Viernes, 06 de Abril de 2018
En el programa de hoy hablaremos de la serpiente, enigmático reptil cuya sabiduría y mensaje han estado siempre presentes en la relación con la magia y el mundo invisible. En las culturas ancestrales su imagen fue tanto benefactora como destructora para el hombre, siendo adorada y demonizada dependiendo del contexto histórico y cultural.
Conscientes de que el tema es prácticamente inagorable, nuestra primera incursión en él recorre el mundo mitológico de America (Quetzalcoatl, Gucumatz, Utkena) a Asia (Ananta, Vasuki y otros Nagas), pasando por Africa y Europa, donde encontraremos la serpiente enredada en la raíz de los cultos tanto Apolíneos como Dionisíacos, y en relación al culto a los ancestros compartido por los pueblos celtas.
Nos peleamos -como no podría ser de otro modo-, con la pronunciación de numerosos nombres y vocablos, debatimos un poco, y dejamos la puerta abierta a vuestros comentarios, correcciones y sugerencias. ¡Esperamos que os guste!
Bibliografía:
Chevalier, J., Gheerbrant, A. : Diccionario de Símbolos, Barcelona, Ed. Herder, 2003
Gallego, L. : Iconografía y significado de la serpiente en distintas culturas de Oriente y Occidente, Bilbao, 2013
Música:
Fondos. Rome – CO.AG Music.
Intro. If I Told You Once – Circus Contraption.
Outro. Deal With The Devil – The Speakeasies’s Swing Band.
Arte: «Snake and Apple«, Jeff P.