Con motivo de la llegada a Cerdanyola de la exposición «El sexo en época romana«, dedicamos este programa al papel de la sexualidad en la religión y creencias de la antigua Roma. La religión y sociedad romanas, eminentemente patriarcales, concedieron una especial importancia al culto fálico, no sólo como fuente de fertilidad y prosperidad, sino también como protección.
En esta emisión hacemos un repaso por algunas figuras del panteón directamente relacionadas con estos cultos fálicos, como Mutunus Tutunus o Príapo, y también repasamos el controvertido papel en estas circunstancias de la divinidad femenina asociada a la sexualidad: Venus. Comentamos también la evolución del pensamiento romano acerca de los temas de carácter sexual y aderezamos el programa con una receta de la época, y la lectura de los versos de la poetisa romana Sulpicia.
Timiaterio de Deméter, encontrado en el poblado íbero de Ca n’Oliver.
Directo: 1 de octubre de 2014
En este programa tuvimos un invitado muy especial: Joan Francés, director del museo y poblado íbero de Ca n’Oliver de Cerdanyola del Vallés. Joan nos concedió una entrevista que tanto Vaelia como Carlos deseaban realizar hace mucho tiempo, y gracias a la bondad de Eris y a la inmensidad de conocimientos y datos de la cabeza de este buen señor, nos salió un programa interesantísimo.
La entrevista comenzó explicando quienes eran los íberos, su cultura y sus costumbres. Joan Franés, haciendo gala de unos conocimientos excepcionales tras muchos años de profesión, nos explicó también lo poco que conocemos de esta cultura sobre sus creencias, sus prácticas y las pocas cosas que nos han llegado.
A todos los interesados en la cultura íbera y su religión, sin duda alguna un programa muy recomendable… ¡Disfrutadlo!
«Aguarda que te unten» de la colección Caprichos, Francisco de Goya, 1799
Directo: 17 de Septiembre de 2014
Y tras un largo verano dedicado a la oración y al culto de nuestra Matrona Eris mediante ofrendas y dedicaciones en forma de descanso mental, Encrucijada Pagana vuelve con este primer programa de temporada en el que tratamos un tema pedido por muchos, la brujería del cerco.
Vaelia nos introdujo en esta brujería y nos explicó de donde procede el nombre que se usa para denominar a sus practicantes, así como un poco de historia sobre sus orígenes y sus prácticas. Además de esto, contamos con la colaboración de Penélope y Cindy, dos practicantes de brujería del cerco, más concretamente de la tradición de los Caminos Cruzados. Ellas nos explicaron sus experiencias como practicantes de brujería del cerco, así como nos recomendaron una tremenda bibliografía. No os perdaís la entrevista, merece la pena escucharla.
Y la anécdota de la semana vino gracias a la intervención de Eris que hizo saltar la entrevista en directo, cortándola por la mitad, pues era una pista grabada directamente de Skype, ya que fue una entrevista online. Pero su maldición es nuestra bendición, pues gracias a eso tuvimos tiempo a contar que el próximo 15 de noviembre Encrucijada Pagana realizará un evento gratuito en Barcelona al que estáis todos invitados. Un evento en el que habrá paganismo, historia, cultura, brujería y, cómo no, Eris amenizando la fiesta… Ya iremos adelantando algunas cositas…
Un gran programa para inaugurar la temporada… ¡Y el próximo miércoles más!
Y nuestro último programa de la temporada no podía ser otro que una hora dedicada a nuestra Matrona Eris y su caótico tutelaje.
Un grandísimo programa en el que además de estar un poco ñoños por despedirnos de nuestra audiencia, presentamos lo que era el discordianismo, dimos un par de explicaciones necesarias de quien era Eris para nosotros y, cómo no, reflexionamos en torno a como esta diosa llegó a nuestras vidas y a vuestros oídos…
Sin duda alguna, Eris ha sido de lo (peor)mejor que le podría haber pasado a Encrucijada Pagana. ¡Salve Eris!
Nuestro programa dedicado a la teología pagana, más concretamente a la teología pagana del neoplatónico Proclo.
Aprovechando su trabajo de final de grado, Carlos nos hizo un resumen de la teología desarrollada por Proclo en el paganismo tardío. Una teología surgida para contrarrestar el creciente cristianismo y para dar una argumentación sólida a las creencias paganas. Carlos nos mostró las diversas jerarquías en las que Proclo dividió el mundo y las divinidades, así como nos enseñó las diversas formas que existen, como el ejercicio de las virtudes y la misteriosa teurgia, de alcanzar y conocer la divinidad última.
Un programa filosófico donde los haya de Encrucijada Pagana… Perdón a todos aquellos que sufrieron jaquecas tras escucharlo…
Este fue un interesantísimo programa en el que tratamos el tema de la brujería europea en el continente americano. Comenzamos contando una gran leyenda mexicana sobre la mulata de Córdoba, una magnífica historia con un sorprendente final…
Tras esto, Vaelia nos introdujo en la historia de la brujería en el continente americano y de qué eran acusadas las brujas, quien las perseguía y cómo. También se habló de diversos sucesos históricos, así como de prácticas de brujería reales realizadas por las brujas de el otro lado del charco… Sin duda alguna, un programa para recordar.
Cú Chulain da muerte al perro de Culann, Stephen Reid, 1904
Directo: 21 de Mayo de 2014
Este fue nuestro segundo programa dedicado al druidismo, en el que continuamos contando la colaboración de Marta Vey de la Hermandad Druida Dun Ailline.
Sin duda alguna, un programa se nos quedaba corto para tanta información, por lo que fue necesario volver a rezarle a Eris para que no interfiriera nuestra emisión… Cosa que cumplió amorosamente. Carlos seguía con fiebre durante toda la emisión, pero eso no evitó que siguiera al pie del cañón gracias al apoyo de Vaelia, que en más de una ocasión tuvo que socorrer a Carlos con gestos de ánimo, fuerza y mucho valor.
En este programa concluimos con la entrevista a Marta Vey que nos terminó de hablar del druidismo y en concreto de su tradición, la tradición irlandesa. Disfrutad el programa y de parte de Carlos, no tengáis en cuenta sus delirios febriles…
Proceso Intuitivo Chamánico, Carolyn Winkler, 2011
Directo: 30 de Abril de 2014
Este es el primero de dos programas que dedicamos al chamanismo. En este programa contamos con la colaboración de Lídia Chalaux para hablar de los orígenes del chamanismo y las culturas que comparten un paradigma chamánico.
Además de esta introducción histórica, leímos la narración del viaje chamánico entre los samoyedos, recopilado por antropólogos en el año 1930. En esta lectura vimos un poco de la profundidad que albergan estos conocimientos, un poco el esquema cosmológico chamánico y la relación del chamán con el mundo que le rodea.
Por último, terminamos charlando con Lídia y resolviendo dudas de todo tipo, algunas mas «morbosas» que otras, tal y como dice Carlos…
Merodach se prepara para atacar a Tiamat, E. Wallcousins, 1915
Directo: 9 de Abril de 2014
Este programa fue nuestra segunda emisión dedicada a las antiguas religiones de Mesopotamia. En este programa, Vaelia nos terminó de explicar la leyenda del descenso de Inanna y como la diosa consigue resucitar a cambio de enviar a su esposo al Inframundo.
Además de terminar con el tema del descenso de Inanna, continuamos con los apuntes históricos, conociendo esta vez Babilonia y los cultos y los dioses que pasaron por esta civilización a través de su historia. Luego Vaelia nos leyó una reflexión que hizo junto a Sibila y Acara sobre el tema del descenso al y sus significados más profundos como paganos.
Por último, terminamos con una lectura de nuestro querido Ovidio y sus Metamorfosis: Píramo y Tisbe, dos amantes legendarios de las lejanías de oriente que inspiraron historias trágicas como la de Romeo y Julieta. Inframundo.
Este programa estuvo dedicado a la antigua Mesopotamia y sus religiones. Durante la emisión conocimos los diversos detalles de su cultura, su sociedad y los aspectos humanos de esta antigua civilización, además de los aspectos religiosos y su evolución a lo largo de los siglos con los diversos cambios sociales y políticos que sufrió la zona.
En este programa cabe destacar el papel de Inanna, pues no sólo conocimos su historia y mitología gracias a Vaelia, sino que además emitimos el mito dialogado de su Descenso al Inframundo y su encuentro con su hermana Ereshkigal. Además, hicimos una lectura del primer texto con autor de la historia, los himnos a Inanna de Enheduanna, llamados el Nin-me-sara.