27 – Chamanismo histórico europeo

Tanngrisnir y Tanngnjóstr, Lorenz Frølich, 1895

Tanngrisnir y Tanngnjóstr, Lorenz Frølich, 1895

Directo: 7 de Mayo de 2014

Este es el segundo programa que dedicamos al chamanismo. En este programa también contamos con la colaboración de Lídia Chalaux, que comenzó el programa respondiendo una serie de preguntas sobre las prácticas chamánicas y el curso que ella imparte en la escola Mariló Casals.

Tras esta entrevista, dimos unos apuntes sobre las pervivencias de prácticas y creencias chamánicas que se dieron a lo largo del medievo en Europa, ahondando en la pluralidad del alma y sus diversas funciones y manifestaciones. Por último, terminamos leyendo unos pasajes que hacían referencia a estas creencias y recordando historias en las que esta visión chamánica está presente de una manera velada pero visible.

Ir a descargar

26 – Chamanismo

Proceso Intuitivo Chamánico, Carolyn Winkler, 2011

Proceso Intuitivo Chamánico, Carolyn Winkler, 2011

Directo: 30 de Abril de 2014

Este es el primero de dos programas que dedicamos al chamanismo. En este programa contamos con la colaboración de Lídia Chalaux para hablar de los orígenes del chamanismo y las culturas que comparten un paradigma chamánico.

Además de esta introducción histórica, leímos la narración del viaje chamánico entre los samoyedos, recopilado por antropólogos en el año 1930. En esta lectura vimos un poco de la profundidad que albergan estos conocimientos, un poco el esquema cosmológico chamánico y la relación del chamán con el mundo que le rodea.

Por último, terminamos charlando con Lídia y resolviendo dudas de todo tipo, algunas mas «morbosas» que otras, tal y como dice Carlos…

Ir a descargar

15 – Licantropía y Loberos

Ilustración de Ph. Legendre-Kvater para "Le Meneur de Loups"

Ilustración de Ph. Legendre-Kvater para «Le Meneur de Loups»

Directo: 29 de Enero de 2014

Seguimos con la colaboración para la Campaña Ambiental Pagana «Aprovecha el Viaje», explorando la mitología del lobo. En este programa empezamos con una reflexión acerca de las diferentes interpretaciones de la historia y la evolución de las culturas y sociedades.

Seguimos con el tema de la licantropía y, en términos generales la transformación en animal, empezando por la relación con las sociedades iniciáticas de guerreros. Hablamos de berserkrs y ulfingr, los hombres felinos de América y el sincretismo que se produjo con las tradiciones europeas, así como algunas notas acerca de Nagualismo.

Hasta medidados del s.XV la figura del hombre lobo no se consideró negativa, hablamos de nobles hombres lobo en el medievo, como el que aparece en el Lais de Bisclarvet, y del rol de los hombres-lobo en los cultos por la fertilidad y la preservación de las cosechas, que perduraría más allá de la demonización del lobo en cultos y celebraciones como las del «Loup Vert», en Francia, que sobrevivió hasta principios del pasado siglo.

En la segunda parte del programa hablamos del oficio de lobero o lobera, individuos asilvestrados, foráneos, aislados de la sociedad circundante, que vivían en el corazón de los bosques, entre lobos que los seguían y obedecían, actuando así de intermediarios entre lobos y humanos. Hablamos del caso de la lobera María, novelado por Claude Seignoille, y de la vida de Félix Rodríguez de la Fuente y sus paralelismos con estos personajes.

PD. Si alguien identifica la música de fondo, que nos avise, hay premio para el primero que nos escriba con la respuesta correcta.

Descargar audio

Siguiente Entradas recientes

A %d blogueros les gusta esto: