TN23 – La Víspera de San Juan en el Monte Baldío

Kay Nielsen, Chernobog

Capítulo XXIII

Martes, 23 de Junio de 2020

En esta víspera nuestro fuego se convierte en una hoguera cuyas llamas trepan hacia el cielo estrellado, como tantas otras lo harán en estas noches, en la cima de la montaña o cerca del mar, rodeadas por la danza de los espíritus, fuera, en realidad del tiempo, como una única escena repetida en infinitas variaciones.

En esta ocasión escucharemos un cuento sombrío, «Víspera de San Juan», obra de Nikolai Gogol que hunde sus raíces en el folklore ucraniano de esta noche mágica. En la segunda parte del programa conoceremos la tortuosa historia de una composición inicialmente inspirada por este relato, “La Víspera de San Juan en el Monte Baldío”, de Modest Mussorgsky, una secuencia de visiones del Sabbath que no llegó a interpretarse en vida de su autor.

Esperamos que os guste.


Imagen:  Kai Nielsen, Night on Bald Mountain (Diseños para Fantasia), 1940.
Fondo Musical: Kaarna, October Falls, 2014
Ivanova noch’ na Lïsoy gore, Berlin Philharmonic Orchestra, 2014

109 – El Sueño de una Noche de Verano

Robert Fowler, A Midsummer Night's Dream, 1900

Miércoles, 5 de Abril de 2019

En el programa de hoy hablamos de Shakespeare y del Sueño de una Noche de Verano,  desde nuestra particular perspectiva; poniendo atención al folklore, al paganismo, la brujería y las tradiciones mágicas. Aunque el público general tenga en mente la imagen de las brujas de Macbeth y su caldero, posiblemente esta breve comedia sea la que acumula más referencias a los temas que nos interesan, y especialmente a la relación con las entidades feéricas y los espíritus nocturnos.

El Sueño de una Noche de Verano es, en realidad, el sueño de una noche de desgobierno, que reúne referencias tanto al folklore popular europeo como a la mitología clásica y que nos dará, incluso, para hablar de demonios. Y de literatura. Y hasta de ópera…

Ir a descargar

Con agradecimiento especial a Kinnia por prestarnos su música para la intro.
Podéis encontrarlos en: Facebook Youtube  Bandcamp  Spotify

PD. Por decisión popular recuperamos el canal de Youtube, así que también podéis escuchar el programa aquí:

 

95 – La Noche de San Juan (solsticio de verano)

Kupala Night, Ivan Sokolov

Miércoles, 22 de Junio de 2016

La noche de San Juan coincide prácticamente con el solsticio de verano. A pesar de su nombre cristiano, lo que «San Juan» evoca es una multitud de costumbres y creencias mágicas asociadas al fuego, el agua, al reino vegetal y a los espíritus que vagan a su aire en la noche más corta del año. La tradición popular asegura que toda la naturaleza se empapa de magia, y que aquellos que se atrevan a adentrarse en los bosques pueden ir en busca de encuentros prodigiosos.

En el programa de hoy hacemos un recorrido por algunas tradiciones que pueblan esta noche mágica en la península, leyendas y celebraciones comunitarias, sortilegios para alejar los males o propiciar la fortuna, la salud y el amor. También descubriremos los sorprendentes parecidos de nuestras celebraciones con las propias de la cultura eslava.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

 

Imagen: «La Noche de Ivan Kupala», de Ivan Sokolov, 1856.

66 – Mitología catalana (gigantes y dragones)

Directo: 10 de Junio de 2015

Hoy queríamos dedicar el programa a la mitología y el folklore en Cataluña, sucede al hablar de cada territorio concreto, no podemos resumir en una hora de radio el imaginario, por lo que decidimos centrarnos en dos tipos de criaturas que hasta la fecha no habíamos tocado demasiado en el programa: Gigantes y dragones. Siguiendo sus historias descubrimos vínculos y paralelismos con territorios en una ocasiones colindantes, y en otras realmente distantes.

Así, empezamos el programa hablando de los gigantes del Pirineo, y continuamos revisando diversas versiones de la historia de Joan de l’Ós (Juan el Oso), una historia que enlaza con los ritos solares cuyo desarrollo a lo largo del tiempo ha dejado marcas de épocas muy distintas; desde el vínculo inicial con los gigantes entendidos como fuerzas primigenias hasta el refinamiento de las cortes de estilo artúrico. A continuación, hablamos de dragones, caballeros y princesas, pero sobretodo de las historias que han pervivido en el folklore catalán – pero también en el centro y sur de la península- en el que las serpientes cumplen una función benéfica, o un aspecto inusual.

En la segunda parte del programa entrevistamos a Judit Figueras, directora de L’Embruix de l’Arboç (Tarragona), associación cultural que se ha volcado en la investigación, el rescate y la difusión del patrimonio fantástico tradicional catalán,  y entre otras actividades organiza este año la segunda edición de l’Embruixada,  una feria brujeril en la que se incluye un mercado, talleres, espectáculos, exposiciones y conferencias con esta temática, y en la que desde Encrucijada Pagana estamos encantados de poder participar.

¡Esperamos que os guste!

 Ir a descargar

A %d blogueros les gusta esto: