[II Jornadas] El Pensamiento Hermético en el Renacimiento, Daniel G. Ramos

L0014526 Oswald Croll, Basilica chymica... Credit: Wellcome Library, London. Wellcome Images images@wellcome.ac.uk http://wellcomeimages.org Title page Engraving Basilica chymica, continens, philosophicam . . . desciptionem Oswald Croll Published: 1609 Copyrighted work available under Creative Commons Attribution only licence CC BY 4.0 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Sábado,  4 de junio de 2016

Seguimos con la publicación de las conferencias que tuvieron lugar en las II Jornadas de Encrucijada Pagana. En esta ocasión, «El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», a cargo de Daniel G. Ramos. Podéis descargar  la presentación de la conferencia desde el enlace. ¡Esperamos que os guste!

Descargar audio»El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», por Daniel G. Ramos

Descargar Presentación «El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», Daniel G. Ramos

72 – Principios Hermeticos

 Hermes Trismegisto

Viernes 20 de Noviembre de 2015

En la emisión de hoy estrenamos dos secciones, «Ungüento de Brujas» y «El Ovillo Dorado».

Siguiendo la línea del blog del mismo nombre, en la primera parte del programa, Carlos hablará acerca del Hermetismo y su relación con la filosofía y el ocultismo, nos presentará algunos de sus textos más conocidos y su evolución en la época contemporánea, incluyendo sus vínculos con el «New Thought» del que os hablábamos la semana pasada. Todo ello para llegar a comentar la aplicación de algunos de los principios herméticos en la practica mágica y adivinatoria, destacando el papel del símbolo.

En la segunda parte del programa estrenamos «El Ovillo Dorado», una reflexión acerca de la Tradición como herencia común y bien universal en constante renovación. En la entrega que nos ocupa echaremos un vistazo al folklore brujeril y el paganismo eslavo de la mano de Modest Músorgski y «La Noche de San Juan en el Monte Árido», a los relatos cortos de Nikolai Gogol y a la figura de Chernabog, el «Dios Negro» identificado con Satanás, rescatado para la posteridad en la adaptación que Disney hizo de la obra de Músorgski en la película Fantasía (1941).

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: