83 – La brujería en el cine II

practical_magic_2

Martes, 16 de Febrero de 2016

Continuamos nuestro ciclo de programas dedicados al cine y la brujería con una serie de películas destinadas al público adulto. Muchas de ellas retratan las sombras y miedos de cada época, y por esto también la figura de la bruja reelabora sus tópicos desde el género de terror hasta la comedia.  En esta segunda entrega comentamos los siguientes títulos: La semilla del diablo (Rosemary’s baby, 1968), Season of the witch /Hungry Wives (1973)  The Wicker Man (1973) , Practical Magic (1998), Jóvenes y brujas (The Craft, 1999), Four rooms (1999), The Blair Witch Project 1 y 2 (1999, 2000), Guardianes de la noche (2009), Arrástrame al Infierno (Drag Me to Hell, 2009) y Las Brujas de Zugarramurdi (2013). Además, recopilamos algunas sugerencias hechas por nuestros oyentes.

Dejando el cine de lado por un momento, en la última parte del programa podréis escuchar la entrevista que realizamos a Noelia Montalbán y Tania Giménez, responsables del proyecto Equinox, y de la compilación de relatos paganos de terror que lleva por título «Junto a la Hoguera«, que podéis descargar de forma gratuita a través de la plataforma Lektu.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

 

73 – Kabbalah

Qbalah

 

Martes  24 de Noviembre de 2015

En el programa de esta semana Vanessa inaugura Ciudad 8 tratando un tema central en la Tradición esotérica Occidental: La Qabalah. Para ello cuenta con un invitado de excepción, Àlex García, profesor de la Alta Escuela de Kabbalah y Alquimia Kaph Resh Yeshivá de Barcelona. Esta Escuela, que acaba de cumplir 20 años de trayectoria,  se dedica entre otras tareas a impartir formación (gratuita o de pago) en estas materias tanto de forma presencial como telemática.

A lo largo del programa iremos comentando diversos aspectos del estudio y práctica de la Qabalah, una de las disciplinas esotéricas centrales en la Tradición Occidental, atribuída en principio a la mística hebrea pero con numerosos vínculos e influencias mutuas a lo largo de la historia respecto a otras tradiciones. Un conocimento cuyos ecos, a su vez, resuenan aún en la teoría y práctica de diferentes tradiciones dentro del neopaganismo, o paganismo contemporáneo.

En la segunda parte del programa leeremos y comentaremos una selección de textos de algunos libros publicados por Escuelas de Misterios que Àlex García tuvo a bien traer hasta el «estudio 0» de Encrucijada Pagana, y que os detallamos a continuación:

IMG-20151124-WA0015

Nilton Bonder

– La Kabbalah de la comida

– La Kabbalah del dinero

– La Kabbalah de la envidia

Michael Coquet

– Maestros, Del mito a la realidad

Z’ev Ben Shimon Halevi

– El trabajo del Cabalista

– El Sendero de la Kabbalah

– Kabbalah y Éxodo

Georges Lahy

– Kabbalah Extática Tseruf

Enrique San Juan

– Kabbalah y Principios Espirituales Para Principiantes

 

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

67 – Los Bosques

Ilustración de Cory Godbey

Ilustración de Cory Godbey

Directo: 17 de Junio de 2015

A las puertas del verano, queríamos despedir esta segunda temporada de Encrucijada Pagana invitándoos a adentraros en los bosques, tanto los reales como los imaginarios. Para ello, contamos con la colaboración de la historiadora Lucía Triviño, responsable del blog Las hojas del Bosque, proyecto consagrado a «reivindicar la memoria de la naturaleza y su papel en las ciencias humanas».

Así que empezamos hablando del bosque en la historia y cómo ha cambiado la relación del hombre con el bosque a través del tiempo. Después pasamos a los bosques imaginarios, terribles o paradisíacos y sus habitantes. Por último, nos preguntamos acerca de nuestra actual relación con el bosque y, por extensión, con la naturaleza. Todo ello ilustrado con algunos fragmentos literarios seleccionados por Lucía.

Tras la entrevista, además de algunos consejos para aquellos que hayáis decidido acercaros a los bosques por estas fechas, os contaremos cómo participar en nuestro sorteo veraniego.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

PD. Mushishi, es una serie de manga y anime, única en su género, escrita e ilustrada por Yuki Urushibara.  Si tenéis un tiempo este verano, recomendamos que le echéis un ojo. :)

54 – La vampira de Barcelona, caza de brujas

Enriqueta Martí, "La vampira de Barcelona"

Enriqueta Martí, «La vampira de Barcelona»

Directo: 04 de marzo de 2015

El día de la mujer trabajadora se celebró por primera vez en marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines en los que se reclamaba el derecho al voto femenino y a la ocupación de cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.  Sólo un año más tarde, en 1912, la policía de Barcelona detiene a Enriqueta Martí, aún hoy conocida como “La vampira de Barcelona”, o “La vampira del Raval”.  Se la acusa de prostituir y asesinar a niños, y de elaborar con sus restos pócimas y ungüentos que vendería a las clases acomodadas.

La leyenda reúne en un personaje monstruoso los miedos de una época, cuyos ecos llegan hasta la actualidad. El caso de Enriqueta Martí  ha llenado  – y continúa llenando- muchas páginas de novela y horas en los medios audiovisuales, sin embargo no se ha analizado desde una perspectiva histórica hasta hace muy poco, cuando se empieza a admitir que la figura de Martí, prácticamente acusada de brujería, no fue otra cosa que el chivo expiatorio de las faltas y los temores de toda una ciudad.

Elsa Plaza, doctora en Historia del Arte, es profesora y escritora. Después de una década de investigación, dedica dos trabajos a la figura de Enriqueta Martí una novela titulada «El cielo bajo los pies» (Marlow, 2009) y el ensayo histórico “Desmontando el caso de La Vampira del Raval. Misoginia y clasismo en la Barcelona modernista” (Icaria Editorial, 2014). Le pedimos que estuviera con nosotros para contarnos algo más acerca de esta leyenda, pero sobretodo, acerca de la mujer real que hubo detrás.

 Ir a descargar

51 – Mitología vasca

Eguzkilore, por Garuna bor-bor, 2011

Eguzkilore, por Garuna bor-bor, 2011

Directo: 11 de febrero de 2015

En esta ocasión contamos con la colaboración de Unai Bilbao, responsable del proyecto Sorgin, para introducirnos en la mitología vasca.  Unai nos habló acerca de los remotos orígenes de esta mitología que sobrevivió principalmente gracias a la tradición oral  y se mantiene aún viva en las costumbres y festividades tradicionales. Hablamos también de divinidades o poderosos númenes, como Mari, y de entidades feéricas más o menos benevolentes, como las Lamias, así como su relación con los pobladores humanos del territorio. Al final de la entrevista, y también por recomendación de Unai,  leímos tres mitos: «El origen del Eguzkilore», «La Dama de Amboto y el señor de Bizkaia» y «Atarrabi».
¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

50 – La Tradición Correlliana

Correllium, símbolo de la Tradición Correlliana

Correllium, símbolo de la Tradición Correlliana

Directo: 4 de febrero de 2015

Dedicamos nuestra emisión número 50 a la Tradición Correlliana con una invitada de lujo; Harwe Tuileva, cabeza del Templo de Brigith y responsable del blog 13 lunas. Harwe nos explicó cómo es su tradición, sus orígenes, fundadores, historia y organización. Todo un programa digno de escuchar para todos aquellos que quieran conocer qué es la Tradición Nativista Correlliana.
Además de esto, anunciamos el título ganador del próximo programa para celebrar los más de 1000 seguidores en Facebook, que se emitirá el 18 de febrero. El ganador es «Líneas ley y santuarios en la antigüedad». Muchas gracias a todos por vuestros votos.

Ir a descargar

42 – Mitología Galesa: El Mabinogion

10710983_873893302635127_2151003744623640078_n

Directo: 12 de Noviembre de 2014

Seguimos con la primera trilogía dedicada a la mitología celta, esta vez centrándonos en el Mabinogion y la mitología galesa. El Mabinogion es una colección de 11 historias galesas escritas en prosa. La colección del Mabinogion está formada por textos que provienen de diferentes épocas, pero son los relatos más antiguos conservados sobre la mitología galesa. Debido a muchos elementos presentes en estas historias se sabe con bastante certeza que, sean o no más tardías o menos, se remontan a tradiciones de la Edad del Hierro y tienen el registro más importante de folclore y mitos célticos de toda Gales. La mitología céltica conservada en estos escritos sufrió un proceso parecido al del Libro de las Invasiones irlandés, pues nos encontramos con historias escritas ya en pleno período cristiano y el filtro de la nueva religión hizo mella en la historia narrada. Además de esto, el fondo de muchas de las historias narradas comparte un fondo común con la mitología irlandesa. Leemos algunos fragmentos del libro de Ariel Pytrell «Antiguos mitos y leyendas de los celtas»: Pwyll, Jefe de Annwn;  Blodeuwedd, la mujer de LleuBranwen.

Además, en esta emisión contamos con la colaboración de Harwe Tuileva, del Templo de Brigit para hablar de esta diosa y de la guía para su devoción escrita conjuntamente con Marta Vey, de la Hermandad Druida Dun Ailline, a la que podéis acceder de forma gratuita a través de la web: «El espíritu de una llama. Una guía para devocionar a Brighid«.

Ir a descargar

Intervención en «Leyendo hasta el amanecer»

10401994_876444852387540_438147151762965463_n

«La mayoría usa la noche para dormir. Leer es aprovecharla para vivir.”  Con esta frase se presenta «Leyendo hasta el amanecer«, un podcast literario  de difusión cultural que nace de un grupo de escritores apasionados por el mundo de la literatura, que cada semana se enfoca desde un tema concreto. En cada programa podéis encontrar entrevistas, libros recomendados, noticias y concursos literarios, además de lecturas de relatos y una sección de horrores del lenguaje titulada “Me sangran los ojos” :)

Esta semana, entre los contenidos del programa dedicado a las Brujas, se incluye una entrevista a Vaelia sobre diferentes aspectos de la brujería, su historia y sus protagonistas. También os puede interesar el programa dedicado a los Dioses, en el que se entrevistó a Laia San José Beltrán (The Valkyrie’s Vigil) o, entre otros, los programas dedicados a la literatura clásica, el antiguo Egipto o la fantasía medieval… Así que os recomendamos que echéis un vistazo a su web, y conozcáis las novedades de este proyecto a través de su Facebook o Twitter

 

36 – Íberos: entrevista a Joan Francés

Timiaterio de Deméter, encontrado en el poblado íbero de Ca n'Oliver.

Timiaterio de Deméter, encontrado en el poblado íbero de Ca n’Oliver.

Directo: 1 de octubre de 2014

En este programa tuvimos un invitado muy especial: Joan Francés, director del museo y poblado íbero de Ca n’Oliver de Cerdanyola del Vallés. Joan nos concedió una entrevista que tanto Vaelia como Carlos deseaban realizar hace mucho tiempo, y gracias a la bondad de Eris y a la inmensidad de conocimientos y datos de la cabeza de este buen señor, nos salió un programa interesantísimo.

La entrevista comenzó explicando quienes eran los íberos, su cultura y sus costumbres. Joan Franés, haciendo gala de unos conocimientos excepcionales tras muchos años de profesión, nos explicó también lo poco que conocemos de esta cultura sobre sus creencias, sus prácticas y las pocas cosas que nos han llegado.

A todos los interesados en la cultura íbera y su religión, sin duda alguna un programa muy recomendable… ¡Disfrutadlo!

Ir a descargar

34 – Brujería del Cerco I

"Aguarda que te unten" de la colección Caprichos, Francisco de Goya, 1799

«Aguarda que te unten» de la colección Caprichos, Francisco de Goya, 1799

Directo: 17 de Septiembre de 2014

Y tras un largo verano dedicado a la oración y al culto de nuestra Matrona Eris mediante ofrendas y dedicaciones en forma de descanso mental, Encrucijada Pagana vuelve con este primer programa de  temporada en el que tratamos un tema pedido por muchos, la brujería del cerco.

Vaelia nos introdujo en esta brujería y nos explicó de donde procede el nombre que se usa para denominar a sus practicantes, así como un poco de historia sobre sus orígenes y sus prácticas. Además de esto, contamos con la colaboración de Penélope y Cindy, dos practicantes de brujería del cerco, más concretamente de la tradición de los Caminos Cruzados. Ellas nos explicaron sus experiencias como practicantes de brujería del cerco, así como nos recomendaron una tremenda bibliografía. No os perdaís la entrevista, merece la pena escucharla.

Y la anécdota de la semana vino gracias a la intervención de Eris que hizo saltar la entrevista en directo, cortándola por la mitad, pues era una pista grabada directamente de Skype, ya que fue una entrevista online. Pero su maldición es nuestra bendición, pues gracias a eso tuvimos tiempo a contar que el próximo 15 de noviembre Encrucijada Pagana realizará un evento gratuito en Barcelona al que estáis todos invitados. Un evento en el que habrá paganismo, historia, cultura, brujería y, cómo no, Eris amenizando la fiesta… Ya iremos adelantando algunas cositas…

Un gran programa para inaugurar la temporada… ¡Y el próximo miércoles más!

Ir a descargar 

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: