70 – Muertos y Ancestros

 Baba_Yaga_with_Moth_and_Beetle_Print_by_TinCanForest-600x600
03 de Noviembre de 2015

La muerte es, sin duda, aquel común biológico y cultural del ser humano que nos conecta directamente con lo desconocido, sin embargo cada tiempo y cada cultura ha tenido -y tiene- unas maneras propias de abordar este tema. Las creencias íntimas acerca del paradero de nuestros ancestros configuran nuestra manera de relacionarnos con ellos, pero también pueden hacerlo cosas más terrenas, como el contexto social. Existe, así mismo, una diferencia entre aquellos muertos que consideramos más cercanos, familiares, y el respeto hacia personajes idealizados convertidos en muertos comunes, raíz o espejo de un colectivo mayor.

En el programa de hoy comentamos algunas de las formas en las que, en diferentes culturas paganas, se consideró a los difuntos y el destino que les aguardaba tras su muerte. Más como reflexión que como explicación, comprobamos una vez más que la creencia en el más allá y en aquellos que habitan el mundo invisible está llena de ambivalencias.

¡Esperamos que os guste!

Ir a descargar

El barco en la espiritualidad nórdica (Jornada)

W. G. Collingwood, Las últimas palabras de Odín a Balder, 1908

W. G. Collingwood, Las últimas palabras de Odín a Balder, 1908

Continuamos y finalizamos con los materiales de la Jornada de Encrucijada Pagana. En la conferencia  “El barco en la espiritualidad nórdica”, Diego García de Gotland Forn Sed, nos explicó la simbología y la importancia del barco en la espiritualidad nórdica. Aquí os dejamos el audio de la conferencia en nuestro canal de Youtube. ¡Disfrutadlo!

9 – Los Dioses nórdicos

Mårten Eskil Winge, Loki, 1890

Mårten Eskil Winge, Loki, 1890

Directo: 27 de Noviembre de 2014

Este programa lo dedicamos a la mitología nórdica, la mejor conservada de los pueblos germánicos, la cual nos ha llegado a través de las Eddas. Hicimos un recorrido por el fresno Yggdrasil y los nueve mundos, conociendo a los dioses  (Ases y Vanes), a los gigantes, y otras criaturas que los pueblan. Hablamos también de las diosas y el culto a las matronae y algunos vínculos con la mitología clásica.

Contamos nuevamente con la colaboración de Diego García, de Gotland Forn Sed,  con quien comentamos el culto a diferentes dioses, la influencia del romanticismo en la imagen que ha llegado hasta nosotros de la cultura nórdica y  el papel relevante de las figuras femeninas en la misma, el seid y la magia rúnica.

Descargar audio

8 – Los pueblos germánicos

Arthur Rackham (1867-1839), Odín

Arthur Rackham (1867-1839), Odín

 Directo: 20 de Noviembre de 2014

En este programa iniciamos una serie dedicada al paganismo germánico y escandinavo, que tiene una enorme influencia en la cultura europea posterior. Eris hizo de las suyas al principio (y al final), pero a pesar de ellos pudimos dar uno de nuestros intensos repasos a la historia de los pueblos germánicos y la evolución de sus panteones y cultos desde las raíces proto-germanas en la Edad del Bronce,  el gran cambio acontecido en la Edad del Hierro, y su evolución hasta la Época vikinga.

Además, contamos con la valiosa colaboración de Diego García, de Gotland Forn Sed, que nos habló de los orígenes y evolución del movimiento reconstruccionista de los cultos de orígen germánico/nórdico, y especialmente de Ásatrú, la vertiente universalista: festividades y fechas señaladas, formas rituales y panteones.

La reflexión semanal giró entorno a la dificultad a la que se enfrentan los reconstruccionismos tanto a la hora de extraer de los documentos y restos materiales legados por el pasado las ideas de fondo que les daban sentido, como en el momento de volverlos a poner en contexto en la actualidad.

Descargar audio

A %d blogueros les gusta esto: