[II Jornadas] Pharmakon. Entre la ciencia y la magia, Semproniana Tort

wal_hsal

Martes,  7 de junio de 2016

Concluimos la publicación de las conferencias de las II Jornadas de Encrucijada Pagana con, «Pharmakon. Entre la ciencia y la magia», a cargo de Semproniana Tort. Podéis descargar  la presentación de la conferencia desde el enlace. ¡Esperamos que os guste!

Descargar audio»Pharmakon. Entre la ciencia y la magia», por Semproniana Tort.

Descargar Presentación «Pharmakon. Entre la ciencia y la magia», por Semproniana Tort.

[II Jornadas] El Pensamiento Hermético en el Renacimiento, Daniel G. Ramos

L0014526 Oswald Croll, Basilica chymica... Credit: Wellcome Library, London. Wellcome Images images@wellcome.ac.uk http://wellcomeimages.org Title page Engraving Basilica chymica, continens, philosophicam . . . desciptionem Oswald Croll Published: 1609 Copyrighted work available under Creative Commons Attribution only licence CC BY 4.0 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Sábado,  4 de junio de 2016

Seguimos con la publicación de las conferencias que tuvieron lugar en las II Jornadas de Encrucijada Pagana. En esta ocasión, «El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», a cargo de Daniel G. Ramos. Podéis descargar  la presentación de la conferencia desde el enlace. ¡Esperamos que os guste!

Descargar audio»El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», por Daniel G. Ramos

Descargar Presentación «El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», Daniel G. Ramos

[II Jornadas] El Poder de la Palabra, Vanessa Lozano

Imagen1

Martes,  31 de mayo de 2016

En los próximos días compartiremos con vosotros las conferencias que tuvieron lugar en las II Jornadas de Encrucijada Pagana. Empezamos por la de Vanessa Lozano, responsable de Ciudad 8, quien nos habló de «El Poder de la Palabra». También podéis descargar en PDF la presentación de la conferencia desde el enlace. ¡Esperamos que os guste!

Descargar audio «El Poder de la Palabra», por Vanessa Lozano

Descargar PDF presentación «El Poder de la Palabra», por Vanessa Lozano

Declaración de la Comunidad Pagana sobre Medio Ambiente

 

 

 

La Declaracion de la Comunidad Pagana sobre Medio Ambiente es un texto colectivo elaborado en el año 2015 con motivo de la celebración del Día de la Tierra. Desde su publicación, ha sido traducida a varios idiomas, y firmada por más de 7.000 personas en más de 70 países distintos. En 2016 los impulsores de esta iniciativa decidieron elaborar una versión en audio del texto original en inglés y, gracias a la colaboración de varios voluntarios a lado y lado del Atlántico, conseguimos sumar a ésta una versión en español. Nuestro objetivo es ayudar al proyecto a superar las 10.000 firmas . Para firmar la declaración y conocer más acerca del proyecto, visitad www.ecopagan.com

Desde Encrucijada Pagana queremos agradecer a todos aquellos que nos han ayudado a realizar esta lectura colectiva:

Vanessa Lozano

Alban Heruin

Nubia LazoSantuario Fenix del Norte  / Voces Paganas Radio (PTRNE)

Harwe TuilevaTemplo de Brigit / Pagan Federation International

Eblis ZS PendragonTemplo DragonVoces Paganas Radio (PTRNE)

SchattenOpenmagick

Laura LozanoPaganismo Morelos

Lídia Chalaux

Verónica MoralesMujeres Silvestres

Oscar Sánchez

Giovanna DiazSantuario CoH Hekate Propylaia / (PTRNE)

Alder LyncuriumSilver Cercle / Pagan Federation International

Ruben Vargas

Semproniana

 

Fondo Musical:  «Immersed», de Kevin MacLeod  (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License

Imagen: «Among the Sierra Nevada, California»,  Albert Bierstadt, 1868
Public Domain.

 

Extra: Völuspa o la Profecía de la Vidente

ragnarok_by_valentina_mustajarvi-d4fazyi

Miércoles, 13 de abril de 2016

Nunca está de más ofrecer a nuestros oyentes un regalo sin venir a cuento por la gracia de Eris. Por ese motivo, hoy os traemos una dramatización de la Edda poética, más concretamente el poema del Völuspa o la Profecía de la Vidente, algo adaptado pero conservando toda su esencia y hermoso contenido, que tanto los amigos de los Ases y Vanes como el resto podemos disfrutar en toda su riqueza.
Que las palabras de la Vidente sean gozosas (y una advertencia) para todos vosotros.

Ir a descargar

62 – Magia en Islandia, el Galdrabók

Ægishjálmur, museo de la brujería de Islandia

Ægishjálmur en el museo de la brujería de Islandia

Directo: 13 de Mayo de 2015

En el programa de hoy hablamos de magia y brujería en Islandia con la colaboración de Diego García, de Gotland Forn Sed . Empezamos con la noticia de que esta entidad ha sido recientemente reconocida como confesión religiosa en España, por lo que felicitamos a todos aquellos que han trabajado por este fin y desde el cruce de caminos les deseamos el mejor de los porvenires.

Para tratar el tema de hoy, empezamos por un repaso histórico. Islandia fue poblada a finales del siglo IX por colonos procedentes de Noruega y de las colonias nórdicas en Irlanda, Escocia y el norte de Inglaterra.  La magia fue practicada sin necesidad de asociarse al Diablo, pero las autoridades religiosas y seculares, influenciadas por la europa continental tuvieron otro punto de vista al respecto.

Aún así el modelo de brujería islandés difiere en algunos puntos del modelo de brujería de los inquisidores, por ejemplo, la participación de los hombres en la práctica mágica es considerablemente superior a la  documentada en otros países. La brujería era considerada una enseñanza del Diablo, y a menudo incluía trabajos de necromancia; sin embargo, no todos aquellos que la aprendían eran considerados malignos, tal es el caso de Sæmundur el Sabio, uno de los héroes legendarios más queridos del país.  Por otro lado, vemos la conexión existente entre los servidores de las brujas islandesas, los tilberi, con otras criaturas del folklore brujeril noruego e irlandés.

Sin embargo, lo que llama más la atención de la brujería islandesa son sus grimorios, como el Galdrabók o el libro de Huld – y, posteriormente el Rún -, los cuales contienen numerosos hechizos y formas de trabajo con sigil que aunaron la tradición de magia medieval mediterránea con el uso de las runas y el recuerdo de los antiguos dioses nórdicos, creencias que de forma bastante reconocible han llegado hasta nuestros días.

En la última parte del programa, aprovechando que hablamos de magos damos un salto en el tiempo para presentar Tunnels of Set, un trabajo que salió a la luz el pasado equinoccio de primera. Se trata de un álbum musical basado en la experiencia del trabajo con estos caminos, tal como los describen Kenneth Grant y Linda Falorio, realizado por Yemeth (quien estuvo con nosotros la temporada pasada para hablar acerca de la Magia del Caos). Podéis escucharlo y adquirirlo en Bandcamp a través del enlace.

¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

Los links prometidos:

El blog de Hulda, con información variada acerca de la cultura islandesa:
http://blogs.transparent.com/icelandic/

Página de Strandagaldur, el museo de brujería de Islandia:
https://www.galdrasyning.is/

57 – «Himno a Demeter» y «Las Bacantes»

Frederic Leighton, El retorno de Perséfone, 1891

Frederic Leighton, El retorno de Perséfone, 1891

Directo: 25 de marzo de 2015

En este programa contamos con la colaboración de Mari Carmen Muñoz, de Radio Ripollet y Ferran de Juan, de la compañía de teatro Fila Zero para la lectura dramatizada de dos textos griegos.

El Himno a Demeter se considera el más antiguo de los textos conocidos como «Himnos Homéricos», actualmente se fecha en el s. VII a.n.e Aunque originalmente se compuso para ser cantado, ee trata de uno de los textos más antiguos que se conservan relatando la historia de la búsqueda emprendida por Demeter, diosa de las cosechas, tras el rapto de Perséfone por parte de Hades, dios del Inframundo. También en este texto se ve la relación del regreso de Perséfone con la llegada de la Primavera. En el Himno aparecen también otros dioses y diosas como Hécate, Helios, Iris y Hermes.

Tras la pausa musical, leemos un fragmento de «Las Bacantes», de Eurípides (s.V a.n.e.)  En esta tragedia, el dios Dioniso, adoptando forma humana, llega a la ciudad de Tebas, donde su culto está siendo castigado por parte del rey Penteo. A pesar de los consejos y advertencias de los ancianos Cadmo y Tiresias, el rey hace encerrar a las bacantes y apresa al mismo Dionisio, que escapa alegremente, libera a sus adoradoras y destruye el palacio de Penteo.

¡Esperamos que os guste!

  Ir a descargar

El barco en la espiritualidad nórdica (Jornada)

W. G. Collingwood, Las últimas palabras de Odín a Balder, 1908

W. G. Collingwood, Las últimas palabras de Odín a Balder, 1908

Continuamos y finalizamos con los materiales de la Jornada de Encrucijada Pagana. En la conferencia  “El barco en la espiritualidad nórdica”, Diego García de Gotland Forn Sed, nos explicó la simbología y la importancia del barco en la espiritualidad nórdica. Aquí os dejamos el audio de la conferencia en nuestro canal de Youtube. ¡Disfrutadlo!

Culto a Isis en la Roma Imperial (Jornada)

Isis procedente de la villa del emperador romano Adriano  en Tívoli. Actualmente en los museos capitolinos.

Isis procedente de la villa del emperador romano Adriano en Tívoli. Actualmente en los museos capitolinos.

En el primer día del año civil 2015, con la bendición de Jano por la gracia de Eris, os traemos más material de la Jornada de Encrucijada Pagana. En la conferencia  “Cultos mistéricos: el culto a Isis en la Roma Imperial”, Carlos nos explicó qué conocemos gracias a la historia y de los testimonios escritos del antiguo culto mistérico de Isis. Desde su origen en Egipto hasta su importación en Roma, conocimos los detalles que llevaron a este culto ser uno de los más importantes del Imperio Romano. Os dejamos el audio de la conferencia en nuestro canal de Youtube y el powerpoint de la presentación.

Presentación Culto a Isis

El arte talismánico (Jornada)

images

Seguimos publicando material de la Jornada de Encrucijada Pagana. En el taller «El Arte Talismánico», Vanessa nos guió a través de un ejemplo práctico en el proceso de elaboración de un talismán planetario. Desde el siguiente enlace podréis descargar la presentación con las diferentes tablas de correspondencias y pasos a seguir.

El arte talismanico

Anteriores Entradas antiguas Siguiente Entradas recientes

A %d blogueros les gusta esto: