66 – Mitología catalana (gigantes y dragones)

Directo: 10 de Junio de 2015

Hoy queríamos dedicar el programa a la mitología y el folklore en Cataluña, sucede al hablar de cada territorio concreto, no podemos resumir en una hora de radio el imaginario, por lo que decidimos centrarnos en dos tipos de criaturas que hasta la fecha no habíamos tocado demasiado en el programa: Gigantes y dragones. Siguiendo sus historias descubrimos vínculos y paralelismos con territorios en una ocasiones colindantes, y en otras realmente distantes.

Así, empezamos el programa hablando de los gigantes del Pirineo, y continuamos revisando diversas versiones de la historia de Joan de l’Ós (Juan el Oso), una historia que enlaza con los ritos solares cuyo desarrollo a lo largo del tiempo ha dejado marcas de épocas muy distintas; desde el vínculo inicial con los gigantes entendidos como fuerzas primigenias hasta el refinamiento de las cortes de estilo artúrico. A continuación, hablamos de dragones, caballeros y princesas, pero sobretodo de las historias que han pervivido en el folklore catalán – pero también en el centro y sur de la península- en el que las serpientes cumplen una función benéfica, o un aspecto inusual.

En la segunda parte del programa entrevistamos a Judit Figueras, directora de L’Embruix de l’Arboç (Tarragona), associación cultural que se ha volcado en la investigación, el rescate y la difusión del patrimonio fantástico tradicional catalán,  y entre otras actividades organiza este año la segunda edición de l’Embruixada,  una feria brujeril en la que se incluye un mercado, talleres, espectáculos, exposiciones y conferencias con esta temática, y en la que desde Encrucijada Pagana estamos encantados de poder participar.

¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

60 – Brujas, hadas y sanadores en Irlanda

Dancing faeries, Arthur Rackham, sf

Dancing faeries, Arthur Rackham, sf

Directo: 29 de Abril de 2015 (Editado)

En esta emisión – al parecer el  preferido de Eris hasta la fecha- , lidiamos con algunos problemas técnicos,  y además de dar una información incorrecta respecto a nuestras difusión en ivoox nos quedó algo corto, así que aprovechamos para entrenarnos en la edición casera de audio (ya veréis que aún nos queda un buen trecho por recorrer…), corregir la información errónea y añadir algunos fragmentos.

A pesar de que el primer juicio «moderno» de brujería – contra Alice Keyteler- tuvo lugar en Irlanda, la visión demoníaca de las brujas parece haber sido importada de la Europa continental en un momento posterior y nunca habría cobrado en Irlanda la fuerza que tuvo en otras zonas. En el caso irlandés, las brujas o curanderos autóctonos permanecen estrechamente relacionados con el mundo feérico, a su vez muy presente en la vida cotidiana.

Un buen ejemplo de ello es la figura de los Fairy Doctors, de los que nos han llegado algunos testimonios recogidos por los folkloristas del siglo XIX, encargados de mediar entre el mundo de las hadas y el humano, sanando las enfermedades provocadas por brujas o por contacto con el reino feérico,  los cuales recibían el poder de las hadas y en ocasiones eran considerados entidades feéricas ellos mismos. Hablamos de algunos de estos fairy doctors, y especialmente de la más famosa entre ellos, Biddy Early; así como de las costumbres, técnicas y objetos mágicos que se les atribuyen.

En la segunda parte de la emisión, hablamos de cómo en la narrativa popular el papel que ocupaban las hadas (o los moradores del reino feérico) fue paulatinamente sustituido por las brujas, siguiendo la evolución o las variaciones de la Leyenda de Knokgrafton. En la última parte del programa, comentamos el tema del changeling, la creencia en que las hadas podían encapricharse con un humano y llevárselo a su mundo, dejando en su lugar a una criatura de aspecto enfermizo o alguna otra ilusión. Así mismo, comentamos la relación entre estas narraciones, la cuentística popular y la antigua mitología pagana.

Esperamos que os guste.

 Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: