96 – Nahualismo

Entering

Miércoles, 29 de Junio de 2016

En el programa de hoy hablaremos sobre Nahualismo, una serie de creencias y prácticas mesoamericanas que guardan un paralelismo sorprendente con los relatos de brujas y licántropos que ya hemos visto en la historia Europea. Lamentablemente, los términos “nagualismo” o “nagual” fueron popularizados en la cultura occidental a través de la obra de Carlos Castaneda, quien fue, en palabras de Robert Marshall “el estafador literario más exitoso del siglo XX”. Por tanto, antes de poder acercarnos al tema será necesario­ desmontar estos mitos castanedianos que tanta influencia han tenido en la New Age.

En la segunda parte del programa, nos acercaremos a la cosmovisión mesoamericana de las diferentes entidades anímicas que constituyen el individuo, y que de una manera u otra han perdurado hasta la actualidad. En este contexto, la palabra «nahual» se emplea tanto para definir a un alter-ego o doble zoomorfo, como para identificar al especialista ritual capaz de manejar de forma consciente este doble tanto para proteger como para dañar a la comunidad. En el caso concreto de la Sierra Negra de Puebla, veremos como, con el paso del tiempo, el nahualli pierde sus atributos benéficos para ser considerado un agente del mal, y en muchas ocasiones los relatos de nahuales terminan por fundirse en la memoria popular con las historias de brujería europeas. Sin embargo, tal como sucede con los benandanti y malandanti europeos, al lado de estos brujos perniciosos persistirán especialistas con un don idéntico, pero opuesto, para contrarrestar su poder.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Imagen: «Entering the Ninth Cycle», de Meinrad Craighead.

Para saber más:
MARSHALL, ROBERT : «El oscuro legado de Carlos Castaneda», revista Salon, 12 abril de 2007.
MARTINEZ GONZALEZ, ROBERTO: «El Nahualismo», México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 650 p. (Serie Antropológica, 19). Disponible en línea.
FAGETTI, ANTONELLA: «Ixtlamatki versus nahualli. Chamanismo, nahualismo y brujería en la  Sierra Negra de Puebla», Revista Pueblos y fronteras digital v.6, n.10, diciembre 2010–mayo 2011, pp. 4-23

 

91 – El Gremi de l’Art ( y algunos cuentos de tumbas, árboles y aves)

20ee5f49482269c1d452c312345c5a95

Miércoles, 4 de Mayo de 2016

En el programa de hoy contamos con la presencia de los miembros fundadores del Gremi de l’Art, proyecto que tiene como objetivo difundir las tradiciones y conocimientos mágicos del territorio a través de la aproximación académica y la praxis individual y colectiva. Junto a ellos os adelantaremos parte de los contenidos de las II Jornadas de Encrucijada Pagana, que se celebrarán el próximo 21 de mayo en Barcelona.

En la segunda parte del programa, revisaremos algunos relatos populares arraigados en el folklore europeo – pero que se extenderían más allá de sus fronteras-, que tienen como nexo común el vínculo entre los muertos, los árboles y las aves. Entre estos cuentos están «La Flor del Panical» o «La Flor Romanial», «La Cenicienta», «Mariquita y Periquito» (una versión andaluza de El Árbol del Enebro) y el «Romance del Conde Olinos».

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Para saber más:

Mariquita y Periquito

Cenicienta (versión de los Grimm)

Recopilación de versiones del Romance del Conde Olinos

59 – El viaje astral

Fiona Godfrey, In the land of dreams, sf

Fiona Godfrey, In the land of dreams, sf

Directo: 22 de Abril de 2015
El programa de hoy está dedicado a la memoria de Fran, oyente al que algunos reconoceréis por su nick Fallen Angel. El tema que hemos tratado, con la magnífica colaboración de Arabela Jade, es la proyección del doble o el viaje astral, uno de sus predilectos.

Desde las antiguas ideas de Genius, Daimon o Fylja, hasta la Cacería Salvaje o el vuelo de las brujas al Sabbat  se documenta la creencia en la capacidad humana, sólo al alcance de algunos en ocasiones, de poder viajar «en espíritu» fuera del propio cuerpo. Una práctica contemporánea que puede compararse es el llamado «viaje astral».

Para dar un marco teórico comentamos inicialmente el modelo de la realidad basado en distintos “planos” o «mundos» con el que trabajan muchas escuelas en la actualidad. Estos planos no se entienden como realidades aisladas, sino diferentes aspectos de una misma experiencia, capas conectadas entre sí y con la capacidad de influirse las unas a las otras.

A continuación en la entrevista, Arabela nos introdujo en diferentes aspectos de la proyección astral tal como es practicada en la actualidad; el sistema que se usa para el desdoblamiento, la experiencia misma, la geografía y el tiempo en lo que conocemos como «plano astral», interacciones con otras personas o conciencias, etc.

Una vez más queremos agradecer la colaboración de Arabela,que nos ha acompañado en todo el proceso de preparación del programa.

Esperamos que os guste.


Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: