93 – Marija Gimbutas II. Interpretaciones de la prehistoria.

Arturo Asensio, La mirada al Paleolítico

Martes, 17 de Mayo de 2016

En el programa de hoy terminamos de revisar la obra «Diosas y dioses de la Vieja Europa», de Marija Gimbutas, hablando de las imágenes de diosas y dioses que la autora identificó en la cultura material de la Vieja Europa entre los primeros agriculturas y en las primeras etapas de la metalurgia. Adelantábamos en el programa anterior la enorme difusión que las propuestas interpretativas de Gimbutas tuvieron – y aún tienen- mucho más allá del ámbito de la arqueología o, incluso, la historia.

Si bien sus teorías han sido históricamente matizadas, la descripción que hizo de una cultura remota floreciente, pacífica e igualitaria, bruscamente interrumpido por la llegada de los indoeuropeos, sirvió como elemento para justificar revindicaciones contemporáneas e inspirar nuevas visiones de la sacralidad.

Sin embargo, esta historia no está exenta de los condicionamientos propios de la época en la que fue narrada, un mito moderno. De la mano de los también prehistoriadores Jean Guilaine y Jean Zammit y su estudio «El camino de la Guerra» cuestionaremos nuestras visiones idealizadas o demonizadas del pasado, ya sea prehistórico o de periodos posteriores, y hasta qué punto proyectamos en nuestros antepasados, incluso desde el ámbito académico, nuestras propias creencias y valores acerca del conflicto, la cultura, el género o el conocimiento.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Para saber más:
«El camino de la guerra», Jean Guilaine y Jean Zammit, Ed. Ariel, 2002.
«Diosas y dioses de la Vieja Europa», Marija Gimbutas, Ed. Siruela, 2014.
Ilustración de Arturo Asensio para la exposición «Arte sin artistas. Una mirada al paleolítico.» del Museo Arqueológico de Madrid, 2013.

20 – Matriarcado y patriarcado

J. Heinrich Wilhelm Tischbein, Amazonas salen a caballo, 1788

J. Heinrich Wilhelm Tischbein, Amazonas salen a caballo, 1788

Directo:5 de Marzo de 2014

Coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, el 8 de Marzo, decidimos dedicar varios programas a la figura de la mujer en el paganismo antiguo y contemporáneo.

Empezamos el ciclo hablando de un concepto a menudo muy mal entendido: el Matriarcado. Explicamos por qué el Matriarcado, tal como se describió en el siglo XIX,  no puede considerarse una realidad histórica, pero sin embargo nos remite a diversas prácticas antiguas. Hablamos de historia y género en las sociedades antiguas y cómo evoluciona el rol y consideración de la mujer a lo largo del tiempo. Y del significado del Patriarcado.

Leímos el mito de las Amazonas, según Diodoro de Sicilia, y analizamos las claves históricas e ideológicas ocultas en la evolución del mito de las doncellas guerreras, desde las amazonas hasta las heroinas medievales.


Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: