97 – Paganismo Eslavo

Bereginya, Andrei Klimenko

Miércoles, 29 de Julio de 2016

En el último programa de la temporada no queríamos despedirnos sin tratar uno de los temas que más nos habéis pedido: La mitología eslava. Hacemos, entonces, una pequeña incursión en esta fascinante cultura para conocer de dónde vienen y hasta dónde se han expandido los pueblos eslavos. Daremos también algunas pinceladas acerca de las diferentes divinidades que poblaban sus panteones y de las creencias y tradiciones que han tenido en común a lo largo del tiempo y que, en ocasiones, han logrado mantenerse hasta nuestros días. Antes de despedirnos, os ofreceremos también la entrevista que realizamos hace unas semanas con Noelia Montalbán de Equinox, en la que conoceremos los próximos lanzamientos y otros proyectos de esta joven editorial.

Agradecemos a Cerdanyola Radio, y a todos los colaboradores y oyentes que habéis hecho posible que Encrucijada Pagana sobreviva su temporada más erisiana – por el momento-. Volveremos en unos meses con cambios y novedades, hasta entonces seguimos en contacto a través de nuestro Facebook. No olvidéis que podéis e a través del correo electrónico encrucijadapagana@gmail.com

¡Hasta Pronto!

Ir a descargar

Imagen: «Beregynja«, de Andrej Klimenko.

Para saber más:
Equinox Web y Facebook
Descargar «Junto a la Hoguera»
Descargar «La sombra sobre Innsmouth»

 

72 – Principios Hermeticos

 Hermes Trismegisto

Viernes 20 de Noviembre de 2015

En la emisión de hoy estrenamos dos secciones, «Ungüento de Brujas» y «El Ovillo Dorado».

Siguiendo la línea del blog del mismo nombre, en la primera parte del programa, Carlos hablará acerca del Hermetismo y su relación con la filosofía y el ocultismo, nos presentará algunos de sus textos más conocidos y su evolución en la época contemporánea, incluyendo sus vínculos con el «New Thought» del que os hablábamos la semana pasada. Todo ello para llegar a comentar la aplicación de algunos de los principios herméticos en la practica mágica y adivinatoria, destacando el papel del símbolo.

En la segunda parte del programa estrenamos «El Ovillo Dorado», una reflexión acerca de la Tradición como herencia común y bien universal en constante renovación. En la entrega que nos ocupa echaremos un vistazo al folklore brujeril y el paganismo eslavo de la mano de Modest Músorgski y «La Noche de San Juan en el Monte Árido», a los relatos cortos de Nikolai Gogol y a la figura de Chernabog, el «Dios Negro» identificado con Satanás, rescatado para la posteridad en la adaptación que Disney hizo de la obra de Músorgski en la película Fantasía (1941).

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: