1ª Jornada de Encrucijada Pagana

AVISO IMPORTANTE: A todos los interesados preocupados por las plazas disponibles para el evento, efectivamente el aforo está inicialmente limitado a 40 asistentes. Hemos estado en eventos del mismo tipo con más difusión (también gratuitos), y dadas las características de nuestro programa nos pareció extraordinario que llegara a superarse este aforo.  Teníamos que pediros que os registrárais  en los talleres poder adquirir el material de lso mismos, así que aprovecharemos para pediros que reservéis vuestra plaza (mañana, tarde o día entero) enviando un correo a encrucijadapagana@gmail.com Si llegamos a quedarnos sin espacio lo comunicaremos. Por supuesto, el evento sigue siendo gratuito. Nos reservamos el derecho de admisión.

Cartel de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana

Cartel de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana

Tras toda una primera temporada y en pleno comienzo de la segunda, Encrucijada Pagana ha decidido salir del cobijo de Cerdanyola Radio y organizar toda una jornada en la que podáis aprender, conocernos y disfrutar de un día totalmente pagano.  Esta jornada consiste en una serie de talleres y conferencias que nos aproximarán a diversos aspectos del paganismo, desde prácticas mágicas, pasando por diversas formas de espiritualidad e incluso unas nociones necesarias de defensa psíquica.  Además de estas actividades, realizaremos el sorteo de la campaña «Aprovecha el viaje». El programa del evento será el siguiente:

Programa de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana

Programa de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana

El evento tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en el Centro Cívico de la Barceloneta y la entrada es totalmente gratuita. Os animamos a que vayáis visitando nuestro Facebook y os enteréis de qué irán nuestras conferencias y talleres, pues en lo que queda de mes iremos dando datos y pistas a nuestros seguidores.

Por último, nos queda hacer unas generosas ofrendas a nuestra matrona Eris para que su mecenazgo místico bendiga nuestro evento e invitaros a asistir. ¡Os esperamos!

 

19 – Árboles sagrados de Europa

Hamadriade, Emile Jean Baptiste Philippe Bin, 1870

Hamadriade, Emile Jean Baptiste Philippe Bin, 1870

 

Directo:26 de Febrero de 2014

Como colaboración para la Campaña Ambiental Pagana 2014 realizamos un programa dedicado a  los Árboles, y para ello contamos con la colaboración de Matteo Maggini, autor del libro Árboles sagrados de Europa.

Con la ayuda de Matteo realizamos un viaje por las antiguas culturas europeas y su relación con los árboles, en ocasiones considerados divinidades, y en estadios más tardíos como equivalente vegetal de la divinidad.

Entre varios temas hablamos de los árboles sagrados de la antigüedad (desde el germano Irminsul hasta el roble de Zeus en Dodona), de la persecución de los cultos arbóreos por parte del cristianismo, del origen literario del popularizado calendario arbóreo y de la relación entre los seres arbóreos y la humanidad.

Por último, dedicamos nuestra reflexión a los peligros de mercantilizar la naturaleza, incluso cuando lo hacemos con intención de protegerla.

Descargar audio

15 – Licantropía y Loberos

Ilustración de Ph. Legendre-Kvater para "Le Meneur de Loups"

Ilustración de Ph. Legendre-Kvater para «Le Meneur de Loups»

Directo: 29 de Enero de 2014

Seguimos con la colaboración para la Campaña Ambiental Pagana «Aprovecha el Viaje», explorando la mitología del lobo. En este programa empezamos con una reflexión acerca de las diferentes interpretaciones de la historia y la evolución de las culturas y sociedades.

Seguimos con el tema de la licantropía y, en términos generales la transformación en animal, empezando por la relación con las sociedades iniciáticas de guerreros. Hablamos de berserkrs y ulfingr, los hombres felinos de América y el sincretismo que se produjo con las tradiciones europeas, así como algunas notas acerca de Nagualismo.

Hasta medidados del s.XV la figura del hombre lobo no se consideró negativa, hablamos de nobles hombres lobo en el medievo, como el que aparece en el Lais de Bisclarvet, y del rol de los hombres-lobo en los cultos por la fertilidad y la preservación de las cosechas, que perduraría más allá de la demonización del lobo en cultos y celebraciones como las del «Loup Vert», en Francia, que sobrevivió hasta principios del pasado siglo.

En la segunda parte del programa hablamos del oficio de lobero o lobera, individuos asilvestrados, foráneos, aislados de la sociedad circundante, que vivían en el corazón de los bosques, entre lobos que los seguían y obedecían, actuando así de intermediarios entre lobos y humanos. Hablamos del caso de la lobera María, novelado por Claude Seignoille, y de la vida de Félix Rodríguez de la Fuente y sus paralelismos con estos personajes.

PD. Si alguien identifica la música de fondo, que nos avise, hay premio para el primero que nos escriba con la respuesta correcta.

Descargar audio

14 – Mitología del lobo en Europa y Asia

Víctor Vasnetsov, Iván montando el Lobo Gris

Víctor Vasnetsov, Iván montando el Lobo Gris

Directo: 22 de Enero 2014

Como contribución a la Campaña Ambiental Pagana 2014 «Aprovecha el viaje»,  Encrucijada Pagana dedicó dos emisiones a la mitología del Lobo.  La primera de ellas la empezamos con una breve reflexión acerca de nuestra relación con los animales, incluyendo los popularmente llamados «totémicos» o «de poder».

A continuación nos adentramos en la mitología del lobo en Europa y Asia, explicando algunas realidades de la especie que pudieron dar lugar a mitos y leyendas. Nos adentramos en el símbolo de la loba nodriza de héroes legendarios y comentamos algunos casos reales de niños rescatados por lobos. Revisamos también el papel del lobo como animal asociado a los desterrados, a las sociedades e individuos guerreros y a las iniciaciones. Y no nos olvidamos tampoco  de la relación del lobo con el Inframundo y el reino de los muertos, ni su papel como guía por aquellos tenebrosos senderos.

Como lectura, traemos un cuento de raíces muy antiguas, tal vez vinculado con el chamanismo; «Iván Zarevich y el Lobo Gris», recopilado por el folklorista ruso Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev.

PD. Si alguien identifica la música de fondo, que nos avise, hay premio para el primero que nos escriba con la respuesta correcta.

Descargar audio

A %d blogueros les gusta esto: