69 – Barba Azul, el Ogro

«Blaubart», Otto Brausewetter

28 de Octubre de 2015

A las puertas de la víspera de Noviembre en Encrucijada Pagana recuperamos un viejo cuento acerca de lo que espera a aquellos que osan abrir puertas prohibidas… Hablamos de la figura que se escondre tras Barba Azul, el Ogro devorador del Inframundo, o el viejo Saturno.

A través de una versión del cuento recopilada por el folklorista Eugenio de Olaverría y Huarte en el libro “El folklore de Madrid” (Sevilla, 1884) recuperamos este relato, a menudo incompleto, más allá  de su dudoso vínculo con la figura de Gilles de Rais, e incluso de su moderna interpretación psicológica, y descendemos a los palacios subterráneos para abrir puertas prohibidas e inspeccionar habitaciones secretas en las que el destino aguarda, el tiempo se detiene y las fuerzas de la vida y la muerte se encuentran.

Revisamos algunas de las claves de esta historia – la llaves y madejas, pozos y sangre- poniéndola en relación con otros cuentos y relatos mitológicos, como «La Bella y la Bestia» o «El descenso de Inanna», y especialmente con el antiguo relato de Eros y Psique, escrito por Apuleyo dentro del Asno de Oro, considerado por muchos autores una alegoría de las pruebas que debía superar el adepto en su iniciación a los antiguos Misterios. Además, os explicamos una versión vasca del mismo cuento, con un final sorprendente.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

45 – Las Damas del Invierno

Alphonse Mucha, A winter tale, sf

Alphonse Mucha, A winter tale, sf

Directo: 3 de Diciembre de 2014

En un programa especialmente patrocinado por Eris conseguimos, empezamos hablando de la figuras de los ancianos y su relación con el invierno en la cultura popular. Nos adentramos a continuación en el arquetipo de la anciana benéfica, relacionada a menudo con las personificaciones del destino (Parcas, Moiras, Nornas), con las hadas y con las brujas.

Contamos el cuento «Madre Nieve», de los hermanos Grimm, que tiene como protagonista a Frau Holle (Holda), y damos algunas pistas acerca de la historia detrás del rico simbolismo iniciático que conserva. Comprobamos también la amplia extensión por Europa de partes de esta historia de la mano de otras figuras menos conocidas como las francesa Marie au Blé o Tante Airie, todas ellas entidades femeninas capaces de premiar la bondad y laboriosidad,  (o castigar su falta), especialmente en las jóvenes y amas de casa.

Por último conocemos algo más acerca de la Befana, la bruja encargada de entregar lso regalos de Navidad a los niños italianos, y sus posibles orígenes paganos vinculados a la diosa Strenua. Eso sí, si de casualidad escucháis el programa acompañados de niños en edad de recibir regalos de parte de los Reyes o similar, sacadlos de la habitación en esta parte, que no es nuestra intención arruinar la ilusión de ningún niño :S

Ir a descargar

6 – La Caza Salvaje (Wildhunt)

 Agostino Musi, Vision de la Caza Salvaje, 1515

Agostino Musi, Vision de la Caza Salvaje, 1515

Directo: 6 de Noviembre de 2013

En este programa nos adentramos en uno de los temas favoritos de Vaelia: La Caza Salvaje, la hueste, cortejo o ejército de almas descarnadas que surca las noches de la parte oscura del año en Europa.

En esta primera parte hicimos un intenso repaso histórico por algunas de las numerosas formas que este fenómeno adopta en el territorio Europeo, conoceremos las divinidades que conducen este cortejo (las diosas Diana, Perséfone, Hécate, Hell, Holda, y el dios Wotan,…), su papel en la definición del «vuelo de las brujas» entre los Inquisidores, la capacidad de desdoblamento y algunos ritos rurales de corte chamánico que se relacionan con ella (la lucha por el grano en el submundo), así como las posteriores  reelaboraciones del mito, que nos llevan a historias de hadas y seres condenados y las obras de autores tan reputados como Shakespeare o Goethe. También algunas curiosas deformaciones, como la historia de Frau Gauden.

Antes de despedirnos con la promesa de tratar el tema específicamente en el territorio peninsular, Carlos nos brindó una interesante reflexión acerca del miedo, nuestra relación con él y con aquellos que no están ya entre nosotros.

Eris fue bondadosa con nosotros por una vez y no nos dió grandes sorpresas a lo largo del programa, tal vez porque la historia de Frau Gauden fue suficiente para cumplir nuestra cuota semanal de absurdo…


Descargar audio

A %d blogueros les gusta esto: