102 – El sigiloso conjuro de lo salvaje

0084eb78cd0d491a401ec1c1506d9f45-465

Jueves, 17 de Noviembre de 2016

Esta semana os traemos la entrevista realizada a Iker Vicente y Jacqueline Serafin, responsables de «Las Bestias Danzan, o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje«, un espectáculo performativo mexicano con títeres de gran tamaño que resuena en nuestro inconsciente colectivo, y nos remite a  cuentos e historias que han sobrevivido en el tiempo acerca del alma ósea, ese fragmento del ser que en las culturas antiguas estaba ligado a los huesos. Así como el año pasado hablamos de los huesos-semilla, y de una serie de historias en las que de la tumba surgía un árbol, a través del cual se manifestaba el difunto para pedir justicia o ayudar a los suyos, existe otra serie de narraciones acerca de la posibilidad de dioses, santos o brujas de juntar los huesos de un animal y, por acción mágica, devolverlo a la vida.

En cierto modo, lo que El Sigiloso Conjuro de lo Salvaje es reunir muchos pedazos de historias más o menos olvidadas, y devolverlas a todos aquellos que se implican como algo más que espectadores en el proceso.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Imagen:  MAF Santander

 

 

98 – Día de Muertos

catrinas2

Domingo, 23 de Octubre de 2016

Este año iniciamos la temporada – la IV, ya- bien metidos en el otoño, a sólo unos días de Samhain, la Castañada, Halloween o el Día de Fieles Difuntos. Como sucede cada vez que se acercan estas fechas, empezamos a escuchar discusiones acerca de los límites entre lo tradicional y lo no tradicional y, cómo no, entre lo propio y lo ajeno. Por todo esto, después de presentar la nueva temporada, hemos decidido hablar de una tradición que puede parecer lejana, pero cuyas raíces remontan tanto a las poblaciones indígenas de centroamerica como a las del viejo continente, con todas sus reminiscencias paganas: El Día de Muertos. Para hacerlo, seguimos sobre todo el trabajo de Elsa Malvido, quien fuera historiadora de la dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y que durante 28 años se dedicó a estudiar la muerte y sus ritos. Además, recuperamos la sección de agenda.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Imagen: «La muerte te sienta bien», Gina Chacón

Para saber más:
Radio INAH: Entrevista a Elsa Malvido
El Día de Muertos a través de los siglos
, Rafael Jesús González
El altar de muertos: origen y significado en México, Patricia Beatriz Denis Rodríguez, Andrés Hermida Moreno y Javier Huesca Méndez

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: