62 – Magia en Islandia, el Galdrabók

Ægishjálmur, museo de la brujería de Islandia

Ægishjálmur en el museo de la brujería de Islandia

Directo: 13 de Mayo de 2015

En el programa de hoy hablamos de magia y brujería en Islandia con la colaboración de Diego García, de Gotland Forn Sed . Empezamos con la noticia de que esta entidad ha sido recientemente reconocida como confesión religiosa en España, por lo que felicitamos a todos aquellos que han trabajado por este fin y desde el cruce de caminos les deseamos el mejor de los porvenires.

Para tratar el tema de hoy, empezamos por un repaso histórico. Islandia fue poblada a finales del siglo IX por colonos procedentes de Noruega y de las colonias nórdicas en Irlanda, Escocia y el norte de Inglaterra.  La magia fue practicada sin necesidad de asociarse al Diablo, pero las autoridades religiosas y seculares, influenciadas por la europa continental tuvieron otro punto de vista al respecto.

Aún así el modelo de brujería islandés difiere en algunos puntos del modelo de brujería de los inquisidores, por ejemplo, la participación de los hombres en la práctica mágica es considerablemente superior a la  documentada en otros países. La brujería era considerada una enseñanza del Diablo, y a menudo incluía trabajos de necromancia; sin embargo, no todos aquellos que la aprendían eran considerados malignos, tal es el caso de Sæmundur el Sabio, uno de los héroes legendarios más queridos del país.  Por otro lado, vemos la conexión existente entre los servidores de las brujas islandesas, los tilberi, con otras criaturas del folklore brujeril noruego e irlandés.

Sin embargo, lo que llama más la atención de la brujería islandesa son sus grimorios, como el Galdrabók o el libro de Huld – y, posteriormente el Rún -, los cuales contienen numerosos hechizos y formas de trabajo con sigil que aunaron la tradición de magia medieval mediterránea con el uso de las runas y el recuerdo de los antiguos dioses nórdicos, creencias que de forma bastante reconocible han llegado hasta nuestros días.

En la última parte del programa, aprovechando que hablamos de magos damos un salto en el tiempo para presentar Tunnels of Set, un trabajo que salió a la luz el pasado equinoccio de primera. Se trata de un álbum musical basado en la experiencia del trabajo con estos caminos, tal como los describen Kenneth Grant y Linda Falorio, realizado por Yemeth (quien estuvo con nosotros la temporada pasada para hablar acerca de la Magia del Caos). Podéis escucharlo y adquirirlo en Bandcamp a través del enlace.

¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

Los links prometidos:

El blog de Hulda, con información variada acerca de la cultura islandesa:
http://blogs.transparent.com/icelandic/

Página de Strandagaldur, el museo de brujería de Islandia:
https://www.galdrasyning.is/

El barco en la espiritualidad nórdica (Jornada)

W. G. Collingwood, Las últimas palabras de Odín a Balder, 1908

W. G. Collingwood, Las últimas palabras de Odín a Balder, 1908

Continuamos y finalizamos con los materiales de la Jornada de Encrucijada Pagana. En la conferencia  “El barco en la espiritualidad nórdica”, Diego García de Gotland Forn Sed, nos explicó la simbología y la importancia del barco en la espiritualidad nórdica. Aquí os dejamos el audio de la conferencia en nuestro canal de Youtube. ¡Disfrutadlo!

1ª Jornada de Encrucijada Pagana

AVISO IMPORTANTE: A todos los interesados preocupados por las plazas disponibles para el evento, efectivamente el aforo está inicialmente limitado a 40 asistentes. Hemos estado en eventos del mismo tipo con más difusión (también gratuitos), y dadas las características de nuestro programa nos pareció extraordinario que llegara a superarse este aforo.  Teníamos que pediros que os registrárais  en los talleres poder adquirir el material de lso mismos, así que aprovecharemos para pediros que reservéis vuestra plaza (mañana, tarde o día entero) enviando un correo a encrucijadapagana@gmail.com Si llegamos a quedarnos sin espacio lo comunicaremos. Por supuesto, el evento sigue siendo gratuito. Nos reservamos el derecho de admisión.

Cartel de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana

Cartel de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana

Tras toda una primera temporada y en pleno comienzo de la segunda, Encrucijada Pagana ha decidido salir del cobijo de Cerdanyola Radio y organizar toda una jornada en la que podáis aprender, conocernos y disfrutar de un día totalmente pagano.  Esta jornada consiste en una serie de talleres y conferencias que nos aproximarán a diversos aspectos del paganismo, desde prácticas mágicas, pasando por diversas formas de espiritualidad e incluso unas nociones necesarias de defensa psíquica.  Además de estas actividades, realizaremos el sorteo de la campaña «Aprovecha el viaje». El programa del evento será el siguiente:

Programa de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana

Programa de la 1ª Jornada de Encrucijada Pagana

El evento tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en el Centro Cívico de la Barceloneta y la entrada es totalmente gratuita. Os animamos a que vayáis visitando nuestro Facebook y os enteréis de qué irán nuestras conferencias y talleres, pues en lo que queda de mes iremos dando datos y pistas a nuestros seguidores.

Por último, nos queda hacer unas generosas ofrendas a nuestra matrona Eris para que su mecenazgo místico bendiga nuestro evento e invitaros a asistir. ¡Os esperamos!

 

9 – Los Dioses nórdicos

Mårten Eskil Winge, Loki, 1890

Mårten Eskil Winge, Loki, 1890

Directo: 27 de Noviembre de 2014

Este programa lo dedicamos a la mitología nórdica, la mejor conservada de los pueblos germánicos, la cual nos ha llegado a través de las Eddas. Hicimos un recorrido por el fresno Yggdrasil y los nueve mundos, conociendo a los dioses  (Ases y Vanes), a los gigantes, y otras criaturas que los pueblan. Hablamos también de las diosas y el culto a las matronae y algunos vínculos con la mitología clásica.

Contamos nuevamente con la colaboración de Diego García, de Gotland Forn Sed,  con quien comentamos el culto a diferentes dioses, la influencia del romanticismo en la imagen que ha llegado hasta nosotros de la cultura nórdica y  el papel relevante de las figuras femeninas en la misma, el seid y la magia rúnica.

Descargar audio

8 – Los pueblos germánicos

Arthur Rackham (1867-1839), Odín

Arthur Rackham (1867-1839), Odín

 Directo: 20 de Noviembre de 2014

En este programa iniciamos una serie dedicada al paganismo germánico y escandinavo, que tiene una enorme influencia en la cultura europea posterior. Eris hizo de las suyas al principio (y al final), pero a pesar de ellos pudimos dar uno de nuestros intensos repasos a la historia de los pueblos germánicos y la evolución de sus panteones y cultos desde las raíces proto-germanas en la Edad del Bronce,  el gran cambio acontecido en la Edad del Hierro, y su evolución hasta la Época vikinga.

Además, contamos con la valiosa colaboración de Diego García, de Gotland Forn Sed, que nos habló de los orígenes y evolución del movimiento reconstruccionista de los cultos de orígen germánico/nórdico, y especialmente de Ásatrú, la vertiente universalista: festividades y fechas señaladas, formas rituales y panteones.

La reflexión semanal giró entorno a la dificultad a la que se enfrentan los reconstruccionismos tanto a la hora de extraer de los documentos y restos materiales legados por el pasado las ideas de fondo que les daban sentido, como en el momento de volverlos a poner en contexto en la actualidad.

Descargar audio

A %d blogueros les gusta esto: