El Sol se agota y palidece, regresa la noche en que las fronteras se diluyen, y la parroquia de los vivos y la de los muertos, las almas y espíritus confluyen en desordenados tumultos. Discurren bajo las raíces del mundo como torrentes subterráneos, o surcan los cielos oscuros prendidos del viento entre nubes de tormenta…
En el tiempo del desorden las formas se confunden, y el impulso cabalga de una a otra, por el continuo del vínculo, fuera del tiempo. Ya no hay un hoy, o un mañana, o un ayer, todo es Siempre. Lo real y lo irreal invierten sus papeles y se entrelazan, amorosos, para gestar en un lecho de sexo y muerte la radiante semilla de un nuevo orden.
Y en una noche como esta, en la que los límites se desdibujan, voy a recuperar una historia muy especial, la primera historia que llegó a la Torre Negra. En una noche como esta voy a permitirme una licencia, porque el relato de hoy, el Carnero Negro, es un misterio incluso para mí.
Despedimos el programa con el sorteo de “El Camino hacia el Aquelarre” y la presencia de Sergio Valero Ruiz, autor de este libro de reciente publicación. La obra está dividida en dos partes, en la primera se traza un recorrido por los diferentes paradigmas en los que anidan las diversas imágenes e interpretaciones de la brujería, mientras que en la segunda parte se indaga en los paralelismos que pueden establecerse entre diferentes corrientes espirituales y la brujería, desgranando diferentes elementos del aquelarre y sus posibles lecturas.
Como el audio es largo os dejamos una guía orientativa de los temas que tratamos:
00:00:45 Presentación del autor
00:05:00 De qué tipo de brujería habla el libro
00:08:18 Diferencia entre creencias activas y pasivas
00:11:50 El papel del Tradicionalismo en este estudio
00:14:56 La importancia de la cosmovisión
00:17:57 El paradigma del Mundo Antiguo, las culturas paganas
00:24:45 Algunas reflexiones sobre la vigencia de la Tradición
00:35:55 Elementos presentes en el paradigma del Mundo Antiguo que se desarrollan en épocas posteriores
00:38:00 El paradigma Cristiano y la persecución de la brujería
00:44:40 La cuestión de género y el uso de la «bruja» como símbolo
00:57:40 La brujería en el Renacimiento
01:01:00 Diferencia entre la Edad Moderna (periodo histórico) y Modernidad
01:03:00 Persecuciones en la América colonial
01:12:00 La brujería en el arte y la literatura hasta el siglo XX
01:17:00 Paradigma ModernoHäxan y la influencia del cine
01:32:00 Esoterismo y Ocultismo Modernos
01:36:00 New Age, Neopaganismo y la crisis de la Modernidad
01:57:45 El sistema es un gran trickster 02:06:00 Paralelismos entre el chamanismo y la brujería 02:07:00 El vuelo del espíritu y el viaje al Aquelarre
02:11:00 Manuel Almendro y la mente nativa
02:13:10 La figura del Diablo en el contexto del Aquelarre
02:29:10 La necesidad de los elementos destructores 02:42:00 Cómo surge la idea de escribir «El Camino hacia el Aquelarre» 02:50:10 Folklore y leyendas urbanas 02:56:00 La batalla de Fernan Gonzálezy el sustrato céltico 03:03:15 Repaso de la temporada y despedida del programa
Podéis adquirir el libro en Amazon y leer más de Sergio en su blog El Aquelarre.
Dedicamos el programa de esta semana a la brujería vasca, más allá de la sombra proyectada por los tristemente célebres procesos de Zugarramurdi, como una forma de culto familiar arraigada en la tradición que, lejos de los clichés cinematográficos, sigue viva. Y lo hacemos de la mano de Mary Bramble, responsable del blog Por encima de todas las zarzas, un espacio, en palabras de la autora, «dedicado a la difusión de la historia, la etnografía, el folklore popular y las creencias vasco-navarras y pirenaicas, así como a la exploración personal de los antiguos misterios enraizados en el territorio a través de la práctica de la brujería tradicional vasca».
Para conocer la noche más bruja del año del 31 de diciembre, el fin de año civil, os traemos este programa en el que conoceremos el origen histórico de porqué celebramos esta fecha y porqué la noche de San Silvestre y Santa Columba es una noche de brujas. Unas pinceladas de como las formas cambiaron pero el fondo perduró.
Además de esto traemos una serie de cuentos de brujas de diversas zonas de la península comentados. Un interesante programa en el que vemos que en la cultura popular hay valiosas enseñanzas mágicas que merece la pena no olvidar.
La celebración de Samhain / Halloween / Día de Muertos es probablemente la más popular dentro del paganismo actual, en las últimas semanas ha habido cierta discusión en los medios acerca de los orígenes paganos o cristianos de esta celebración y su relación con el culto o remembranza de los difuntos. En este programa conoceremos lo que nos ha llegado acerca del Samhain celta original, pero también otras festividades paganas de esta época, como el Álfablót nórdico. En el ámbito mediterráneo recuperaremos otras festividades relacionadas con los muertos, como la Parentalia y la Rosalia romanas, veremos cómo estas celebraciones y el cúmulo de creencias asociadas a las mismas perviven – no sin variaciones- en territorio europeo más allá de la cristianización, y permanecen arraigadas en el folklore local de muchos pueblos en el ámbito de las costumbres y rituales de la época más oscura del año; desde mediados de otoño hasta bien entrada la primavera.
AVISO IMPORTANTE: A todos los interesados preocupados por las plazas disponibles para el evento, efectivamente el aforo está inicialmente limitado a 40 asistentes. Hemos estado en eventos del mismo tipo con más difusión (también gratuitos), y dadas las características de nuestro programa nos pareció extraordinario que llegara a superarse este aforo. Teníamos que pediros que os registrárais en los talleres poder adquirir el material de lso mismos, así que aprovecharemos para pediros que reservéis vuestra plaza (mañana, tarde o día entero) enviando un correo a encrucijadapagana@gmail.com Si llegamos a quedarnos sin espacio lo comunicaremos. Por supuesto, el evento sigue siendo gratuito. Nos reservamos el derecho de admisión.
Cartel de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana
Tras toda una primera temporada y en pleno comienzo de la segunda, Encrucijada Pagana ha decidido salir del cobijo de Cerdanyola Radio y organizar toda una jornada en la que podáis aprender, conocernos y disfrutar de un día totalmente pagano. Esta jornada consiste en una serie de talleres y conferencias que nos aproximarán a diversos aspectos del paganismo, desde prácticas mágicas, pasando por diversas formas de espiritualidad e incluso unas nociones necesarias de defensa psíquica. Además de estas actividades, realizaremos el sorteo de la campaña «Aprovecha el viaje». El programa del evento será el siguiente:
Programa de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana
El evento tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en el Centro Cívico de la Barceloneta y la entrada es totalmente gratuita. Os animamos a que vayáis visitando nuestro Facebook y os enteréis de qué irán nuestras conferencias y talleres, pues en lo que queda de mes iremos dando datos y pistas a nuestros seguidores.
Por último, nos queda hacer unas generosas ofrendas a nuestra matrona Eris para que su mecenazgo místico bendiga nuestro evento e invitaros a asistir. ¡Os esperamos!
Brujas yendo al Sabbath, Luis Ricardo Falero, 1878
Directo: 24 de Septiembre de 2014
Nuestro segundo programa de la segunda temporada continuó con el tema de la Brujería del Cerco, comenzado el programa anterior. En este programa contamos con la colaboración y presencia de Lídia Chalaux, a la que ya habíamos tenido el placer de tenerla cuando hablamos sobre chamanismo en nuestra anterior temporada.
Vaelia comenzó con unos apuntes sobre la brujería extática, sus prácticas, su historia en Europa y sus diversas manifestaciones. Gracias a la colaboración de Lídia, pudimos conocer aspectos desde el punto de vista experiencial, como así pudimos resolver alguna duda.
Al finalizar el programa, avanzamos un poquito más sobre nuestro evento del día 15 de noviembre, y es que Lídia Chalaux participará con nosotros ese día. Aprovechamos para dar nuestra agenda y acabar charlando del Día del Paganisme, al que asistimos el sábado. Un día sin demasiados incidentes erisianos…
¡Disfrutad el programa y nos oímos el próximo miércoles!
«Aguarda que te unten» de la colección Caprichos, Francisco de Goya, 1799
Directo: 17 de Septiembre de 2014
Y tras un largo verano dedicado a la oración y al culto de nuestra Matrona Eris mediante ofrendas y dedicaciones en forma de descanso mental, Encrucijada Pagana vuelve con este primer programa de temporada en el que tratamos un tema pedido por muchos, la brujería del cerco.
Vaelia nos introdujo en esta brujería y nos explicó de donde procede el nombre que se usa para denominar a sus practicantes, así como un poco de historia sobre sus orígenes y sus prácticas. Además de esto, contamos con la colaboración de Penélope y Cindy, dos practicantes de brujería del cerco, más concretamente de la tradición de los Caminos Cruzados. Ellas nos explicaron sus experiencias como practicantes de brujería del cerco, así como nos recomendaron una tremenda bibliografía. No os perdaís la entrevista, merece la pena escucharla.
Y la anécdota de la semana vino gracias a la intervención de Eris que hizo saltar la entrevista en directo, cortándola por la mitad, pues era una pista grabada directamente de Skype, ya que fue una entrevista online. Pero su maldición es nuestra bendición, pues gracias a eso tuvimos tiempo a contar que el próximo 15 de noviembre Encrucijada Pagana realizará un evento gratuito en Barcelona al que estáis todos invitados. Un evento en el que habrá paganismo, historia, cultura, brujería y, cómo no, Eris amenizando la fiesta… Ya iremos adelantando algunas cositas…
Un gran programa para inaugurar la temporada… ¡Y el próximo miércoles más!
Este fue un interesantísimo programa en el que tratamos el tema de la brujería europea en el continente americano. Comenzamos contando una gran leyenda mexicana sobre la mulata de Córdoba, una magnífica historia con un sorprendente final…
Tras esto, Vaelia nos introdujo en la historia de la brujería en el continente americano y de qué eran acusadas las brujas, quien las perseguía y cómo. También se habló de diversos sucesos históricos, así como de prácticas de brujería reales realizadas por las brujas de el otro lado del charco… Sin duda alguna, un programa para recordar.
Este es el segundo programa que dedicamos al chamanismo. En este programa también contamos con la colaboración de Lídia Chalaux, que comenzó el programa respondiendo una serie de preguntas sobre las prácticas chamánicas y el curso que ella imparte en la escola Mariló Casals.
Tras esta entrevista, dimos unos apuntes sobre las pervivencias de prácticas y creencias chamánicas que se dieron a lo largo del medievo en Europa, ahondando en la pluralidad del alma y sus diversas funciones y manifestaciones. Por último, terminamos leyendo unos pasajes que hacían referencia a estas creencias y recordando historias en las que esta visión chamánica está presente de una manera velada pero visible.