104 – Mitología de las aves

the-swan-maidens-walter-crane-1894

Miércoles, 30 de Noviembre de 2016

En línea con el programa de la semana pasada, esta vez seguimos las huellas que, desde épocas muy tempranas, las aves han dejado en la mitología euroasiática, ya sea como heraldos de buenas o malas noticias o como formas adoptadas por diferentes divinidades y entidades. Empezamos hablando del mítico lenguaje de los pájaros, solo comprendido por los iniciados, y continuamos con la presencia específica que aves como el cisne, el cuervo, el águila, la lechuza, el gallo o la paloma han tenido en los mitos chamánicos, mediterráneos, celtas y nórdicos, así como en los cuentos populares.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Imagen:  The Swan Maidens, Walter Crane, 1894.

 

103 – Auspicios y simbolismo de las aves

the-calling-raven-crow-art-by-sharon-cummings-sharon-cummings

Jueves, 24 de Noviembre de 2016

Esta semana intentaremos dar unos apuntes prácticos para todos aquellos interesados en las formas antiguas de adivinación. Una de las formas de adivinación que pone más en evidencia que hemos perdido el contacto con la naturaleza, su conocimiento y nuestra sensibilidad, es la ornitomancia, o adivinación mediante el comportamiento de las aves. En este programa conoceremos a los augures, los sacerdotes romanos encargados de realizar los auspicios y reconocer los diversos augurios. Con su ejemplo, veremos parte de la importancia del simbolismo de las aves que completaremos recordando mediante ejemplos históricos como los pájaros eran en ocasiones nuestro doble, nuestro destino o alguna entidad feérica.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Imagen:  The Calling – Raven Crow Art By Sharon Cummings

 

91 – El Gremi de l’Art ( y algunos cuentos de tumbas, árboles y aves)

20ee5f49482269c1d452c312345c5a95

Miércoles, 4 de Mayo de 2016

En el programa de hoy contamos con la presencia de los miembros fundadores del Gremi de l’Art, proyecto que tiene como objetivo difundir las tradiciones y conocimientos mágicos del territorio a través de la aproximación académica y la praxis individual y colectiva. Junto a ellos os adelantaremos parte de los contenidos de las II Jornadas de Encrucijada Pagana, que se celebrarán el próximo 21 de mayo en Barcelona.

En la segunda parte del programa, revisaremos algunos relatos populares arraigados en el folklore europeo – pero que se extenderían más allá de sus fronteras-, que tienen como nexo común el vínculo entre los muertos, los árboles y las aves. Entre estos cuentos están «La Flor del Panical» o «La Flor Romanial», «La Cenicienta», «Mariquita y Periquito» (una versión andaluza de El Árbol del Enebro) y el «Romance del Conde Olinos».

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Para saber más:

Mariquita y Periquito

Cenicienta (versión de los Grimm)

Recopilación de versiones del Romance del Conde Olinos

A %d blogueros les gusta esto: