125 – Historia del Tarot Visconti Sforza (IV y final)

Lunes, 26 de Julio de 2021

En nuestro penúltimo programa finalizamos la serie dedicada al Tarot Visconti-Sforza y su contexto en el pensamiento del Renacimiento con los triumfos de la Templanza, la Estrella, La Luna, el Sol, el Juicio y el Mundo, con mención al Diablo y a la Torre aunque no aparezcan en el Visconti-Sforza. Una vez más hablaremos de arte, literatura, filosofía y práctica mágica.

En este recorrido, más allá de la Muerte y el ámbito de lo terreno, nos acercaremos a las creencias astrales del mundo antiguo, algunas de las cuales perviven en el folklore, y veremos cómo fueron incorporadas al mundo cristiano, conoceremos el relato del resucitado soldado Er y su visión del más allá, visitaremos la Cueva de las Nimfas de la mano de Porfirio, y las dos muertes y el viaje del alma por las esferas con Plutarco, así como algunas notas sobre los talismanes internos de Ficino y su conexión con el Arte de la Memoria.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar


Enlaces:
Associazione Culturale Le Tarot

Bibliografía:

Amaro, A. El Tarot Rider-Waite, J.J. de Olañeta, Palma, 2018
Ortega, P. El Tarot de Mantegna, Mistérica, Madrid, 2019
Alonso, F. «Las creencias astrales y el camino Jacobeo hasta Finisterre», en Cultura y Literatura Popular: Manifestaciones y aproximaciones en (con)textos irlandeses, angloamericanos y otros, Arcibel, 2005.

Fondo Musical:

Fondo Musical: Beautiful Death, Isolation (2020)
Pausa Musical: Kimberly Steele, Orphic Hymn to Hermes
Final: Kimberly Steele, Orphic Hymn to Saturn
https://queeniemusic.bandcamp.com/
Imagen: La estrella, Tarot Visconti, restauración de A. A. Atanassov, 2002

122 – Historia del Tarot Visconti Sforza (III)

Martes, 2 de Febrero de 2021

Seguimos la serie dedicada al Tarot Visconti-Sforza y su contexto en el pensamiento del Renacimiento con la Justicia, el Ermitaño, la Rueda de la Fortuna, la Fuerza (o Fortaleza), el Colgado y la Muerte. El Renacimiento recupera en un contexto cristiano símbolos e ideas de una antigüedad que, a su vez, ya conservaba y sincretizaba elementos mucho más antiguos. Esto no significa que el Tarot proceda de estas culturas remotas, pero sin duda estas supervivencias inspiraron a los creadores de los tarots esotéricos.

La interpretación de estos triunfos en el Renacimiento tiende a ser menos optimista que aquella que se les otorga en época contemporánea. Después de mostrarnos las delicias del Amor y el Carro, como el aspecto más agradable de la vida, vienen los triunfos que nos hablan de aquellos que no lo son tanto. Por el camino nos encontraremos con la psicostasis, o el pesaje de las almas, San Miguel sincretizado con Hermes, los escritos de Dante y Boecio, los cultos a Fortuna, las aventuras de Hércules y su relación con la astrología y el estoicismo, la conversión en asno, la traición de Judas y su castigo, las Danzas de la Muerte, la leyenda de los tres vivos y los tres muertos, y la omnipresencia de Saturno.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar


Enlaces:
Associazione Culturale Le Tarot

Laura Rodríguez Peinado, La Psicostasis
https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2013-11-21-4.%20Psicostasis.pdf

Ana Vazquez Hoyos, Praeneste y la Fortuna Primigenia, magia y religión en un culto sincrético.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1097082

Fondo Musical:

Fondo Musical: Beautiful Death, Isolation (2020)
Pausa Musical: Estampie, Oh Fortuna (2009)
Imagen: La Forza, Tarot Visconti (Cary-Yale)

120 – Historia del Tarot Visconti Sforza (II)


Miércoles, 30 de Septiembre de 2020

Seguimos la serie dedicada al Tarot Visconti Sforza y su contexto en el pensamiento mágico y filosófico del Renacimiento con las primeras ocho cartas del mazo : El Loco, el Mago, la Papisa, la Emperatriz, el Emperador, el Papa, el Amor y el Carro.
Descubriremos la doble lectura de muchas de sus imágenes, el legado de las culturas grecolatinas, historias de papisas que fueron y no fueron, y algunas ideas sobre la magia en la época.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar


* *En el minuto 18:07 aprox. donde digo «monasterio de Claraval» es la Abadía de Chiaravalle. (Claraval está en Francia, Chiaravalle en Milan).

Enlaces:
Associazione Culturale Le Tarot

Fondo Musical: Beautiful Death, Isolation (2020)
Imagen: El Loco, Tarot Visconti, restauración de A. A. Atanassov, 2002

118 – Historia del Tarot Visconti Sforza (I)

IMG_20200825_214545
Miércoles, 26 de Agosto de 2020

Iniciamos la VI Encrucijada Pagana volviendo a un tema por el que nos habéis preguntado en más de una ocasión, el Tarot. En esta ocasión nos centraremos en el Visconti-Sforza, su contexto histórico y las escuelas de pensamiento que tal vez encontraron en los arcanos una forma de sintetizar y comunicar sus principios.

Más allá de la función oracular, consideraremos los distintos usos que estas imágenes pudieron tener en la práctica mágica. Y conoceremos también los llamados Libros de Suertes.

En la última parte del programa os contaremos en qué consiste y cómo podéis participar en la II edición de Terra. Y entre una cosa y otra también sabréis cuál será el objeto de nuestro próximo sorteo.

¡Esperamos que os guste!


Ir a descargar

Enlaces:
Libro de las Suertes editado por Juan Joffre, 1528 (ed. en castellano del Libro delle Sorti)
Libro de las Suertes s. XVII (manuscrito con las ilustraciones de Diana)

Fondo Musical: Beautiful Death, Isolation (2020)
Imagen: La Justicia, Tarot Visconti, restauración de A. A. Atanassov, 2002

[II Jornadas] El Pensamiento Hermético en el Renacimiento, Daniel G. Ramos

L0014526 Oswald Croll, Basilica chymica... Credit: Wellcome Library, London. Wellcome Images images@wellcome.ac.uk http://wellcomeimages.org Title page Engraving Basilica chymica, continens, philosophicam . . . desciptionem Oswald Croll Published: 1609 Copyrighted work available under Creative Commons Attribution only licence CC BY 4.0 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Sábado,  4 de junio de 2016

Seguimos con la publicación de las conferencias que tuvieron lugar en las II Jornadas de Encrucijada Pagana. En esta ocasión, «El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», a cargo de Daniel G. Ramos. Podéis descargar  la presentación de la conferencia desde el enlace. ¡Esperamos que os guste!

Descargar audio»El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», por Daniel G. Ramos

Descargar Presentación «El pensamiento hermético en el Renacimiento y el origen de la Tradición Esotérica Occidental», Daniel G. Ramos

87 – Polaridad

rebis_2
Martes 15 de marzo de 2016

En el programa de esta semana Vanessa vuelve con Ciudad 8 tratando un principio básico que atañe a todas las tradiciones, tanto occidentales como orientales, la polaridad.

Vanessa nos acompaña en un viaje por diversas explicaciones y definiciones de lo que es la polaridad y lo que ésta significa, desde la tradición esotérica occidental, la Cábala y la alquimia, hasta las filosofías orientales y su perspectiva de la dualidad. Cómo no, Ciudad 8 no se queda con lo superficial y nos adentra en el conocimiento científico, en el que podemos ver como la dualidad también ha sido encontrada en términos más científicos, desde las teorías de Einstein hasta la revolucionaria física cuántica, ofreciéndonos los apuntes necesarios para que el díalogo entre ciencia y espiritualidad estén más cerca que nunca.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

72 – Principios Hermeticos

 Hermes Trismegisto

Viernes 20 de Noviembre de 2015

En la emisión de hoy estrenamos dos secciones, «Ungüento de Brujas» y «El Ovillo Dorado».

Siguiendo la línea del blog del mismo nombre, en la primera parte del programa, Carlos hablará acerca del Hermetismo y su relación con la filosofía y el ocultismo, nos presentará algunos de sus textos más conocidos y su evolución en la época contemporánea, incluyendo sus vínculos con el «New Thought» del que os hablábamos la semana pasada. Todo ello para llegar a comentar la aplicación de algunos de los principios herméticos en la practica mágica y adivinatoria, destacando el papel del símbolo.

En la segunda parte del programa estrenamos «El Ovillo Dorado», una reflexión acerca de la Tradición como herencia común y bien universal en constante renovación. En la entrega que nos ocupa echaremos un vistazo al folklore brujeril y el paganismo eslavo de la mano de Modest Músorgski y «La Noche de San Juan en el Monte Árido», a los relatos cortos de Nikolai Gogol y a la figura de Chernabog, el «Dios Negro» identificado con Satanás, rescatado para la posteridad en la adaptación que Disney hizo de la obra de Músorgski en la película Fantasía (1941).

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

65 – La Alquimia

Mutus Liber, VIII, 1677

Mutus Liber, VIII, 1677

Directo: 3 de Junio de 2015

Hoy nos adentramos en una rama del conocimiento esotérico tradicional: la Alquimia. Ligada al hermetismo, la Alquimia es una ciencia, un arte y una forma de conocimiento antiguo que ha escapado de la comprensión de muchos durante siglos. Difícil de descifrar, en este programa intentamos explicar qué es y qué no es la alquimia, sus orígenes, filosofía, conceptos básicos y presentaros algunas biografías de alquimistas famosos.

Hemos contado con la colaboración y presencia de Vanessa Lozano, compañera y amiga dedicada al estudio de la cábala y gran curiosa de este enigmático Arte. Gracias a Vanessa hemos conocido los conceptos básicos de la alquimia y a las alquimistas María la Judía y la reina Cristina de Suecia.

¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: