98 – Día de Muertos

catrinas2

Domingo, 23 de Octubre de 2016

Este año iniciamos la temporada – la IV, ya- bien metidos en el otoño, a sólo unos días de Samhain, la Castañada, Halloween o el Día de Fieles Difuntos. Como sucede cada vez que se acercan estas fechas, empezamos a escuchar discusiones acerca de los límites entre lo tradicional y lo no tradicional y, cómo no, entre lo propio y lo ajeno. Por todo esto, después de presentar la nueva temporada, hemos decidido hablar de una tradición que puede parecer lejana, pero cuyas raíces remontan tanto a las poblaciones indígenas de centroamerica como a las del viejo continente, con todas sus reminiscencias paganas: El Día de Muertos. Para hacerlo, seguimos sobre todo el trabajo de Elsa Malvido, quien fuera historiadora de la dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y que durante 28 años se dedicó a estudiar la muerte y sus ritos. Además, recuperamos la sección de agenda.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Imagen: «La muerte te sienta bien», Gina Chacón

Para saber más:
Radio INAH: Entrevista a Elsa Malvido
El Día de Muertos a través de los siglos
, Rafael Jesús González
El altar de muertos: origen y significado en México, Patricia Beatriz Denis Rodríguez, Andrés Hermida Moreno y Javier Huesca Méndez

 

 

 

40 – Tradiciones de la víspera de Noviembre

Directo: 29 de Octubre de 2014

La celebración de Samhain / Halloween / Día de Muertos es probablemente la más popular dentro del paganismo actual, en las últimas semanas ha habido cierta discusión en los medios acerca de los orígenes paganos o cristianos de esta celebración y su relación con el culto o remembranza de los difuntos. En este programa conoceremos lo que nos ha llegado acerca del Samhain celta original, pero también otras festividades paganas de esta época, como el Álfablót nórdico. En el ámbito mediterráneo recuperaremos otras festividades relacionadas con los muertos, como la Parentalia y la Rosalia romanas, veremos cómo estas celebraciones y el cúmulo de creencias asociadas a las mismas perviven – no sin variaciones- en territorio europeo más allá de la cristianización, y permanecen arraigadas en el folklore local de muchos pueblos en el ámbito de las costumbres y rituales de la época más oscura del año; desde mediados de otoño hasta bien entrada la primavera.

Ir a descargar

Día Mundial de la Diosa

Helen Nelson Reed

Helen Nelson Reed

El Día Mundial de la Diosa se celebra el primer domingo se septiembre. El próximo domingo 7 de septiembre, la celebración de 2014 tendrá lugar de forma simultánea en varias ciudades del planeta, a través de ritos y encuentros públicos y privados.

El Día Mundial de la Diosa fue una iniciativa del brasileño Claudiney Prieto, autor del bestseller «Wicca. La religión de la Diosa». El proyecto surgió con el fin de unir a los adoradores de la Diosa Madre, en sus múltiples formas, con el fin de dar visibilidad a este concepto de divinidad compartiendo sus mitos, historias y diferentes formas de culto.

Según algunos de sus impulsores “todo el mundo recordará o sabrá que la primera religión de la humanidad fue la adoración de la Diosa”. (sic) La idea de los propulsores del Día Mundial de la Diosa es que la vuelta de la Diosa al mundo moderno, traerá consigo su “vitalidad, poder, sabiduría y sanación, a través de las tradiciones paganas que revitalizan su culto”, y considera que el “regreso” a su culto es la única solución para las injusticias causadas por el patriarcado. ( Fuente: worldgoddessday.com )

Siendo rigurosos, algunas de las afirmaciones que se encuentran detrás de la convocatoria deberían ser contrastadas desde la historia y la antropología; pero esperamos que prevalezca simplemente la toma de conciencia y recuperación del aspecto femenino de la divinidad, algo siempre positivo y necesario.

Celebracion pública en Madrid:
https://www.facebook.com/DiaMundialDiosaMadrid

Celebracion pública en Barcelona:
https://www.facebook.com/events/804942052860706/

5 – Cuentos de Samhain

 

Forest Rogers, Baba Yaga Dines, 2006

Forest Rogers, Baba Yaga Dines, 2006

Directo: 30 de octubre de 2013

Este programa lo dedicamos por completo a historias de miedo y terror de origen pagano para celebrar de una manera radiofónica Samhain. Gracias a la colaboración de Orden Druida Fintan conocimos y contamos el cuento del Ankou. Además de esta historia, conocimos otras historias como el Descenso de la Diosa al Inframundo (versión Wicca), el cuento catalán de Joan el pescador, la antigua y terrible historia griega de Filinio y Macates (La novia de Corinto), el poema del Rey de los Elfos de Goethe, y una historia de brujas aparecida en el Satiricon.

Cómo no, Eris hizo su aparición haciendo que Carlos tuviese un ataque de risa cuando contaba el cuento que más le gustaba, así como desordenando el programa haciendo que cambiáramos el orden de las historias… Algo que a estas alturas ni Vaelia ni Carlos comprenden, pues finalmente contamos todas las historias que teníamos preparadas excepto una, que posiblemente  recuperemos para la próxima temporada. Suponemos que, como decimos en el programa, Eris se puso algo celosa y decidió jugar con nuestros nervios…

Pero al margen de nuestro clásicos desórdenes, este programa nos gustó especialmente, pues se diferenciaba de lo que habíamos hecho anteriormente y nos permitió experimentar con nuestro cuentacuentos interior.

¡Esperamos que el terror os invada cuando escuchéis nuestras historias de nuevo!

Descargar audio

4 – Samhain

Lucien Levy-Dhurmer, La Novia Muerte, 1953

Lucien Levy-Dhurmer, La Novia Muerte, 1953

Directo: 23 de octubre de 2013

Este programa lo dedicamos a la fiesta de Samhain y contamos con la presencia de Belinda Jiménez, fundadora de Trobada Pagana, y con Javier Gama. Era la primera vez que invitábamos a alguien físicamente al programa, por lo que la experiencia era totalmente nueva y no nos faltaron algo de nervios por si Eris hacía de las suyas…

En este programa Vaelia explicó los orígenes de la festividad de Samhain, así como sus significados y pervivencias. Además, Carlos narró «La aventura de Nera», un mito Celta en el que se hace referencia a esta fiesta de Muertos.

Además de todo esto, Belinda nos ofreció una interesante entrevista en la que compartió de una manera muy abierta y sincera su experiencia en el ámbito del paganismo. Por último, Vaelia nos regaló una reflexión a partir de la cual tuvimos un interesante debate en el que tratamos públicamente por primera vez la existencia del «filtro Instagram» en el paganismo moderno…

 Eris continuaba haciendo de las suyas y Carlos, tras volverse a escuchar, promete intentar corregir sus tropezones y trabalenguas involuntarios… Aún así, hemos de decir que este programa, con todas sus risas y sonrisas, fue uno que recordaremos con cariño.

Ir a descargar

Con Belinda de Trobada Pagana y Javier Gama.

A %d blogueros les gusta esto: