En el programa de hoy rescatamos un cuento tradicional de Islandia, la gata Kisa, recopilado por primera vez por el folklorista Jón Árnason y versionado en las célebres colecciones de Andrew Lang.
Tirar de sus hilos nos llevará a hablar de otros cuentos de gatos y serpientes, pero también de ideales victorianos y contadores de historias, de antiguas creencias en la reencarnación, del doble y la sombra, de hadas y magos, de antropofagia y brujería… Visitaremos el norte de Europa, las orillas del Mediterráneo e incluso la India y por el camino descubriremos también algunas versiones muy antiguas de Blancanieves (Biancabella y la serpiente) y el Gato con Botas (La Gatta).
En el programa de hoy hablaremos de la serpiente, enigmático reptil cuya sabiduría y mensaje han estado siempre presentes en la relación con la magia y el mundo invisible. En las culturas ancestrales su imagen fue tanto benefactora como destructora para el hombre, siendo adorada y demonizada dependiendo del contexto histórico y cultural.
Conscientes de que el tema es prácticamente inagorable, nuestra primera incursión en él recorre el mundo mitológico de America (Quetzalcoatl, Gucumatz, Utkena) a Asia (Ananta, Vasuki y otros Nagas), pasando por Africa y Europa, donde encontraremos la serpiente enredada en la raíz de los cultos tanto Apolíneos como Dionisíacos, y en relación al culto a los ancestros compartido por los pueblos celtas.
Nos peleamos -como no podría ser de otro modo-, con la pronunciación de numerosos nombres y vocablos, debatimos un poco, y dejamos la puerta abierta a vuestros comentarios, correcciones y sugerencias. ¡Esperamos que os guste!
Almagro-Gorbea, M. ; Lorrio Alvarado, A. J. : Teutates, El héroe fundador. Real Academia de la Historia, Madrid, 2011 Chevalier, J., Gheerbrant, A. : Diccionario de Símbolos, Barcelona, Ed. Herder, 2003
Hoy queríamos dedicar el programa a la mitología y el folklore en Cataluña, sucede al hablar de cada territorio concreto, no podemos resumir en una hora de radio el imaginario, por lo que decidimos centrarnos en dos tipos de criaturas que hasta la fecha no habíamos tocado demasiado en el programa: Gigantes y dragones. Siguiendo sus historias descubrimos vínculos y paralelismos con territorios en una ocasiones colindantes, y en otras realmente distantes.
Así, empezamos el programa hablando de los gigantes del Pirineo, y continuamos revisando diversas versiones de la historia de Joan de l’Ós (Juan el Oso), una historia que enlaza con los ritos solares cuyo desarrollo a lo largo del tiempo ha dejado marcas de épocas muy distintas; desde el vínculo inicial con los gigantes entendidos como fuerzas primigenias hasta el refinamiento de las cortes de estilo artúrico. A continuación, hablamos de dragones, caballeros y princesas, pero sobretodo de las historias que han pervivido en el folklore catalán – pero también en el centro y sur de la península- en el que las serpientes cumplen una función benéfica, o un aspecto inusual.
En la segunda parte del programa entrevistamos a Judit Figueras, directora de L’Embruix de l’Arboç (Tarragona), associación cultural que se ha volcado en la investigación, el rescate y la difusión del patrimonio fantástico tradicional catalán, y entre otras actividades organiza este año la segunda edición de l’Embruixada, una feria brujeril en la que se incluye un mercado, talleres, espectáculos, exposiciones y conferencias con esta temática, y en la que desde Encrucijada Pagana estamos encantados de poder participar.