Continuamos y finalizamos con los materiales de la Jornada de Encrucijada Pagana. En la conferencia “El barco en la espiritualidad nórdica”, Diego García de Gotland Forn Sed, nos explicó la simbología y la importancia del barco en la espiritualidad nórdica. Aquí os dejamos el audio de la conferencia en nuestro canal de Youtube. ¡Disfrutadlo!
El barco en la espiritualidad nórdica (Jornada)
13 Ene 2015 Deja un comentario
en Jornadas Encrucijada Pagana, Material Extra Etiquetas:Ásatrú, Diego García, Escandinavos, Germánicos, Gotland Forn Sed, Jornada Encrucijada Pagana, Mitología, Vikingos
40 – Tradiciones de la víspera de Noviembre
20 Nov 2014 Deja un comentario
en Audio, Uncategorized Etiquetas:Audio, Ásatrú, Brujería Tradicional, Celebraciones, Celtas, Día de Muertos, Escandinavos, Folklore, Germánicos, Halloween, Historia, Neopaganismo o paganismo moderno, Paganismo, Paganismo Nórdico, Roma, Romanos, Samhain, Wicca
Directo: 29 de Octubre de 2014
La celebración de Samhain / Halloween / Día de Muertos es probablemente la más popular dentro del paganismo actual, en las últimas semanas ha habido cierta discusión en los medios acerca de los orígenes paganos o cristianos de esta celebración y su relación con el culto o remembranza de los difuntos. En este programa conoceremos lo que nos ha llegado acerca del Samhain celta original, pero también otras festividades paganas de esta época, como el Álfablót nórdico. En el ámbito mediterráneo recuperaremos otras festividades relacionadas con los muertos, como la Parentalia y la Rosalia romanas, veremos cómo estas celebraciones y el cúmulo de creencias asociadas a las mismas perviven – no sin variaciones- en territorio europeo más allá de la cristianización, y permanecen arraigadas en el folklore local de muchos pueblos en el ámbito de las costumbres y rituales de la época más oscura del año; desde mediados de otoño hasta bien entrada la primavera.
19 – Árboles sagrados de Europa
28 Ago 2014 Deja un comentario
en Audio, Uncategorized Etiquetas:"Aprovecha el viaje" Campaña Ambiental Pagana 2014, Animismo, Audio, Árboles, Ásatrú, Celtas, Entrevista, Folklore, Germánicos, Historia, Irminsul, Matteo Maggini, Mediterráneo, Paganismo, Romanos
Directo:26 de Febrero de 2014
Como colaboración para la Campaña Ambiental Pagana 2014 realizamos un programa dedicado a los Árboles, y para ello contamos con la colaboración de Matteo Maggini, autor del libro Árboles sagrados de Europa.
Con la ayuda de Matteo realizamos un viaje por las antiguas culturas europeas y su relación con los árboles, en ocasiones considerados divinidades, y en estadios más tardíos como equivalente vegetal de la divinidad.
Entre varios temas hablamos de los árboles sagrados de la antigüedad (desde el germano Irminsul hasta el roble de Zeus en Dodona), de la persecución de los cultos arbóreos por parte del cristianismo, del origen literario del popularizado calendario arbóreo y de la relación entre los seres arbóreos y la humanidad.
Por último, dedicamos nuestra reflexión a los peligros de mercantilizar la naturaleza, incluso cuando lo hacemos con intención de protegerla.
8 – Los pueblos germánicos
29 Jul 2014 Deja un comentario
en Audio, Uncategorized Etiquetas:Audio, Ásatrú, Diego García, Entrevista, Escandinavos, Festividades estacionales, Folkish, Germánicos, Gotland Forn Sed, Historia, Paganismo, Reconstruccionismo, Seid, Vikingos
Directo: 20 de Noviembre de 2014
En este programa iniciamos una serie dedicada al paganismo germánico y escandinavo, que tiene una enorme influencia en la cultura europea posterior. Eris hizo de las suyas al principio (y al final), pero a pesar de ellos pudimos dar uno de nuestros intensos repasos a la historia de los pueblos germánicos y la evolución de sus panteones y cultos desde las raíces proto-germanas en la Edad del Bronce, el gran cambio acontecido en la Edad del Hierro, y su evolución hasta la Época vikinga.
Además, contamos con la valiosa colaboración de Diego García, de Gotland Forn Sed, que nos habló de los orígenes y evolución del movimiento reconstruccionista de los cultos de orígen germánico/nórdico, y especialmente de Ásatrú, la vertiente universalista: festividades y fechas señaladas, formas rituales y panteones.
La reflexión semanal giró entorno a la dificultad a la que se enfrentan los reconstruccionismos tanto a la hora de extraer de los documentos y restos materiales legados por el pasado las ideas de fondo que les daban sentido, como en el momento de volverlos a poner en contexto en la actualidad.