TERRA : Una oportunidad de re-conexión con el Territorio

queen-of-pentacles2

Acabo de pasar uno de los cumpleaños más tristes de mi vida. Sola en casa, haciendo limpieza, tratando de recuperarme de una serie reciente de sismos existenciales, mi feed se llena de noticias acerca de los incendios en el Amazonas.

La alarma ha tardado en llegar a los medios, y mientras se derrumban los árboles, los animales tratan sin éxito de huir de las llamas y las comunidades indígenas asisten a la destrucción del territorio en el que enraízan sus vidas, desde el resto del mundo se alzan las voces por lo que está sucediendo en el “pulmón del planeta”.

Entiendo que se quiera subrayar la importancia del caso apelando al más puro etnocentrismo occidental. Sin embargo, teniendo en cuenta la manera en la que muchos tratamos nuestros pulmones – o a cualquier otra parte de nuestros cuerpos-, dudo que surta algún efecto duradero.

Se apunta a culpables, se identifica a los monstruos: La culpa siempre es de “otros” (si podemos pintarlos del color político del adversario, tanto mejor). No falta, tampoco, la mortificación: El ser humano es una basura que haría bien en extinguirse, en desaparecer de la faz de la tierra… Al fin y al cabo, es más cómodo desaparecer que trabajar por alguna forma de reparación del daño cargando con el peso de que ésta no pueda ser completa.

Aparecen los reproches y discusiones acerca de cuál de las causas anotadas en nuestra agenda común resulta más urgente o legítima: Que como no es Nôtre Dame no remueve conciencias, que nadie habla de los incendios en Siberia, que no está bien mirar tan lejos cuando aquí al lado tenemos bastantes problemas o, al contrario, que los problemas de aquí al lado no son nada comparados con lo que pasa allí.

Lo cierto es que hay trabajo para todos. Todo gesto útil debería ser bienvenido.

Aquí y allá florecen plegarias y propuestas de acción mágica comunitaria. Sin despreciar ni una sola de las buenas intenciones, resulta inevitable preguntarse qué fuerza va a apoyar esas acciones mágicas, qué poder en ellas puede compararse al de aquellos que respiran y laten con las selvas, forzosamente desterrados, quienes, además de apelar al mundo invisible, se están dejando literalmente la piel sobre el terreno.

En el fondo, corremos el peligro de que la intención de fondo de esas plegarias no sea otra que la de tratar de acallar a los demonios que asaltan nuestras conciencias en un momento puntual.

¿Dónde está nuestro (auténtico) poder para transformar la realidad? ¿Cuándo fue la última vez que nuestra magia dió un resultado contundente?

La noticia  de los incendios se convierte en tendencia, se abre camino como un caudal desbordado al que se suman los ríos de aquellos avisos y recordatorios acerca del estado de las cosas que hacemos todo lo posible por ignorar en nuestro día a día.

Cuando algo nos recuerda que el tiempo se nos acaba y nuestros mecanismos de defensa no consiguen ignorar el llamado, se despliega en nosotros un amplio surtido de emociones: rabia, culpa, miedo, impotencia, desesperación. Estas emociones, que deberían movilizarnos a la acción, nos superan, acaban proyectadas contra «el mundo» o «los otros», o nos ahogan en un mar de auto derrota que normalmente cubrimos con una densa capa de autocomplacencia.

Esta manipulación del caos emocional no deja de ser una forma de control y alienación por parte de un sistema que se alimenta de esto para seguir arrasando a sus anchas.

Queremos (necesitamos) hacer algo, pero no sabemos cómo, un Monstruo araña nuestras entrañas, nos agotamos, lo emborrachamos, le damos sedantes, hasta que conseguimos devolverlo al sótano del que ha escapado. Sus pasos nerviosos, el rascar de sus zarpas en el suelo de la prisión a la que lo hemos confinado, seguirán cuestionándonos desde las sombras.

Invertimos mucha energía en mantener al Monstruo encerrado.
Y, tal vez, ese no sea su lugar.

No entendemos lo que está pasando en realidad, ni nuestro papel en el escenario. Una parte de nosotros se ciega de manera refleja ante el dolor de la conciencia. Hemos perdido la referencia de lo que significa ser humanos y habitar un territorio que está tan vivo como nosotros.

Cuando extendemos nuestros vínculos a la tierra que nos sostiene, al aire que respiramos, al resto de seres que laten en un lugar concreto, el Territorio responde. Formamos parte de una realidad que va más allá de los límites de nuestra piel y, al mismo tiempo, es capaz de permearla y afectarnos.

A medida que tomamos conciencia de los vínculos que nos unen al entorno, empezamos a identificar los intercambios que se producen en esta relación, y del mismo modo que la afinidad puede hacer que dos personas ajusten el ritmo de sus pasos, de sus respiraciones, o del latido de sus corazones para sincronizarse, el Territorio nos acompaña.

Mientras el vínculo con el Territorio permanezca olvidado, nos perseguirá la insidiosa y criminal idea de que nada de lo que intentemos será suficiente. Al fin y al cabo, ya estamos bastante convencidos de no ser lo suficiente en otras áreas de la vida.

Hay otras maneras de hacer las cosas.

He dedicado toda mi vida al estudio y la práctica mágica, pero nada en este recorrido puede compararse a lo que supuso la reconexión con el Territorio y el trabajo con la Sombra. Literalmente, me llevaron a reconfigurar mi visión de la realidad y, de paso, a obtener resultados bastante maravillosos en la práctica mágica, que perduran en mi cotidianidad.

Con el objetivo de iniciar el rescate de los vínculos perdidos, orientar nuestra intención y cargar de poder nuestra palabra a través de un intenso trabajo con la Sombra, he decidido ofrecer TERRA, un entrenamiento de tres meses en trabajo con el Territorio.

Tomaremos como base la brujería tradicional, pero va a ser lo suficientemente abierto para que pueda acercarse un practicante de cualquier corriente. Sin embargo, la práctica y la participación serán esenciales para llegar a la clase de experiencias a cuyo encuentro salimos.

Vamos a salir de casa, a mancharnos las manos de tierra, e invitar a algunos de nuestros demonios a nuestra mesa. Hay que hacer el trabajo y nadie obtendrá un diploma al final… Ni lo echará de menos.

Más información en las próximas semanas. Por el momento:

TERRA es un entrenamiento en trabajo mágico con el Territorio y los espíritus que lo pueblan, incluyendo el Territorio urbano. Inicia el 21 de Septiembre y la duración estimada es de 3 meses, en los que se recibirán dos entregas de material por mes, realizando un seguimiento a través de un grupo privado en Facebook.

Puede participar cualquier persona desde cualquier lugar, sólo debe escoger el territorio con el que trabajar y un proyecto en defensa de la naturaleza, del patrimonio o de carácter humanitario con el que colaborar, ya sea a nivel global o local.

TERRA es una iniciativa altruista, tiene un precio y pagarlo es parte del mismo entrenamiento. 2/3 del importe irán destinados a la causa escogida por el participante, el 1/3 restante servirá para el mantenimiento de los proyectos Encrucijada Pagana y WITCH Hispana. El precio se determinará en función del sueldo mínimo interprofesional del país en el que resida el participante. Existe también la opción de convalidarse por horas de voluntariado.

Más información en:  www.encrucijadapagana.org/terra/
O escribiendo a encrucijadapagana@gmail.com

Imagen de The Darkness of Light Tarot

105 – Nuestra caótica despedida

Viernes, 16 de Diciembre de 2016

Esta semana nos toca despedir Encrucijada Pagana, y lo hacemos con un mini-programa dedicado con agradecimiento a todos los que nos habéis acompañado en esta aventura, tanto los que habéis compartido vuestras voces con nosotros, como a todos aquellos que nos habéis escuchado, escrito, o incluso nos habéis venido a conocer en persona a lo largo de estos intensos años de camino, trabajo y aprendizaje. Con agradecimiento a Cerdanyola Radio, por la confianza depositada en el proyecto. Y, por supuesto, con agradecimiento a nuestra matrona Eris, heralda de ese Caos eterno que hoy nos llama a nuevos cometidos.

¡Hasta siempre!

Ir a descargar

 

III Temporada de Encrucijada Pagana

EstudioQ2

La misma cara que él, teníamos nosotros…

Lo cierto es que estas vacaciones han sido más largas de lo que hubiéramos querido. A mediados del pasado septiembre, cuando normalmente empiezan las emisiones, recibimos la mala noticia de que, por motivos de salud, nuestro técnico Xavi no podría incorporarse a la radio este inicio de temporada. Además de la primera persona que apostó por nuestro proyecto, Xavi es el técnico de tarde de Cerdanyola Radio, la emisora de radio local desde la que hemos emitido el directo de nuestro programa a lo largo de estos dos años. A falta de un sustituto para Xavi, por el momento – y hasta nuevo aviso- la emisora no nos puede asegurar la disponibilidad de técnicos para realizar/grabar de forma regular nuestro programa desde sus estudios.

Parecería el momento de dar por terminada la aventura, pero creemos que aún nos quedan temas por investigar y compartir con todos aquellos que a lo largo de este tiempo nos habéis escuchado y enviado mensajes con propuestas, correcciones, opiniones y ánimos. Por eso decidimos hacernos con el mejor equipo de grabación que podíamos conseguir (como imaginaréis, el más básico) y montado un mini-estudio en casa. Aunque prácticamente aún estamos aprendiendo cómo funciona, el nuevo sistema presenta también sus ventajas, como la posibilidad de hacer programas más largos, dar una buena cobertura a las ponencias de la Jornada (que esta temporada tendrá lugar en primavera) e incluir algún que otro material extra.

Desde Cerdanyola Radio nos han asegurado que nuestro programa se seguirá emitiendo en la franja horaria habitual, los miércoles de 18:00 a 19:00h y posiblemente también los domingos a mediodía, aunque esto está aún por confirmar. Nosotros seguiremos subiendo nuestros audios a nuestro canal de Ivoox, al que podéis acceder tanto desde nuestra web como desde la pestaña «podcast» en nuestra página de Facebook.

Sólo nos queda agradeceros vuestra paciencia y todos los mensajes de apoyo recibidos :)

¡Os esperamos en el cruce de caminos!

Acciones en apoyo a Una Declaración de la Comunidad Pagana en Materia Medioambiental

Corn Spirit Web, Positively Pagan

Corn Spirit Web, Positively Pagan

“Qué mansos nos hemos vuelto. Qué educada es nuestra brujería. En nuestro deseo de no dañar a nadie, nos hemos quedado indefensos.
Hemos negociado para conseguir un asiento en la mesa de las grandes religiones, entre las cuales permanecemos como anatema. Cuánto hemos comprometido nuestra práctica privada por la poderosa libertad de llevar pentagramas en público, en la escuela, en nuestros lugares de trabajo. Cuánto nos han desgastado nuestros “Elders”, arrodillándose ante la academia, el sistema, los medios sensacionalistas. A cambio de estas negociaciones hemos ganado exactamente nada. La supuestas libertades que nos han sido garantizadas están vacías. A la tardía cultura capitalista no le preocupa la fantasía con la que vistamos nuestras vidas, mientras aceptemos contratos de disponibilidad absoluta, llevemos encima nuestros teléfonos y sigamos consumiendo. La única razón por la que los servicios sociales no se llevan a nuestros hijos es porque nadie cree en la existencia de las brujas. Hemos malentendido el cambio social y económico en defensa propia. Marchando junto a lo que solía llamarse cultura de masas, convertida ahora en monocultura, nos hemos desencantado, entregando nuestras garras y colmillos, y nuestro exuberante pelaje erizado. No quiero ser parte de este proceso, porque serlo es ser cómplice de las fuerzas que están destruyendo toda la vida en la tierra. Es tiempo de que la Brujería no elija, sino recuerde, cuál es su lugar en esta batalla.»

Peter Grey, Rewilding Witchcraft, 2014

Con estas palabras empezaba la ponencia de Peter Grey, Rewilding Witchcraft. Algunos meses más tarde, la Declaración de la Comunidad Pagana sobre el Medio Ambiente recoge el mismo espíritu, una toma de conciencia acerca de hasta qué grado incluso dentro del paganismo somos cómplices de los atentados contra la naturaleza (incluyendo al humana), una toma de conciencia sobre la necesidad de recuperar y sanar todas nuestras relaciones, una toma de conciencia de las ilusiones que el sistema nos ha vendido para perpetuar sus formas de explotación con nuestra complicidad, una toma de conciencia sobre la necesidad de crear formas alternativas y viables de vivir y relacionarnos, una toma de conciencia sobre la urgencia del compromiso con la acción.

Cómo se indica en la página de la Declaración de la Comunidad Pagana sobre el Medio Ambiente – en el apartado «Toma Acción«-  firmar el documento es un buen principio (podéis firmar el manifiesto personalmente o en nombre de vuestros grupos y comunidades), pero no nos podemos detener aquí, es necesario convertir nuestra compasión en acción.  A continuación se listan algunas ideas para convertir en actos los ideales expresados en el manifiesto, a modo de sugerencias que no reflejan necesariamente la vision de los redactores o firmantes de la Declaración. Varias ideas están tomadas de “Twenty Things You Can Do to Address the Climate Crisis!” de Patrick Robbins, y de “A Pagan Anti-Capitalism Primer” de Alley Valkyrie and Rhyd Wildermuth. Algunas se dirigen claramente al público estadounidense, y otras son de aplicación global. Muchas de ellas marcan un punto de inflexión respecto a otros proyectos de protección medioambiental, en la medida en que reflejan la necesidad de un cambio individual y comunitario para la creación de nuevos sistemas respetuosos con la naturaleza (incluyendo la humana). Nosotros hemos traducido y adaptado libremente algunas de ellas y las publicamos aquí con el mismo espíritu.

  • Mírate al espejo. ¿Ves a alguien con seguridad laboral? ¿Alguien que está en una posición privilegiada respecto al mundo en la que vive? Piensa acerca de cómo puedes usar este privilegio para el cambio efectivo.
  • Comprométete en la acción directa o apoya organizaciones solidarias o ambientalistas.
  • Conviértete en una voz ecológica dentro de tu comunidad: organiza encuentros para planear acciones, escribe cartas al editor en la prensa local, crea un sitio de internet para difundir información…
  • Ayuda a reorganizar los métodos de producción de forma que los excedentes y el capital sean distribuidos de forma más igualitaria entre la sociedad, y que los trabajadores tengan poder de decisión acerca de su trabajo.
  • Sigue adelante y realiza cambios en tus hábitos de consumo. Pero recuerda también que ningún esclavo ha sido liberado por individuos que escogen productos no realizados por esclavos. La tarea del activista no es navegar por los sistemas de poder opresivo con tanta integridad personal como sea possible, sino ayudar a desmantelar estos sistemas.
  • Cuidado con las estrategias de marketing que han adoptado palabras como “verde” o “sostenible”. No podemos comprar nuestra salida a esta situación. Necesitamos ciudadanos responsables, no consumidores responsables.
  • Investiga el origen de todos los productos que consumes para reducer tu alienación respecto a los orígenes materiales de aquello que consumes. Investiga acerca de lo que está hecho cada producto, de dónde procede cada ingrediente, cómo está hecho, cómo llega hasta dónde te encuentras, y que sucede con él una vez lo has usado. Determina cuál es el impacto ambiental de cada etapa de este proceso, y luego pregúntate si realmente necesitas el producto. Al elegir qué productos consumir, opta por los locales, que sean reutilizables o que puedan ser reciclados.
  • Para mejor aprovechamiento de la propuesta anterior os recomendamos algunos documentales disponibles en español como «Comprar, Tirar, Comprar» , «Historia de las cosas«,»Food Inc.» y «Reverdecer» .
  • Ayuda a construir comunidad. Actúa de forma colectiva, no individual, siempre que sea posible. Sin comunidad, debemos vincularnos a economías insostenibles para satisfacer nuestras necesidades. Las personas que confían en otras personas están más cerca de cooperar, de ayudar a otros a través de sistemas económicos alternativos, y de ofrecer resistencia colectiva. Comunidades como estas no surgen de la noche a la mañana. Tardan años en cultivarse, pero son menos propensas a ser comprada por las Grandes Empresas.
  • Resiste a la alienación y crea una causa común. Resiste el miedo cada vez que tengas oportunidad, y construye confianza. La competición y el miedo ayudan a mantener el status quo. Sus opuestos son conexión y gozo. Realiza conexiones más allá de las fronteras culturales, raciales, étnicas, religiosas y políticas. Encuentra maneras de apoyar luchas similaresa la tuya en otros barrios, en otros países. Busca maneras de conectar tu comunidad a otras comunidades.
  • Ayuda a crear comunidades locales sostenibles y resilentes. Las comunidades resilentes son aquellas que pueden soportar mejor el shock del cambio medioambiental y el colapso económico. Demasiadas personas temen que el status quo en el que nos encontramos sea la única manera de vivir. Ayuda a crar maneras alternativas de hacer lo que necesitamos hacer, como economías de intercambio, sistemas de alimentación policulturales, educación alternativa, redes comunitarias de de cuidado infantil, huertos comunales, ferias de artesanía, etc.
  • Una parte de la construcción de la resilencia es el aprendizaje. Necesitamos aprender de nuevo algunas de las habilidades que nuestros abuelos tenían y que hemos perdido en los últimos 40 años como el reciclaje de aguas grises, cocina, mantenimiento de bicicletas, construcciones naturales, técnicas básicas de eficiencia energética doméstica, cultivo doméstico, reciclaje y compostaje. Hazlo en comunidad cuando sea posible.
  • Edúcate acerca de la conexión entre nuestras formas de producción, venta, consumo y desecho y su impacto en el medio ambiente.
  • A medida que aprendas acerca de la crisis medioambiental, permítete sentirte mal (desesperación, culpa, etc) No ignores tus sentimientos, no te fuerces a la resignación o a un optimismo forzado. Siente lo que sientes, habla de ello con tu familia y amigos. Habla acerca de aquello que importa para tí, y acerca de cómo tomar acción. Aprenderás cosas que desconocías acerca de tus seres queridos, y descubrirás aliados en lugares inesperados.
  • Reconoce que solo tienes una vida, que tienes más poder del que crees, y que hay gracia y gozo en usar este poder para contribuir a algo mayor que tú. Pero reconoce también que la crisis ambiental es complicada – nadie la va a resolver por sí mismo.
  • Sal. Conecta con tu ecosistema local. No importa qué tipo de pagano seas, necesitas la tierra a tu alrededor. Incluso si vives en una ciudad, tienes plantas y animales alrededor. “Conservar la tierra” puede parecer algo remoto cuando no se tiene experiencia con la tierra de tu entorno. Limpia la basura, identifica plantas y animales a tu alrededor.
  • Apoya programas de control voluntario de la natalidad y acceso igualitario a la educación para las mujeres.
  • No culpabilices a los pobres. ¿Cuántos habitantes de barrios pobres y agricultores de subsistencia hacen falta para igualar el impacto ecológico de una sola gran potencia empresarial? Recuerda que es la clase dominante la que controla las opciones disponibles para la gente pobre. Recuerda que sus políticas,  y promoción de hábitos de consumo nos han traído a este punto.
  • Desaprende las formas de pensar del capitalismo. Considera la forma en la que “valoras” a otras personas. ¿Has calculado alguna vez si lo que obtienes de ellas es más de lo que das a cambio? Piensa en tu relación con el lugar en el que vives. ¿Es un lugar que usas, o es un mundo que habitas y del que cuidas? Hemos aprendido estas formas de pensar y podemos desaprenderlas.
  • Fomenta una nueva relación entre la humanidad, otras especies, y la Tierra en su conjunto. Vuelve a examinar nuestros rituales paganos. ¿Ayudan a experimentar el mundo natural o nos aíslan de él? ¿Nuestros círculos nos conectan con otros o nos separan del resto del mundo? ¿Estamos dando la espalda al mundo? ¿Está nuestro Paganismo demasiado centrado en sí mismo?
  • Crea arte (música, poesía, teatro, …) para imaginar un nuevo tipo de sociedad.
  • Cuestiona los mitos que subyacen en el status quo: el universo centrado en la humanidad, el mito de la separación con el mundo físico, el mito del crecimiento económico perpétuo…
  • Construye sobre fortalezas. Un cambio real necesita todo tipo de ciudadanos: investigadores, comunicadores, constructores, criadoras, trabajadores en red. Sea cuál sea tu especialidad o preferencia, tienes algo que aportar a la comunidad.

62 – Magia en Islandia, el Galdrabók

Ægishjálmur, museo de la brujería de Islandia

Ægishjálmur en el museo de la brujería de Islandia

Directo: 13 de Mayo de 2015

En el programa de hoy hablamos de magia y brujería en Islandia con la colaboración de Diego García, de Gotland Forn Sed . Empezamos con la noticia de que esta entidad ha sido recientemente reconocida como confesión religiosa en España, por lo que felicitamos a todos aquellos que han trabajado por este fin y desde el cruce de caminos les deseamos el mejor de los porvenires.

Para tratar el tema de hoy, empezamos por un repaso histórico. Islandia fue poblada a finales del siglo IX por colonos procedentes de Noruega y de las colonias nórdicas en Irlanda, Escocia y el norte de Inglaterra.  La magia fue practicada sin necesidad de asociarse al Diablo, pero las autoridades religiosas y seculares, influenciadas por la europa continental tuvieron otro punto de vista al respecto.

Aún así el modelo de brujería islandés difiere en algunos puntos del modelo de brujería de los inquisidores, por ejemplo, la participación de los hombres en la práctica mágica es considerablemente superior a la  documentada en otros países. La brujería era considerada una enseñanza del Diablo, y a menudo incluía trabajos de necromancia; sin embargo, no todos aquellos que la aprendían eran considerados malignos, tal es el caso de Sæmundur el Sabio, uno de los héroes legendarios más queridos del país.  Por otro lado, vemos la conexión existente entre los servidores de las brujas islandesas, los tilberi, con otras criaturas del folklore brujeril noruego e irlandés.

Sin embargo, lo que llama más la atención de la brujería islandesa son sus grimorios, como el Galdrabók o el libro de Huld – y, posteriormente el Rún -, los cuales contienen numerosos hechizos y formas de trabajo con sigil que aunaron la tradición de magia medieval mediterránea con el uso de las runas y el recuerdo de los antiguos dioses nórdicos, creencias que de forma bastante reconocible han llegado hasta nuestros días.

En la última parte del programa, aprovechando que hablamos de magos damos un salto en el tiempo para presentar Tunnels of Set, un trabajo que salió a la luz el pasado equinoccio de primera. Se trata de un álbum musical basado en la experiencia del trabajo con estos caminos, tal como los describen Kenneth Grant y Linda Falorio, realizado por Yemeth (quien estuvo con nosotros la temporada pasada para hablar acerca de la Magia del Caos). Podéis escucharlo y adquirirlo en Bandcamp a través del enlace.

¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

Los links prometidos:

El blog de Hulda, con información variada acerca de la cultura islandesa:
http://blogs.transparent.com/icelandic/

Página de Strandagaldur, el museo de brujería de Islandia:
https://www.galdrasyning.is/

A %d blogueros les gusta esto: