80 – La religión griega II : Formas de culto

Tesmoforias

Martes, 26 de Enero de 2016

Continuamos con el tema de la religión griega, esta vez desde la perspectiva práctica, acercándonos a las formas de culto. Como comentamos en el programa anterior, hay periodos religiosos antes y después del auge de las ciudades griegas, pero es en relación a ellas que queda configurada la religión griega, su panteón y culto. La religión pasó del ámbito familiar o tribal, al del Estado, que costeaba los espectáculos y fiestas religiosas, y se servía de ellos para elevar la fama de las ciudades. El culto público a las divinidades de la ciudad eran parte de la vida cotidiana no sólo de los que vivían en ella, sino también de aquellos que vivían alrededor y los que acudían a visitarla.

Para tratar el calendario de celebraciones, tomamos como referencia el que se seguía en Atenas, sin olvidarnos de que además de las fiestas comunes al ámbito griego, cada territorio y región tenía las suyas propias. En numerosas ocasiones, los dioses olímpicos tenían también manifestaciones de culto popular que los alejaban de lo que según la descripción homérica cabría esperar de ellos,  muchos de estos dioses conservaban antiguos atributos ligados a las fuerzas naturales. Las gentes del campo, más inclinadas a los cultos a Deméter y Dionisio, encontraban también en la ciudad a sus dioses. También dentro del ámbito popular se mantendrá el culto al héroe.

Opuestas a este culto estatal, las religiones mistéricas tuvieron una gran importancia en el mundo antiguo. Por un lado, los misterios admitían a todos los individuos sin distinción de sexo ni clase social, incluyendo a los esclavos. Por otro, a diferencia del culto estatal, dirigido a la comunidad, los cultos mistéricos – entre los que tratamos los Misterios de Eleusis-, se dirigían al individuo, a la experiencia personal con lo sagrado.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

Audios Relacionados23- El Orfismo  y 57- «Himno a Demeter» y «Las Bacantes»

A %d blogueros les gusta esto: