25 – Antiguas religiones de Mesopotamia II

Merodach se prepara para atacar a Tiamat, E. Wallcousins, 1915

Merodach se prepara para atacar a Tiamat, E. Wallcousins, 1915

Directo: 9 de Abril de 2014

Este programa fue nuestra segunda emisión dedicada a las antiguas religiones de Mesopotamia. En este programa, Vaelia nos terminó de explicar la leyenda del descenso de Inanna y como la diosa consigue resucitar a cambio de enviar a su esposo al Inframundo.

Además de terminar con el tema del descenso de Inanna, continuamos con los apuntes históricos, conociendo esta vez Babilonia y los cultos y los dioses que pasaron por esta civilización a través de su historia. Luego Vaelia nos leyó una reflexión que hizo junto a Sibila y Acara sobre el tema del descenso al y sus significados más profundos como paganos.

Por último, terminamos con una lectura de nuestro querido Ovidio y sus Metamorfosis: Píramo y Tisbe, dos amantes legendarios de las lejanías de oriente que inspiraron historias trágicas como la de Romeo y Julieta. Inframundo.

Ir a descargar

23 – Orfismo

Orfeo y Eurídice, P.P. Rubens, 1636-7

Orfeo y Eurídice, P.P. Rubens, 1636

Directo: 26 de Marzo de 2014

Dedicamos esta emisión al culto órfico, empezando por presentar la figura del héroe trágico Orfeo a través de la lectura del mito de su descenso al Inframundo según la versión de las Metamorfosis de Ovidio. A continuación Carlos nos adentró en la mitología y cosmología órfica las cuales divergen en muchos puntos de la visión clásica griega, además conocimos algunos aspectos de estas prácticas reservadas a un reducido número de iniciados. También realizamos la lectura de algunos fragmentos de tablillas e himnos órficos dedicados a diferentes deidades.

Por último la reflexión semanal la dedicamos a la creencia en la reencarnación dentro de las religiones paganas europeas.

Ir a descargar

13 – La religión en la Roma Imperial

Annibale Carracci, Jupiter y Juno, 1597

Annibale Carracci, Jupiter y Juno, 1597

Directo: 15 de Enero de 2014

En este programa Carlos nos habló de la evolución de los cultos paganos en Roma, la helenización del panteón y la continuidad de las antiguas formas rituales;  la Pax Deorum,  los cultos públicos y domésticos de la época, la divinización del emperador, la apoteosis y el tránsito al mundo de los muertos,  la llegada de los cultos orientales y el cristianismo.

En la sección de mitos explicamos la historia de una pareja de divinidades propiamente romanas: Vertumno y Pomona, según aparece en las Metamorfosis de Ovidio. Y en nuestra reflexión hablamos de la necesidad y relacion entre el trabajo individual, el trabajo en grupo y el servicio a la comunidad.

Descargar audio

A %d blogueros les gusta esto: