109 – El Sueño de una Noche de Verano

Robert Fowler, A Midsummer Night's Dream, 1900

Miércoles, 5 de Abril de 2019

En el programa de hoy hablamos de Shakespeare y del Sueño de una Noche de Verano,  desde nuestra particular perspectiva; poniendo atención al folklore, al paganismo, la brujería y las tradiciones mágicas. Aunque el público general tenga en mente la imagen de las brujas de Macbeth y su caldero, posiblemente esta breve comedia sea la que acumula más referencias a los temas que nos interesan, y especialmente a la relación con las entidades feéricas y los espíritus nocturnos.

El Sueño de una Noche de Verano es, en realidad, el sueño de una noche de desgobierno, que reúne referencias tanto al folklore popular europeo como a la mitología clásica y que nos dará, incluso, para hablar de demonios. Y de literatura. Y hasta de ópera…

Ir a descargar

Con agradecimiento especial a Kinnia por prestarnos su música para la intro.
Podéis encontrarlos en: Facebook Youtube  Bandcamp  Spotify

PD. Por decisión popular recuperamos el canal de Youtube, así que también podéis escuchar el programa aquí:

 

39 – Vampiros y paganismo

 R. de Moraine, Le Vampire, sf

R. de Moraine, Le Vampire, sf

Directo: 22 de Octubre de 2014

Prácticamente todas las culturas poseen una o diversas criaturas malignas que infringen daño absorbiendo la fuerza vital de sus víctimas. Los entes vampíricos son seres terroríficos que infundían el más profundo horror. En la gran mayoría de casos, este ser es un muerto que no encuentra reposo, pero las leyendas de algunos lugares afirman que lo que les atemoriza no es, ni ha sido, un humano, sino: un ser feérico o un ser maldito. En el programa de hoy realizamos un recorrido por la noche europea y conoceremos los diversos seres vampíricos que la han habitado desde la más remota antigüedad. Lamias, Strige, Nosferatu, Mullo, Neuntoter… Muchos de estos seres tienen su origen en las religiones paganas antiguas y llegan a nuestras fechas como seres mágicos del folclore, con unas características claramente influenciadas por la ideología cristiana.

Además, leemos «La Novia de Corinto», una balada escrita en 1797 de Goethe, claro precedente de las historias de vampiros que han llegado a la actualidad y que se basa en una antigua historia griega en la que la joven Filinio regresa de los infiernos para abrazar a su amante (La historia de Filinio y Macates la podéis recuperar del programa nº5 «Cuentos de Samhain«.) Goethe convirtió a la joven en una muerta vengativa, situando la acción en los primeros años del cristianismo y en el enfrentamiento entre las antiguas religiones paganas y la nueva. En su momento, el poema causó controversia por su componente erótico y la crítica que hacía al cristianismo.

Ir a descargar

6 – La Caza Salvaje (Wildhunt)

 Agostino Musi, Vision de la Caza Salvaje, 1515

Agostino Musi, Vision de la Caza Salvaje, 1515

Directo: 6 de Noviembre de 2013

En este programa nos adentramos en uno de los temas favoritos de Vaelia: La Caza Salvaje, la hueste, cortejo o ejército de almas descarnadas que surca las noches de la parte oscura del año en Europa.

En esta primera parte hicimos un intenso repaso histórico por algunas de las numerosas formas que este fenómeno adopta en el territorio Europeo, conoceremos las divinidades que conducen este cortejo (las diosas Diana, Perséfone, Hécate, Hell, Holda, y el dios Wotan,…), su papel en la definición del «vuelo de las brujas» entre los Inquisidores, la capacidad de desdoblamento y algunos ritos rurales de corte chamánico que se relacionan con ella (la lucha por el grano en el submundo), así como las posteriores  reelaboraciones del mito, que nos llevan a historias de hadas y seres condenados y las obras de autores tan reputados como Shakespeare o Goethe. También algunas curiosas deformaciones, como la historia de Frau Gauden.

Antes de despedirnos con la promesa de tratar el tema específicamente en el territorio peninsular, Carlos nos brindó una interesante reflexión acerca del miedo, nuestra relación con él y con aquellos que no están ya entre nosotros.

Eris fue bondadosa con nosotros por una vez y no nos dió grandes sorpresas a lo largo del programa, tal vez porque la historia de Frau Gauden fue suficiente para cumplir nuestra cuota semanal de absurdo…


Descargar audio

5 – Cuentos de Samhain

 

Forest Rogers, Baba Yaga Dines, 2006

Forest Rogers, Baba Yaga Dines, 2006

Directo: 30 de octubre de 2013

Este programa lo dedicamos por completo a historias de miedo y terror de origen pagano para celebrar de una manera radiofónica Samhain. Gracias a la colaboración de Orden Druida Fintan conocimos y contamos el cuento del Ankou. Además de esta historia, conocimos otras historias como el Descenso de la Diosa al Inframundo (versión Wicca), el cuento catalán de Joan el pescador, la antigua y terrible historia griega de Filinio y Macates (La novia de Corinto), el poema del Rey de los Elfos de Goethe, y una historia de brujas aparecida en el Satiricon.

Cómo no, Eris hizo su aparición haciendo que Carlos tuviese un ataque de risa cuando contaba el cuento que más le gustaba, así como desordenando el programa haciendo que cambiáramos el orden de las historias… Algo que a estas alturas ni Vaelia ni Carlos comprenden, pues finalmente contamos todas las historias que teníamos preparadas excepto una, que posiblemente  recuperemos para la próxima temporada. Suponemos que, como decimos en el programa, Eris se puso algo celosa y decidió jugar con nuestros nervios…

Pero al margen de nuestro clásicos desórdenes, este programa nos gustó especialmente, pues se diferenciaba de lo que habíamos hecho anteriormente y nos permitió experimentar con nuestro cuentacuentos interior.

¡Esperamos que el terror os invada cuando escuchéis nuestras historias de nuevo!

Descargar audio

A %d blogueros les gusta esto: