55 – Oráculos en la Antigüedad

John Collier, Sacerdotisa de Delphos, 1891

John Collier, Sacerdotisa de Delphos, 1891

Directo: 12 de marzo de 2015

Tradicionalmente, el oráculo es la revelación de la voluntad o la palabra divina a través de una persona que se encarga de transmitirla, a menudo en forma de mensaje críptico, que precisaba de interpretación. En esta ocasión hablamos de métodos oraculares que fueron empleados por los druidas en el mundo celta, y entre germánicos y nórdicos.
Viajamos también a dos de los grandes oráculos de la antigüedad greco-romana: Dodona, junto al roble sagrado de Zeus, y Delphos, consagrado a Apolo.  Por último conocimos algunos oráculos de origen oriental que se extendieron por el Mediterráneo de la mano de divinidades como Astarté o Tanit.  Además, Carlos presentó el proyecto «Caosmogonía«, un servicio oracular actual abierto al público. ¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

49 – Mitos y cuentos de la Luna

Lobos persiguiendo a Sól y Mani, J.C. Dollman, 1909

Lobos persiguiendo a Sól y Mani, J.C. Dollman, 1909

Directo: 28 de enero de 2015

Y terminamos la serie de programas dedicados a La Luna, y esta vez empezamos dando un repaso a la mitología nórdica y eslava. Conocimos la historia del dios Yarilo y el cuento eslavo en el que el Sol y la Luna son los padres de las estrellas y a su vez no pueden ni verse. Dimos un repaso a algunos cuentos populares de la península y hemos contado las historias de dos precursores de la ciencia ficción: Luciano de Samosata y Johannes Kepler.

Por último, leímos dos poemas. Uno del gran Borges en el que nos narra la historia de Endimión desde su irracional punto de vista; y otro de uno de los grandes de la literatura universal, el Romance de la luna, luna de Federico García Lorca. Además dimos un repaso a las efemérides de la Luna de este año y aprovechamos para agradecer a todos nuestros oyentes su apoyo, leyendo sus correspondientes ideas para el programa de celebración por los 1000 Me gusta en Facebook. Ya se está realizando la votando la idea ganadora, ¡anímate y participa!

Ir a descargar 

40 – Tradiciones de la víspera de Noviembre

Directo: 29 de Octubre de 2014

La celebración de Samhain / Halloween / Día de Muertos es probablemente la más popular dentro del paganismo actual, en las últimas semanas ha habido cierta discusión en los medios acerca de los orígenes paganos o cristianos de esta celebración y su relación con el culto o remembranza de los difuntos. En este programa conoceremos lo que nos ha llegado acerca del Samhain celta original, pero también otras festividades paganas de esta época, como el Álfablót nórdico. En el ámbito mediterráneo recuperaremos otras festividades relacionadas con los muertos, como la Parentalia y la Rosalia romanas, veremos cómo estas celebraciones y el cúmulo de creencias asociadas a las mismas perviven – no sin variaciones- en territorio europeo más allá de la cristianización, y permanecen arraigadas en el folklore local de muchos pueblos en el ámbito de las costumbres y rituales de la época más oscura del año; desde mediados de otoño hasta bien entrada la primavera.

Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: