un diploma al final… Ni lo echará de menos.

Más información en las próximas semanas. Por el momento:

TERRA es un entrenamiento en trabajo mágico con el Territorio y los espíritus que lo pueblan, incluyendo el Territorio urbano. Inicia el 21 de Septiembre y la duración estimada es de 3 meses, en los que se recibirán dos entregas de material por mes, realizando un seguimiento a través de un grupo privado en Facebook.

Puede participar cualquier persona desde cualquier lugar, sólo debe escoger el territorio con el que trabajar y un proyecto en defensa de la naturaleza, del patrimonio o de carácter humanitario con el que colaborar, ya sea a nivel global o local.

TERRA es una iniciativa altruista, tiene un precio y pagarlo es parte del mismo entrenamiento. 2/3 del importe irán destinados a la causa escogida por el participante, el 1/3 restante servirá para el mantenimiento de los proyectos Encrucijada Pagana y WITCH Hispana. El precio se determinará en función del sueldo mínimo interprofesional del país en el que resida el participante. Existe también la opción de convalidarse por horas de voluntariado.

Más información en:  www.encrucijadapagana.org/terra/
O escribiendo a encrucijadapagana@gmail.com

Imagen de The Darkness of Light Tarot

100 – Hablar con los muertos

photo-31-10-16-11-03-23

Miércoles, 2 de Noviembe de 2016

Llegamos a nuestro programa número 100 con nuestra crónica de lo que fue «Parlar amb els morts» actividad realizada conjuntamente con el Gremi de l’Art e integrada en el ciclo de actividades entorno a la exposición “La fi es el principi. Prácticas funerarias en la Cataluña prehistórica”, actualmente exhibida en el Museu de Ca n’Oliver (Cerdanyola del Vallès).  En ella, realizamos un recorrido por la historia del contacto y convivencia con los difuntos, desde el mundo antiguo hasta época contemporánea, dividida en tres ámbitos: «tradición y costumbres»,  «magia y  necromancia» y «espiritismo y otros intentos contemporáneos de comunicación con el otro mundo». Además de un resumen de lo que se contó en el directo, recuperamos para esta emisión algunas de las lecturas en las que nos basamos.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

 

 

 

99 – Cuentos irlandeses para la Víspera de Noviembre

Witold Pruszkowski

Jueves, 27 de Octubre de 2016

Esta semana volvemos con un clásico de nuestro programa, el especial de cuentos para la víspera de Noviembre. Este año, conscientes de nuestra deuda con la herencia celta, hemos seleccionado algunos cuentos novelados irlandeses, de muertos, duendes y otros elementos propios de la fecha: «El funeral de Flory Cantillon», de Thomas Crafton Croker, «Jaimie Freel y la jovencita», de Letitia Maclintock y «La historia de Teig O’Kane» de Douglas Hyde.

Además, podréis escuchar el relato ganador del concurso de Equinox Ebooks, «Pidiendo a las peores artes de Circe», de Beatriz Troitiño, que se incluirá en «Tras el Velo», segunda antología de relatos paganos de terror y que podéris descargar a partir del próximo Samhain.

¡Esperamos que os guste!

Y, a los que queráis acompañarnos, os esperamos mañana 28 de octubre, a las 22:00h, en el Museo y Poblado Íbero de Ca N’Olivé, con la actividad «Parlar amb els Morts» (Hablar con los muertos). La entrada es gratuita y no requiere de reserva previa.

Ir a descargar

Imagen: «Zaduszki», Witold Pruszkowski, c.1888

 

 

Conferencias y Talleres de la II Jornada de Encrucijada Pagana

ep2

Nos complace presentaros el programa definitivo de las segundas jornadas de Encrucijada Pagana que celebraremos el próximo sábado 21 de mayo en el Centro Cívico de la Barceloneta (Barcelona). Este año contaremos con la colaboración y apoyo de los miembros del Gremi de l’Art, la presencia de nuestra compañera Vanessa Lozano, presentadora de Ciudad 8 y la participación de Daniel G. Ramos, co-dirección en TERRA INCOGNITA (programa de radio). El evento iniciará a las 10:30 y terminará a las 21:00, con una pausa entre actividades y unas horas para comer. Las entradas son gratuitas, limitadas y debéis reservarlas en el mail encrucijadapagana@gmail.com

¡Os esperamos en el cruce de caminos!

 

91 – El Gremi de l’Art ( y algunos cuentos de tumbas, árboles y aves)

20ee5f49482269c1d452c312345c5a95

Miércoles, 4 de Mayo de 2016

En el programa de hoy contamos con la presencia de los miembros fundadores del Gremi de l’Art, proyecto que tiene como objetivo difundir las tradiciones y conocimientos mágicos del territorio a través de la aproximación académica y la praxis individual y colectiva. Junto a ellos os adelantaremos parte de los contenidos de las II Jornadas de Encrucijada Pagana, que se celebrarán el próximo 21 de mayo en Barcelona.

En la segunda parte del programa, revisaremos algunos relatos populares arraigados en el folklore europeo – pero que se extenderían más allá de sus fronteras-, que tienen como nexo común el vínculo entre los muertos, los árboles y las aves. Entre estos cuentos están «La Flor del Panical» o «La Flor Romanial», «La Cenicienta», «Mariquita y Periquito» (una versión andaluza de El Árbol del Enebro) y el «Romance del Conde Olinos».

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Para saber más:

Mariquita y Periquito

Cenicienta (versión de los Grimm)

Recopilación de versiones del Romance del Conde Olinos

Segundas Jornadas de Encrucijada Pagana

jepcartel

Nos complace presentaros el programa provisional de las segundas jornadas de Encrucijada Pagana que celebraremos el próximo sábado 21 de mayo en el Centro Cívico de la Barceloneta (Barcelona). El programa se ampliará y en breve tendréis el definitivo.

Las entradas son gratuitas, limitadas y debéis reservarlas en el mail encrucijadapagana@gmail.com

Esperamos poder compartir una jornada pagana en nuestro peculiar cruce de caminos. ¡Hasta pronto!

66 – Mitología catalana (gigantes y dragones)

Directo: 10 de Junio de 2015

Hoy queríamos dedicar el programa a la mitología y el folklore en Cataluña, sucede al hablar de cada territorio concreto, no podemos resumir en una hora de radio el imaginario, por lo que decidimos centrarnos en dos tipos de criaturas que hasta la fecha no habíamos tocado demasiado en el programa: Gigantes y dragones. Siguiendo sus historias descubrimos vínculos y paralelismos con territorios en una ocasiones colindantes, y en otras realmente distantes.

Así, empezamos el programa hablando de los gigantes del Pirineo, y continuamos revisando diversas versiones de la historia de Joan de l’Ós (Juan el Oso), una historia que enlaza con los ritos solares cuyo desarrollo a lo largo del tiempo ha dejado marcas de épocas muy distintas; desde el vínculo inicial con los gigantes entendidos como fuerzas primigenias hasta el refinamiento de las cortes de estilo artúrico. A continuación, hablamos de dragones, caballeros y princesas, pero sobretodo de las historias que han pervivido en el folklore catalán – pero también en el centro y sur de la península- en el que las serpientes cumplen una función benéfica, o un aspecto inusual.

En la segunda parte del programa entrevistamos a Judit Figueras, directora de L’Embruix de l’Arboç (Tarragona), associación cultural que se ha volcado en la investigación, el rescate y la difusión del patrimonio fantástico tradicional catalán,  y entre otras actividades organiza este año la segunda edición de l’Embruixada,  una feria brujeril en la que se incluye un mercado, talleres, espectáculos, exposiciones y conferencias con esta temática, y en la que desde Encrucijada Pagana estamos encantados de poder participar.

¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

Hierbas y pociones: de la magia a la fitoterapia (Jornada)

Lo prometido es deuda,  empezamos a publicar el material de la  Jornada de Encrucijada Pagana que se celebró el pasado 15 de diciembre en Barcelona. En el taller «Hierbas y pociones: de la magia a la fitoterapia», Javier García nos habló acerca de las diversas propiedades de algunas plantas y cómo elaborar preparados con algunas de ellas. En el documento encontraréis información complementaria sobre el tema. ¡Disfrutadlo!

Hierbas y pociones de la magia a la fitoterapia – Javier García

43 – Dioses Celtas Galos e Hispanos

Exvoto de bronce bañado en oro, para la diosa celta Ataecina. Museo Arqueológico de Cáceres.

Exvoto de bronce bañado en oro, para la diosa celta Ataecina. Museo Arqueológico de Cáceres.

Directo: 19 de Noviembre de 2014

Concluimos la primera trilogía dedicada a la mitología celta con algunas anotaciones acerca de lo que se conoce de los dioses celtas galos e hispanos. A diferencia de lo que sucede con los mitos celtas islandeses, no existen fuentes escritas directas sobre la mitología gala e hispánica. Sólo conocemos lo que sus invasores nos contaron sobre estos pueblos, normalmente pasado por un filtro romanizador que por un lado intentaba dar una imagen «bárbara» de los territorios que se pretendía conquistar y que, por otro, sincretizaba las divinidades ajenas con las propias. Esto último, sin embargo, nos permite vislumbrar las funciones que debieron cumplir algunos de los antiguos dioses. Otra fuente que nos ha permitido conocer a estas divinidades ha sido la arqueología, que  en el caso ibérico resulta imprescindible para conocer los nombres de las divinidades.

Además os hacemos un breve resumen de cómo fue la Jornada de Encrucijada Pagana celebrada el pasado 15 de Noviembre en Barcelona, agradeciendo una vez más tanto el trabajo y dedicación de nuestros ponentes y talleristas como la atención de todos los asistentes, así como la buena disposición y colaboración del Centre Cívic de la Barceloneta.

Ir a descargar

PD. En el programa hicimos un inciso acerca de la historia del megalitismo. El fenómeno del megalitismo se inicia siempre en lugares pobres, como señalización territorial. Más tarde, el fenómeno se extiende, y aproximadamente unos 1000 años después este significado original empezará a variar. Diferentes tipos de megalitos, de uso funerario o no, perduran a través del tiempo, aún cuando la memoria de sus constructores se pierde, de modo que van acumulando más y más significados y usos con el paso del tiempo. Para los campesinos del Bronce Final el dolmen fue la manera tradicional de enterrar. Con la generalización del ritual de incineración, ya en la Edad del Hierro, las cenizas y los huesos se guardarán en una urna y esta será usualmente enterrada ( Cultura de los Campos de Urnas). Pero el “culto” ( o tal vez frecuentación o atención) a los monumentos megalíticos perdurará en la era cristiana. Para saber más al respecto, os dejamos el enlace a un artículo que resume la historia del fenómeno y los estudios al respecto: «Megalitismo: Historia y significados«.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: