07 – La Senda de los Venenos

Miércoles, 27 de Junio de 2018

En el programa de hoy vamos a tratar de un tema por el que muchos habéis mostrado interés, el mundo vegetal con relación a la brujería, pero lo haremos desde una perspectiva que se ha tratado poco y puede resultar controvertida. Hoy vamos a hablar de la Senda de los Venenos (Poison Path), y para ello contamos con la presencia de Júlia Carreras, co-fundadora de Occvlta y el Gremi de l’Art.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Para ampliar información:

“Pharmakon. Entre la ciencia y la magia”, Júlia Carreras
(desde el enlace podéis descargar el audio y la presentación)

Terence McKenna, El Manjar de los Dioses (1992)
Antonio Escohotado, Historia general de las drogas (1998)
Christian Rätsch, Witchcraft Medicine (1998)
Dale Pendell, Pharmako Trilogy: Pharmako/Poeia (1994), Pharmako/Dynamis (2002), Pharmako/Gnosis (2005)
Jonathan Ott
Daniel A. Schulke

Enlaces recomendados:
Occvlta  web
Occvlta Facebook
Gremi de l’Art web
Gremi de l’Art Facebook

Fondos Audio

Intro. If I Told You Once – Circus Contraption.
Waldteufel «Von Saat Und Ernte»
La Breiche «Peyra de Serp, Sang de Serp»
Novemthree «Ashes»
Pentangle «Let No Man Steal Your Thyme»
In Gowan Ring «Thousands of Bees»
In Gowan Ring «A Bee At The Dolmen’s Dell»
In Gowan Ring «Limpid Brook»

Imagen
Otto Marseus van Schrieck, A forest floor still-life with flowers and animals, s.XVII
 

 

102 – El sigiloso conjuro de lo salvaje

0084eb78cd0d491a401ec1c1506d9f45-465

Jueves, 17 de Noviembre de 2016

Esta semana os traemos la entrevista realizada a Iker Vicente y Jacqueline Serafin, responsables de «Las Bestias Danzan, o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje«, un espectáculo performativo mexicano con títeres de gran tamaño que resuena en nuestro inconsciente colectivo, y nos remite a  cuentos e historias que han sobrevivido en el tiempo acerca del alma ósea, ese fragmento del ser que en las culturas antiguas estaba ligado a los huesos. Así como el año pasado hablamos de los huesos-semilla, y de una serie de historias en las que de la tumba surgía un árbol, a través del cual se manifestaba el difunto para pedir justicia o ayudar a los suyos, existe otra serie de narraciones acerca de la posibilidad de dioses, santos o brujas de juntar los huesos de un animal y, por acción mágica, devolverlo a la vida.

En cierto modo, lo que El Sigiloso Conjuro de lo Salvaje es reunir muchos pedazos de historias más o menos olvidadas, y devolverlas a todos aquellos que se implican como algo más que espectadores en el proceso.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Imagen:  MAF Santander

 

 

67 – Los Bosques

Ilustración de Cory Godbey

Ilustración de Cory Godbey

Directo: 17 de Junio de 2015

A las puertas del verano, queríamos despedir esta segunda temporada de Encrucijada Pagana invitándoos a adentraros en los bosques, tanto los reales como los imaginarios. Para ello, contamos con la colaboración de la historiadora Lucía Triviño, responsable del blog Las hojas del Bosque, proyecto consagrado a «reivindicar la memoria de la naturaleza y su papel en las ciencias humanas».

Así que empezamos hablando del bosque en la historia y cómo ha cambiado la relación del hombre con el bosque a través del tiempo. Después pasamos a los bosques imaginarios, terribles o paradisíacos y sus habitantes. Por último, nos preguntamos acerca de nuestra actual relación con el bosque y, por extensión, con la naturaleza. Todo ello ilustrado con algunos fragmentos literarios seleccionados por Lucía.

Tras la entrevista, además de algunos consejos para aquellos que hayáis decidido acercaros a los bosques por estas fechas, os contaremos cómo participar en nuestro sorteo veraniego.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

PD. Mushishi, es una serie de manga y anime, única en su género, escrita e ilustrada por Yuki Urushibara.  Si tenéis un tiempo este verano, recomendamos que le echéis un ojo. :)

A %d blogueros les gusta esto: