01 – La Serpiente, Símbolo y Mitos

e9fe87272ebd1962103ae9afef55a7b1-e1523005907181.jpg

Viernes, 06 de Abril de 2018

En el programa de hoy hablaremos de la serpiente, enigmático reptil cuya sabiduría y  mensaje han estado siempre presentes en la relación con la magia y el mundo invisible. En las culturas ancestrales su imagen fue tanto benefactora como destructora para el hombre, siendo adorada y demonizada dependiendo del contexto histórico y cultural.

Conscientes de que el tema es prácticamente inagorable, nuestra primera incursión en él recorre el mundo mitológico de America (Quetzalcoatl, Gucumatz, Utkena) a Asia (Ananta, Vasuki y otros Nagas), pasando por Africa y Europa, donde encontraremos la serpiente enredada en la raíz de los cultos tanto Apolíneos como Dionisíacos, y en relación al culto a los ancestros compartido por los pueblos celtas.

Nos peleamos -como no podría ser de otro modo-, con la pronunciación de numerosos nombres y vocablos, debatimos un poco, y dejamos la puerta abierta a vuestros comentarios, correcciones y sugerencias.  ¡Esperamos que os guste!


Ir a descargar

Bibliografía:

Almagro-Gorbea, M. ; Lorrio Alvarado, A. J. : Teutates, El héroe fundador. Real Academia de la Historia, Madrid, 2011
Chevalier, J., Gheerbrant, A. : Diccionario de Símbolos, Barcelona, Ed. Herder, 2003
Boutet, M.G. : The Great Long Tailed Serpent, An iconographical study of the serpent in Middle Woodland Algonquian culture. The Midwestern Epigraphic Society.
Gallego, L. : Iconografía y significado de la serpiente en distintas culturas de Oriente y Occidente, Bilbao, 2013

Música:
Fondos. Rome – CO.AG Music.
Intro. If I Told You Once – Circus Contraption.
Outro. Deal With The Devil – The Speakeasies’s Swing Band.

Arte: «Snake and Apple«, Jeff P.

14 – Mitología del lobo en Europa y Asia

Víctor Vasnetsov, Iván montando el Lobo Gris

Víctor Vasnetsov, Iván montando el Lobo Gris

Directo: 22 de Enero 2014

Como contribución a la Campaña Ambiental Pagana 2014 «Aprovecha el viaje»,  Encrucijada Pagana dedicó dos emisiones a la mitología del Lobo.  La primera de ellas la empezamos con una breve reflexión acerca de nuestra relación con los animales, incluyendo los popularmente llamados «totémicos» o «de poder».

A continuación nos adentramos en la mitología del lobo en Europa y Asia, explicando algunas realidades de la especie que pudieron dar lugar a mitos y leyendas. Nos adentramos en el símbolo de la loba nodriza de héroes legendarios y comentamos algunos casos reales de niños rescatados por lobos. Revisamos también el papel del lobo como animal asociado a los desterrados, a las sociedades e individuos guerreros y a las iniciaciones. Y no nos olvidamos tampoco  de la relación del lobo con el Inframundo y el reino de los muertos, ni su papel como guía por aquellos tenebrosos senderos.

Como lectura, traemos un cuento de raíces muy antiguas, tal vez vinculado con el chamanismo; «Iván Zarevich y el Lobo Gris», recopilado por el folklorista ruso Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev.

PD. Si alguien identifica la música de fondo, que nos avise, hay premio para el primero que nos escriba con la respuesta correcta.

Descargar audio

A %d blogueros les gusta esto: